Educación Plástica y Visual - Primer Ciclo Primaria - 1er Curso
C.E.I.P. Antonio Delgado Calvete (26000257) 2024/2025
Inicio aproximado: 09-09-2024
Finalización aproximada: 23-06-2025
Rosaura Garrido Martínez-losa
Los alumnos provienen de Educación infantil o de sus casas, por lo que no tienen por qué recuperar nada anterior.
Nombre | ISBN |
---|
Nombre | Inicio | Fin |
---|
Las unidades de programación organizan la acción didáctica orientada hacia la adquisición de competencias. En este proceso se desarrollan los saberes básicos (conocimientos, destrezas y actitudes), cuyo aprendizaje resulta necesario para la adquisición de compentecias.
Los saberes básicos desarrollados en cada unidad de programación son impartidos en clase a través de las denominadas situaciones de aprendizaje. Éstas, a su vez, se evalúan a través de procedimientos de evaluación; los utilizados en esta programación didáctica son:
Según lo programado, el porcentaje de uso de los procedimientos de evaluación para obtener la calificación final del alumnado es: | |
---|---|
Observación sistemática: | 17,41% |
Procesos de diálogo/Debates: | 2,70% |
Esquemas y mapas conceptuales: | 2,50% |
Pruebas de ejecución: | 11,27% |
Presentación de un producto: | 39,10% |
Revisión del cuaderno o producto: | 6,56% |
Preguntas de análisis, evaluación y/o creación: | 1,61% |
Composición y/o ensayo: | 2,09% |
Trabajo monográfico o de investigación: | 16,75% |
En este apartado, se muestran secuenciadas las diferentes unidades de programación asociadas con la materia (Educación Plástica y Visual de Primer Ciclo Primaria - 1er Curso). También se indican las fechas aproximadas de comienzo de cada una de las unidades así com el número de periodos lectivos que se estima serán necesarios para impartir la docencia correspondiente.
Comienzo aprox. | Nombre de la unidad de programación (UP) | Periodos |
---|---|---|
09-09-2024 | 1.- Evaluación Inicial. Técnicas libres | 6 |
03-10-2024 | 2.- Línea cerrada/ abierta. El círculo. Técnica de estampación. | 4 |
14-10-2024 | 3.- Línea recta/curva. El cuadrado. Técnica esgrafiado y papiroflexia. | 4 |
28-10-2024 | 4.- Línea horizontal/vertical. Triángulo. Técnica collage | 4 |
11-11-2024 | 5.- Simetría. El rectángulo. Técnica estarcido. | 4 |
25-11-2024 | 6.- Biografía Kandinsky. Técnica dibujo libre. | 8 |
07-01-2025 | 7.- El punto. Kandisky: obra “Estudio de color con cuadros”. Técnica puntillismo. | 4 |
20-01-2025 | 8.- El espacio. Kandisky: obra “Círculos en un círculo”. Técnica granulado. | 4 |
03-02-2025 | 9.- El color. Kandisky: obra “Vuelo captado”. Kandisky: obra “Algunos círculos” Técnica papel de lija y tizas. | 4 |
17-02-2025 | 10.- Kandisky: obra “Amarillo, rojo y azul”. Técnica: acuarelas | 4 |
04-03-2025 | 11.- Del plano al volumen. Kandisky: obra “Cool”. Técnica plastilina. Kandisky: escultura | 4 |
17-03-2025 | 12.- Gama cromática: colores cálidos y fríos. Técnica naif. Del plano al volumen. Kandisky: obra “Mensaje íntimo”. Técnica plastilina. | 4 |
31-03-2025 | 13.- Técnica naif, Témpera. Kandisky: obra “Hacia arriba”. Lapbook. | 4 |
22-04-2025 | 14.- Fotografía y dibujo. StopMotion. Kandisky: obra “Arco y punta”. | 4 |
12-05-2025 | 15.- Imagen digital: el cómic. Storyborad. Técnica ceras. Kandisky: obra “Blando duro”. | 4 |
26-05-2025 | 16.- Técnica libre sobre lienzo. Creamos como Kandisnky. | 4 |
05-06-2025 | 17.- Exposición de obras. Creamos como Kandisnky. | 3 |
16-06-2025 | 18.- Técnicas libres. | 3 |
Esta unidad de programación está compuesta por 2 situaciones de aprendizaje que son descritas a continuación.
Nombre de la actividad
Para evaluar el desarrollo de la actividad se hacen uso de procedimientos de evaluación. Estos procedimientos de evaluación miden la adquisición de las competencias por parte del alumnado utilizando los denominados criterios de evaluación.
A continuación se describen los procedimientos de evaluación con sus criterios asociados:
Tipo | Nombre | Criterios evaluados (peso) |
---|---|---|
Trabajo monográfico o de investigación | Procedimiento 1 |
En esta situación de aprendizaje, el eje medular es el conocimiento de nuestras tradiciones y floklore. Esta situación les supondrá un reto que abarcará gestión, organización, funcionalidad, creatividad, globalidad y trabajo en equipo. Además, les supondrá significatividad ya que girará en torno a la experimentación vivencial de conocer las tradiciones de nuestra localidad. En torno a esta situación nos preguntamos: ¿Qué diferencias hay entre nuestras tradiciones y las de otras ciudades? Dividiremos la clase en cuatro grupos, asignaremos una ciudad de nuestra Comunidad diferente para cada uno de ellos y deberán dar respuesta a esta pregunta trabajando de manera cooperativa. SABERES BÁSICOS: A. Educación Plástica y Visual 1.Percepción y análisis. - Espacios culturales y artísticos. Respeto y valoración de los mismos desde una perspectiva interseccional. - Manifestaciones artísticas vinculadas con el entorno natural y urbano. - Normas de comportamiento, autonomía, autorregulación y responsabilidad. 2. Creación e interpretación - Fases del proceso creativo: planificación guiada y experimentación. Ejecución colaborativa. Valoración tanto del proceso como del producto final. METODOLOGÍA Utilizaremos el aprendizaje basado en proyectos y el aprendizaje cooperativo. Crearemos grupos heterogéneos. Utilizaremos las TICs para buscar información. Usaremos materiales que tengamos a nuestro alcance para crear el producto final y nos basaremos en el diseño universal de aprendizaje para adecuar cada situación a la diversidad del aula.
Elaboración de un pañuelo de fiestas.
2.- Investigar acerca de diferentes manifestaciones culturales y artísticas, empleando medios digitales y analógicos, para construir una identidad cultural propia desarrollando el pensamiento crítico y el gusto estético; incorporándolos al servicio de los intereses personales y sociales.
3.- Experimentar con las posibilidades del sonido, la imagen, el cuerpo y los medios digitales y multimodales, para comunicar ideas, sentimientos y emociones, de forma creativa y práctica; poniendo como referencia las expresiones artísticas más cercanas.
4.- Participar en el diseño, elaboración y difusión de producciones culturales y artísticas, asumiendo diferentes roles y poniendo en valor el proceso y la intencionalidad artística, social y personal, con el fin de desarrollar la creatividad y el sentido de pertenencia.
Nuestras fiestas
Visualizaremos vídeos de diferentes actos tradicionales de las fiestas de nuestra localidad.
Para evaluar el desarrollo de la actividad se hacen uso de procedimientos de evaluación. Estos procedimientos de evaluación miden la adquisición de las competencias por parte del alumnado utilizando los denominados criterios de evaluación.
A continuación se describen los procedimientos de evaluación con sus criterios asociados:
Tipo | Nombre | Criterios evaluados (peso) |
---|---|---|
Procesos de diálogo/Debates | Diálogo y debate |
2.2.-
Comprender la intencionalidad de distintas manifestaciones culturales y artísticas que forman parte del patrimonio de diversos entornos, compartiendo sensaciones y encontrando diferencias y similitudes entre ellas con respeto e interés.
(2) 3.3.- Crear propuestas tomando como referencia expresiones culturales y artísticas cercanas. (2) 4.3.- Compartir las experiencias creativas, disfrutando del proceso y del resultado final obtenido, y valorando las sensaciones de las demás personas. (2) |
Tradiciones que nos rodean
Dividiremos la clase en cuatro grupos. A cada grupo le asignaremos un ciudad de nuestra Comunidad diferente a la nuestra, de la cual deberán buscar información sobre su cultura y tradiciones. Cada grupo deberá realizar un cartel/mural que recoja sus costumbres que será expuesto al resto de la clase.
Para evaluar el desarrollo de la actividad se hacen uso de procedimientos de evaluación. Estos procedimientos de evaluación miden la adquisición de las competencias por parte del alumnado utilizando los denominados criterios de evaluación.
A continuación se describen los procedimientos de evaluación con sus criterios asociados:
Tipo | Nombre | Criterios evaluados (peso) |
---|---|---|
Trabajo monográfico o de investigación | Trabajo de investigación |
2.1.-
Seleccionar y usar estrategias elementales para la búsqueda de información, a través de canales y medios de acceso sencillo, de forma individual o colaborativa.
(2) 2.2.- Comprender la intencionalidad de distintas manifestaciones culturales y artísticas que forman parte del patrimonio de diversos entornos, compartiendo sensaciones y encontrando diferencias y similitudes entre ellas con respeto e interés. (2) 3.3.- Crear propuestas tomando como referencia expresiones culturales y artísticas cercanas. (1) 4.1.- Participar en el diseño de producciones culturales y artísticas, trabajando de forma colaborativa a través de un enfoque interseccional y teniendo en cuenta los diferentes roles del trabajo en equipo. (3) 4.2.- Concebir propuestas que conecten la intencionalidad, personal o grupal, con el producto final. (2) 4.3.- Compartir las experiencias creativas, disfrutando del proceso y del resultado final obtenido, y valorando las sensaciones de las demás personas. (2) |
Trajes tradicionales
Dotaremos a los alumnos/as de un escudo de la localidad y un modelo de pañuelo de fiestas. Cada uno deberá construir su propio pañuelo.
Para evaluar el desarrollo de la actividad se hacen uso de procedimientos de evaluación. Estos procedimientos de evaluación miden la adquisición de las competencias por parte del alumnado utilizando los denominados criterios de evaluación.
A continuación se describen los procedimientos de evaluación con sus criterios asociados:
Tipo | Nombre | Criterios evaluados (peso) |
---|---|---|
Pruebas de ejecución | Observación |
3.2.-
Expresar ideas y emociones a través de propuestas artísticas propias, poniéndolas en común con otras personas para promover la empatía y el respeto.
(2) 3.3.- Crear propuestas tomando como referencia expresiones culturales y artísticas cercanas. (2) 4.2.- Concebir propuestas que conecten la intencionalidad, personal o grupal, con el producto final. (2) 4.3.- Compartir las experiencias creativas, disfrutando del proceso y del resultado final obtenido, y valorando las sensaciones de las demás personas. (3) |
Esta unidad de programación está compuesta por 1 situaciones de aprendizaje que son descritas a continuación.
DESCRIPCIÓN: Las actividades plásticas que proponemos involucran las dimensiones sensorial, intelectual, social, emocional, afectiva, estética y creativa abordando los procesos de experimentación, expresión y producción. SABERES BÁSICOS: 1.Percepción y análisis. A. Educación Plástica y Visual - Elementos configurativos del lenguaje visual: experimentación básica. Combinación de estilos. 2. Creación e interpretación. - Materiales, instrumentos, soportes y técnicas elementales utilizados y utilizables en la expresión plástica y visual. - Limpieza en la presentación y armonía entre elementos de las producciones. - Intencionalidad en la creación artística. METODOLOGÍA Utilizaremos el aprendizaje basado en proyectos y el aprendizaje cooperativo. Crearemos grupos heterogéneos. Utilizaremos las TICs para buscar información. Usaremos materiales que tengamos a nuestro alcance para crear el producto final y nos basaremos en el diseño universal de aprendizaje para adecuar cada situación a la diversidad del aula.
Composición con estampaciones de figuras con forma circular.
1.- Conocer propuestas artísticas de diferentes culturas, épocas y estilos, haciendo hincapié en el entorno más cercano, a través de la recepción proactiva y la incorporación en las creaciones propias, para desarrollar la curiosidad, la visión crítica, la sensibilidad y el respeto.
4.- Participar en el diseño, elaboración y difusión de producciones culturales y artísticas, asumiendo diferentes roles y poniendo en valor el proceso y la intencionalidad artística, social y personal, con el fin de desarrollar la creatividad y el sentido de pertenencia.
Líneas
Repasar con diferente color las líneas abiertas y cerradas de un dibujo.
Para evaluar el desarrollo de la actividad se hacen uso de procedimientos de evaluación. Estos procedimientos de evaluación miden la adquisición de las competencias por parte del alumnado utilizando los denominados criterios de evaluación.
A continuación se describen los procedimientos de evaluación con sus criterios asociados:
Tipo | Nombre | Criterios evaluados (peso) |
---|---|---|
Revisión del cuaderno o producto | Cuaderno |
4.2.-
Concebir propuestas que conecten la intencionalidad, personal o grupal, con el producto final.
(2) 4.3.- Compartir las experiencias creativas, disfrutando del proceso y del resultado final obtenido, y valorando las sensaciones de las demás personas. (2) |
Historia de un círculo
Contaremos el cuento "Historia de un círculo". A continuación deberán realizar una secuencia ordenada del cuento con las diferentes cosas en las que el círculo se va convirtiendo.
Para evaluar el desarrollo de la actividad se hacen uso de procedimientos de evaluación. Estos procedimientos de evaluación miden la adquisición de las competencias por parte del alumnado utilizando los denominados criterios de evaluación.
A continuación se describen los procedimientos de evaluación con sus criterios asociados:
Tipo | Nombre | Criterios evaluados (peso) |
---|---|---|
Preguntas de análisis, evaluación y/o creación | Comprensión |
1.1.-
Reconocer diferentes corrientes, estilos y géneros característicos de las manifestaciones culturales y artísticas con presencia en el entorno, evidenciando interés hacia las mismas a través de la recepción activa e incluyendo la perspectiva interseccional.
(1) 4.2.- Concebir propuestas que conecten la intencionalidad, personal o grupal, con el producto final. (2) 4.3.- Compartir las experiencias creativas, disfrutando del proceso y del resultado final obtenido, y valorando las sensaciones de las demás personas. (3) |
Estampación
Con tapones de diferentes tamaños, cada niño/a realizará una composición libre con la técnica de estampación de círculos de diferentes colores y tamaños.
Para evaluar el desarrollo de la actividad se hacen uso de procedimientos de evaluación. Estos procedimientos de evaluación miden la adquisición de las competencias por parte del alumnado utilizando los denominados criterios de evaluación.
A continuación se describen los procedimientos de evaluación con sus criterios asociados:
Tipo | Nombre | Criterios evaluados (peso) |
---|---|---|
Pruebas de ejecución | Ejecucion |
1.1.-
Reconocer diferentes corrientes, estilos y géneros característicos de las manifestaciones culturales y artísticas con presencia en el entorno, evidenciando interés hacia las mismas a través de la recepción activa e incluyendo la perspectiva interseccional.
(1) 1.2.- Incorporar aspectos de manifestaciones culturales y artísticas en las producciones propias, haciendo hincapié en aquellas más cercanas y explorando sus características con apertura e interés. (1) 4.2.- Concebir propuestas que conecten la intencionalidad, personal o grupal, con el producto final. (2) 4.3.- Compartir las experiencias creativas, disfrutando del proceso y del resultado final obtenido, y valorando las sensaciones de las demás personas. (2) |
Esta unidad de programación está compuesta por 1 situaciones de aprendizaje que son descritas a continuación.
DESCRIPCIÓN:
Las actividades plásticas que proponemos involucran las dimensiones sensorial, intelectual, social, emocional, afectiva, estética y creativa abordando los procesos de experimentación, expresión y producción.
SABERES BÁSICOS:
1.Percepción y análisis.
A. Educación Plástica y Visual
- Elementos configurativos del lenguaje visual: experimentación básica. Combinación de estilos.
2. Creación e interpretación.
- Materiales, instrumentos, soportes y técnicas elementales utilizados y utilizables en la expresión plástica y visual.
- Limpieza en la presentación y armonía entre elementos de las producciones.
- Intencionalidad en la creación artística.
METODOLOGÍA
Utilizaremos el aprendizaje basado en proyectos y el aprendizaje cooperativo. Crearemos grupos heterogéneos. Utilizaremos las TICs para buscar información. Usaremos materiales que tengamos a nuestro alcance para crear el producto final y nos basaremos en el diseño universal de aprendizaje para adecuar cada situación a la diversidad del aula.
Composición con la técinca de esgrafiado.
Murciélago de papiroflexia.
1.- Conocer propuestas artísticas de diferentes culturas, épocas y estilos, haciendo hincapié en el entorno más cercano, a través de la recepción proactiva y la incorporación en las creaciones propias, para desarrollar la curiosidad, la visión crítica, la sensibilidad y el respeto.
4.- Participar en el diseño, elaboración y difusión de producciones culturales y artísticas, asumiendo diferentes roles y poniendo en valor el proceso y la intencionalidad artística, social y personal, con el fin de desarrollar la creatividad y el sentido de pertenencia.
Líneas rectas y líneas curvas
Repasar de diferentes colores la líneas rectas y las líneas curvas de un dibujo.
Para evaluar el desarrollo de la actividad se hacen uso de procedimientos de evaluación. Estos procedimientos de evaluación miden la adquisición de las competencias por parte del alumnado utilizando los denominados criterios de evaluación.
A continuación se describen los procedimientos de evaluación con sus criterios asociados:
Tipo | Nombre | Criterios evaluados (peso) |
---|---|---|
Revisión del cuaderno o producto | Cuaderno |
1.2.-
Incorporar aspectos de manifestaciones culturales y artísticas en las producciones propias, haciendo hincapié en aquellas más cercanas y explorando sus características con apertura e interés.
(2) 4.2.- Concebir propuestas que conecten la intencionalidad, personal o grupal, con el producto final. (2) 4.3.- Compartir las experiencias creativas, disfrutando del proceso y del resultado final obtenido, y valorando las sensaciones de las demás personas. (3) |
El cuadrado
Contaremos el cuento "Historia de un cuadrado". Posteriormente deberán dibujar la secuancia ordenada del cuento dibujando los cuadrados y en lo que se van transformando a lo largo de la historia.
Para evaluar el desarrollo de la actividad se hacen uso de procedimientos de evaluación. Estos procedimientos de evaluación miden la adquisición de las competencias por parte del alumnado utilizando los denominados criterios de evaluación.
A continuación se describen los procedimientos de evaluación con sus criterios asociados:
Tipo | Nombre | Criterios evaluados (peso) |
---|---|---|
Esquemas y mapas conceptuales | Esquema de secuancia ordenada |
1.1.-
Reconocer diferentes corrientes, estilos y géneros característicos de las manifestaciones culturales y artísticas con presencia en el entorno, evidenciando interés hacia las mismas a través de la recepción activa e incluyendo la perspectiva interseccional.
(1) 1.2.- Incorporar aspectos de manifestaciones culturales y artísticas en las producciones propias, haciendo hincapié en aquellas más cercanas y explorando sus características con apertura e interés. (1) 4.2.- Concebir propuestas que conecten la intencionalidad, personal o grupal, con el producto final. (2) 4.3.- Compartir las experiencias creativas, disfrutando del proceso y del resultado final obtenido, y valorando las sensaciones de las demás personas. (3) |
Esgrafiado
Realizar una composición con la técinca de esgrafiado.
Para evaluar el desarrollo de la actividad se hacen uso de procedimientos de evaluación. Estos procedimientos de evaluación miden la adquisición de las competencias por parte del alumnado utilizando los denominados criterios de evaluación.
A continuación se describen los procedimientos de evaluación con sus criterios asociados:
Tipo | Nombre | Criterios evaluados (peso) |
---|---|---|
Presentación de un producto | Producto |
1.1.-
Reconocer diferentes corrientes, estilos y géneros característicos de las manifestaciones culturales y artísticas con presencia en el entorno, evidenciando interés hacia las mismas a través de la recepción activa e incluyendo la perspectiva interseccional.
(2) 1.2.- Incorporar aspectos de manifestaciones culturales y artísticas en las producciones propias, haciendo hincapié en aquellas más cercanas y explorando sus características con apertura e interés. (2) 4.1.- Participar en el diseño de producciones culturales y artísticas, trabajando de forma colaborativa a través de un enfoque interseccional y teniendo en cuenta los diferentes roles del trabajo en equipo. (1) 4.2.- Concebir propuestas que conecten la intencionalidad, personal o grupal, con el producto final. (2) 4.3.- Compartir las experiencias creativas, disfrutando del proceso y del resultado final obtenido, y valorando las sensaciones de las demás personas. (3) |
Observación sistemática | Observación |
1.2.-
Incorporar aspectos de manifestaciones culturales y artísticas en las producciones propias, haciendo hincapié en aquellas más cercanas y explorando sus características con apertura e interés.
(1) 4.1.- Participar en el diseño de producciones culturales y artísticas, trabajando de forma colaborativa a través de un enfoque interseccional y teniendo en cuenta los diferentes roles del trabajo en equipo. (1) 4.2.- Concebir propuestas que conecten la intencionalidad, personal o grupal, con el producto final. (2) 4.3.- Compartir las experiencias creativas, disfrutando del proceso y del resultado final obtenido, y valorando las sensaciones de las demás personas. (2) |
Papiroflexia
Elaborar un murciélago con la técnica de papiroflexia para Halloween
Para evaluar el desarrollo de la actividad se hacen uso de procedimientos de evaluación. Estos procedimientos de evaluación miden la adquisición de las competencias por parte del alumnado utilizando los denominados criterios de evaluación.
A continuación se describen los procedimientos de evaluación con sus criterios asociados:
Tipo | Nombre | Criterios evaluados (peso) |
---|---|---|
Observación sistemática | Observación |
1.1.-
Reconocer diferentes corrientes, estilos y géneros característicos de las manifestaciones culturales y artísticas con presencia en el entorno, evidenciando interés hacia las mismas a través de la recepción activa e incluyendo la perspectiva interseccional.
(2) 1.2.- Incorporar aspectos de manifestaciones culturales y artísticas en las producciones propias, haciendo hincapié en aquellas más cercanas y explorando sus características con apertura e interés. (1) 4.1.- Participar en el diseño de producciones culturales y artísticas, trabajando de forma colaborativa a través de un enfoque interseccional y teniendo en cuenta los diferentes roles del trabajo en equipo. (2) 4.2.- Concebir propuestas que conecten la intencionalidad, personal o grupal, con el producto final. (1) 4.3.- Compartir las experiencias creativas, disfrutando del proceso y del resultado final obtenido, y valorando las sensaciones de las demás personas. (3) |
Esta unidad de programación está compuesta por 1 situaciones de aprendizaje que son descritas a continuación.
DESCRIPCIÓN:
Las actividades plásticas que proponemos involucran las dimensiones sensorial, intelectual, social, emocional, afectiva, estética y creativa abordando los procesos de experimentación, expresión y producción.
SABERES BÁSICOS:
1.Percepción y análisis.
A. Educación Plástica y Visual
- Elementos configurativos del lenguaje visual: experimentación básica. Combinación de estilos.
2. Creación e interpretación.
- Materiales, instrumentos, soportes y técnicas elementales utilizados y utilizables en la expresión plástica y visual.
- Limpieza en la presentación y armonía entre elementos de las producciones.
- Intencionalidad en la creación artística.
METODOLOGÍA
Utilizaremos el aprendizaje basado en proyectos y el aprendizaje cooperativo. Crearemos grupos heterogéneos. Utilizaremos las TICs para buscar información. Usaremos materiales que tengamos a nuestro alcance para crear el producto final y nos basaremos en el diseño universal de aprendizaje para adecuar cada situación a la diversidad del aula.
Composición de un collage.
1.- Conocer propuestas artísticas de diferentes culturas, épocas y estilos, haciendo hincapié en el entorno más cercano, a través de la recepción proactiva y la incorporación en las creaciones propias, para desarrollar la curiosidad, la visión crítica, la sensibilidad y el respeto.
4.- Participar en el diseño, elaboración y difusión de producciones culturales y artísticas, asumiendo diferentes roles y poniendo en valor el proceso y la intencionalidad artística, social y personal, con el fin de desarrollar la creatividad y el sentido de pertenencia.
Línea horizontal y vertical
Repasar con diferentes colores las líneas verticales y horizontales de un dibujo.
Para evaluar el desarrollo de la actividad se hacen uso de procedimientos de evaluación. Estos procedimientos de evaluación miden la adquisición de las competencias por parte del alumnado utilizando los denominados criterios de evaluación.
A continuación se describen los procedimientos de evaluación con sus criterios asociados:
Tipo | Nombre | Criterios evaluados (peso) |
---|---|---|
Revisión del cuaderno o producto | Cuaderno |
1.2.-
Incorporar aspectos de manifestaciones culturales y artísticas en las producciones propias, haciendo hincapié en aquellas más cercanas y explorando sus características con apertura e interés.
(1) 4.1.- Participar en el diseño de producciones culturales y artísticas, trabajando de forma colaborativa a través de un enfoque interseccional y teniendo en cuenta los diferentes roles del trabajo en equipo. (2) 4.2.- Concebir propuestas que conecten la intencionalidad, personal o grupal, con el producto final. (1) 4.3.- Compartir las experiencias creativas, disfrutando del proceso y del resultado final obtenido, y valorando las sensaciones de las demás personas. (2) |
El triángulo
Contaremos el cuento "Historia de un triángulo". Posteriormente realizarán una secuencia ordenada de la historia donde tendrán que dibujar correctamente los triángulos y en lo que se van convirtiendo a lo largo del cuento.
Para evaluar el desarrollo de la actividad se hacen uso de procedimientos de evaluación. Estos procedimientos de evaluación miden la adquisición de las competencias por parte del alumnado utilizando los denominados criterios de evaluación.
A continuación se describen los procedimientos de evaluación con sus criterios asociados:
Tipo | Nombre | Criterios evaluados (peso) |
---|---|---|
Esquemas y mapas conceptuales | Esquema |
1.1.-
Reconocer diferentes corrientes, estilos y géneros característicos de las manifestaciones culturales y artísticas con presencia en el entorno, evidenciando interés hacia las mismas a través de la recepción activa e incluyendo la perspectiva interseccional.
(1) 1.2.- Incorporar aspectos de manifestaciones culturales y artísticas en las producciones propias, haciendo hincapié en aquellas más cercanas y explorando sus características con apertura e interés. (2) 4.1.- Participar en el diseño de producciones culturales y artísticas, trabajando de forma colaborativa a través de un enfoque interseccional y teniendo en cuenta los diferentes roles del trabajo en equipo. (1) 4.2.- Concebir propuestas que conecten la intencionalidad, personal o grupal, con el producto final. (1) 4.3.- Compartir las experiencias creativas, disfrutando del proceso y del resultado final obtenido, y valorando las sensaciones de las demás personas. (2) |
Collage
Investigación de lo que es un collage.
Realización de una composición de un collage con materiales libres.
Para evaluar el desarrollo de la actividad se hacen uso de procedimientos de evaluación. Estos procedimientos de evaluación miden la adquisición de las competencias por parte del alumnado utilizando los denominados criterios de evaluación.
A continuación se describen los procedimientos de evaluación con sus criterios asociados:
Tipo | Nombre | Criterios evaluados (peso) |
---|---|---|
Trabajo monográfico o de investigación | Investigación |
1.1.-
Reconocer diferentes corrientes, estilos y géneros característicos de las manifestaciones culturales y artísticas con presencia en el entorno, evidenciando interés hacia las mismas a través de la recepción activa e incluyendo la perspectiva interseccional.
(2) 1.2.- Incorporar aspectos de manifestaciones culturales y artísticas en las producciones propias, haciendo hincapié en aquellas más cercanas y explorando sus características con apertura e interés. (2) 4.1.- Participar en el diseño de producciones culturales y artísticas, trabajando de forma colaborativa a través de un enfoque interseccional y teniendo en cuenta los diferentes roles del trabajo en equipo. (1) 4.2.- Concebir propuestas que conecten la intencionalidad, personal o grupal, con el producto final. (2) 4.3.- Compartir las experiencias creativas, disfrutando del proceso y del resultado final obtenido, y valorando las sensaciones de las demás personas. (3) |
Presentación de un producto | Producto |
1.1.-
Reconocer diferentes corrientes, estilos y géneros característicos de las manifestaciones culturales y artísticas con presencia en el entorno, evidenciando interés hacia las mismas a través de la recepción activa e incluyendo la perspectiva interseccional.
(2) 1.2.- Incorporar aspectos de manifestaciones culturales y artísticas en las producciones propias, haciendo hincapié en aquellas más cercanas y explorando sus características con apertura e interés. (2) 4.1.- Participar en el diseño de producciones culturales y artísticas, trabajando de forma colaborativa a través de un enfoque interseccional y teniendo en cuenta los diferentes roles del trabajo en equipo. (1) 4.2.- Concebir propuestas que conecten la intencionalidad, personal o grupal, con el producto final. (2) 4.3.- Compartir las experiencias creativas, disfrutando del proceso y del resultado final obtenido, y valorando las sensaciones de las demás personas. (3) |
Esta unidad de programación está compuesta por 1 situaciones de aprendizaje que son descritas a continuación.
DESCRIPCIÓN:
Las actividades plásticas que proponemos involucran las dimensiones sensorial, intelectual, social, emocional, afectiva, estética y creativa abordando los procesos de experimentación, expresión y producción.
SABERES BÁSICOS:
1.Percepción y análisis.
A. Educación Plástica y Visual
- Elementos configurativos del lenguaje visual: experimentación básica. Combinación de estilos.
2. Creación e interpretación.
- Materiales, instrumentos, soportes y técnicas elementales utilizados y utilizables en la expresión plástica y visual.
- Limpieza en la presentación y armonía entre elementos de las producciones.
- Intencionalidad en la creación artística.
METODOLOGÍA
Utilizaremos el aprendizaje basado en proyectos y el aprendizaje cooperativo. Crearemos grupos heterogéneos. Utilizaremos las TICs para buscar información. Usaremos materiales que tengamos a nuestro alcance para crear el producto final y nos basaremos en el diseño universal de aprendizaje para adecuar cada situación a la diversidad del aula.
Composición con la técnica de estarcido.
1.- Conocer propuestas artísticas de diferentes culturas, épocas y estilos, haciendo hincapié en el entorno más cercano, a través de la recepción proactiva y la incorporación en las creaciones propias, para desarrollar la curiosidad, la visión crítica, la sensibilidad y el respeto.
4.- Participar en el diseño, elaboración y difusión de producciones culturales y artísticas, asumiendo diferentes roles y poniendo en valor el proceso y la intencionalidad artística, social y personal, con el fin de desarrollar la creatividad y el sentido de pertenencia.
Simetría
Completar dibujos simétricos
Para evaluar el desarrollo de la actividad se hacen uso de procedimientos de evaluación. Estos procedimientos de evaluación miden la adquisición de las competencias por parte del alumnado utilizando los denominados criterios de evaluación.
A continuación se describen los procedimientos de evaluación con sus criterios asociados:
Tipo | Nombre | Criterios evaluados (peso) |
---|---|---|
Revisión del cuaderno o producto | Cuaderno |
1.1.-
Reconocer diferentes corrientes, estilos y géneros característicos de las manifestaciones culturales y artísticas con presencia en el entorno, evidenciando interés hacia las mismas a través de la recepción activa e incluyendo la perspectiva interseccional.
(1) 4.2.- Concebir propuestas que conecten la intencionalidad, personal o grupal, con el producto final. (2) 4.3.- Compartir las experiencias creativas, disfrutando del proceso y del resultado final obtenido, y valorando las sensaciones de las demás personas. (3) |
El rectángulo
Contaremos el cuento "Historia de un rectángulo". Posteriormente realizarán un esquema secuanciado donde deberán dibujar rectángulos y en lo que se van convirtiendo a lo largo de la historia.
Para evaluar el desarrollo de la actividad se hacen uso de procedimientos de evaluación. Estos procedimientos de evaluación miden la adquisición de las competencias por parte del alumnado utilizando los denominados criterios de evaluación.
A continuación se describen los procedimientos de evaluación con sus criterios asociados:
Tipo | Nombre | Criterios evaluados (peso) |
---|---|---|
Esquemas y mapas conceptuales | Esquema |
1.1.-
Reconocer diferentes corrientes, estilos y géneros característicos de las manifestaciones culturales y artísticas con presencia en el entorno, evidenciando interés hacia las mismas a través de la recepción activa e incluyendo la perspectiva interseccional.
(2) 1.2.- Incorporar aspectos de manifestaciones culturales y artísticas en las producciones propias, haciendo hincapié en aquellas más cercanas y explorando sus características con apertura e interés. (2) 4.2.- Concebir propuestas que conecten la intencionalidad, personal o grupal, con el producto final. (1) 4.3.- Compartir las experiencias creativas, disfrutando del proceso y del resultado final obtenido, y valorando las sensaciones de las demás personas. (2) |
Preguntas de análisis, evaluación y/o creación | Preguntas |
1.1.-
Reconocer diferentes corrientes, estilos y géneros característicos de las manifestaciones culturales y artísticas con presencia en el entorno, evidenciando interés hacia las mismas a través de la recepción activa e incluyendo la perspectiva interseccional.
(1) 4.1.- Participar en el diseño de producciones culturales y artísticas, trabajando de forma colaborativa a través de un enfoque interseccional y teniendo en cuenta los diferentes roles del trabajo en equipo. (2) 4.2.- Concebir propuestas que conecten la intencionalidad, personal o grupal, con el producto final. (2) 4.3.- Compartir las experiencias creativas, disfrutando del proceso y del resultado final obtenido, y valorando las sensaciones de las demás personas. (3) |
Estarcido
Realización de una composición con la técnica de estarcido
Para evaluar el desarrollo de la actividad se hacen uso de procedimientos de evaluación. Estos procedimientos de evaluación miden la adquisición de las competencias por parte del alumnado utilizando los denominados criterios de evaluación.
A continuación se describen los procedimientos de evaluación con sus criterios asociados:
Tipo | Nombre | Criterios evaluados (peso) |
---|---|---|
Pruebas de ejecución | Ejecución |
1.1.-
Reconocer diferentes corrientes, estilos y géneros característicos de las manifestaciones culturales y artísticas con presencia en el entorno, evidenciando interés hacia las mismas a través de la recepción activa e incluyendo la perspectiva interseccional.
(1) 1.2.- Incorporar aspectos de manifestaciones culturales y artísticas en las producciones propias, haciendo hincapié en aquellas más cercanas y explorando sus características con apertura e interés. (2) 4.1.- Participar en el diseño de producciones culturales y artísticas, trabajando de forma colaborativa a través de un enfoque interseccional y teniendo en cuenta los diferentes roles del trabajo en equipo. (2) 4.2.- Concebir propuestas que conecten la intencionalidad, personal o grupal, con el producto final. (2) 4.3.- Compartir las experiencias creativas, disfrutando del proceso y del resultado final obtenido, y valorando las sensaciones de las demás personas. (3) |
Esta unidad de programación está compuesta por 1 situaciones de aprendizaje que son descritas a continuación.
DESCRIPCIÓN:
Las actividades plásticas que proponemos involucran las dimensiones sensorial, intelectual, social, emocional, afectiva, estética y creativa abordando los procesos de experimentación, expresión y producción.
SABERES BÁSICOS:
1.Percepción y análisis.
A. Educación Plástica y Visual
- Elementos configurativos del lenguaje visual: experimentación básica. Combinación de estilos.
2. Creación e interpretación.
- Materiales, instrumentos, soportes y técnicas elementales utilizados y utilizables en la expresión plástica y visual.
- Limpieza en la presentación y armonía entre elementos de las producciones.
- Intencionalidad en la creación artística.
METODOLOGÍA
Utilizaremos el aprendizaje basado en proyectos y el aprendizaje cooperativo. Crearemos grupos heterogéneos. Utilizaremos las TICs para buscar información. Usaremos materiales que tengamos a nuestro alcance para crear el producto final y nos basaremos en el diseño universal de aprendizaje para adecuar cada situación a la diversidad del aula.
Investigación sobre la biografía de Kandinsky
1.- Conocer propuestas artísticas de diferentes culturas, épocas y estilos, haciendo hincapié en el entorno más cercano, a través de la recepción proactiva y la incorporación en las creaciones propias, para desarrollar la curiosidad, la visión crítica, la sensibilidad y el respeto.
2.- Investigar acerca de diferentes manifestaciones culturales y artísticas, empleando medios digitales y analógicos, para construir una identidad cultural propia desarrollando el pensamiento crítico y el gusto estético; incorporándolos al servicio de los intereses personales y sociales.
4.- Participar en el diseño, elaboración y difusión de producciones culturales y artísticas, asumiendo diferentes roles y poniendo en valor el proceso y la intencionalidad artística, social y personal, con el fin de desarrollar la creatividad y el sentido de pertenencia.
Kandinky
Buscar información sobre la vida o obra de Wassily Kandisnky
Para evaluar el desarrollo de la actividad se hacen uso de procedimientos de evaluación. Estos procedimientos de evaluación miden la adquisición de las competencias por parte del alumnado utilizando los denominados criterios de evaluación.
A continuación se describen los procedimientos de evaluación con sus criterios asociados:
Tipo | Nombre | Criterios evaluados (peso) |
---|---|---|
Trabajo monográfico o de investigación | Investigación |
1.1.-
Reconocer diferentes corrientes, estilos y géneros característicos de las manifestaciones culturales y artísticas con presencia en el entorno, evidenciando interés hacia las mismas a través de la recepción activa e incluyendo la perspectiva interseccional.
(2) 1.2.- Incorporar aspectos de manifestaciones culturales y artísticas en las producciones propias, haciendo hincapié en aquellas más cercanas y explorando sus características con apertura e interés. (1) 2.1.- Seleccionar y usar estrategias elementales para la búsqueda de información, a través de canales y medios de acceso sencillo, de forma individual o colaborativa. (3) 2.2.- Comprender la intencionalidad de distintas manifestaciones culturales y artísticas que forman parte del patrimonio de diversos entornos, compartiendo sensaciones y encontrando diferencias y similitudes entre ellas con respeto e interés. (3) |
Composición y/o ensayo | Composición |
1.1.-
Reconocer diferentes corrientes, estilos y géneros característicos de las manifestaciones culturales y artísticas con presencia en el entorno, evidenciando interés hacia las mismas a través de la recepción activa e incluyendo la perspectiva interseccional.
(2) 2.1.- Seleccionar y usar estrategias elementales para la búsqueda de información, a través de canales y medios de acceso sencillo, de forma individual o colaborativa. (2) 2.2.- Comprender la intencionalidad de distintas manifestaciones culturales y artísticas que forman parte del patrimonio de diversos entornos, compartiendo sensaciones y encontrando diferencias y similitudes entre ellas con respeto e interés. (3) 4.2.- Concebir propuestas que conecten la intencionalidad, personal o grupal, con el producto final. (2) |
Esta unidad de programación está compuesta por 1 situaciones de aprendizaje que son descritas a continuación.
DESCRIPCIÓN:
Las actividades plásticas que proponemos involucran las dimensiones sensorial, intelectual, social, emocional, afectiva, estética y creativa abordando los procesos de experimentación, expresión y producción.
SABERES BÁSICOS:
1.Percepción y análisis.
A. Educación Plástica y Visual
- Elementos configurativos del lenguaje visual: experimentación básica. Combinación de estilos.
2. Creación e interpretación.
- Materiales, instrumentos, soportes y técnicas elementales utilizados y utilizables en la expresión plástica y visual.
- Limpieza en la presentación y armonía entre elementos de las producciones.
- Intencionalidad en la creación artística.
METODOLOGÍA
Utilizaremos el aprendizaje basado en proyectos y el aprendizaje cooperativo. Crearemos grupos heterogéneos. Utilizaremos las TICs para buscar información. Usaremos materiales que tengamos a nuestro alcance para crear el producto final y nos basaremos en el diseño universal de aprendizaje para adecuar cada situación a la diversidad del aula.
Composición sobre el cuadro de Kandisnky "Estudio de color con cuadros"
1.- Conocer propuestas artísticas de diferentes culturas, épocas y estilos, haciendo hincapié en el entorno más cercano, a través de la recepción proactiva y la incorporación en las creaciones propias, para desarrollar la curiosidad, la visión crítica, la sensibilidad y el respeto.
2.- Investigar acerca de diferentes manifestaciones culturales y artísticas, empleando medios digitales y analógicos, para construir una identidad cultural propia desarrollando el pensamiento crítico y el gusto estético; incorporándolos al servicio de los intereses personales y sociales.
Círculos concéntricos
Investigaremos sobre lo que son los círculos concéntricos y realizaremos una composición de círculos concéntricos con la técnica de puntillismo.
Para evaluar el desarrollo de la actividad se hacen uso de procedimientos de evaluación. Estos procedimientos de evaluación miden la adquisición de las competencias por parte del alumnado utilizando los denominados criterios de evaluación.
A continuación se describen los procedimientos de evaluación con sus criterios asociados:
Tipo | Nombre | Criterios evaluados (peso) |
---|---|---|
Trabajo monográfico o de investigación | Investigación |
1.1.-
Reconocer diferentes corrientes, estilos y géneros característicos de las manifestaciones culturales y artísticas con presencia en el entorno, evidenciando interés hacia las mismas a través de la recepción activa e incluyendo la perspectiva interseccional.
(1) 1.2.- Incorporar aspectos de manifestaciones culturales y artísticas en las producciones propias, haciendo hincapié en aquellas más cercanas y explorando sus características con apertura e interés. (2) 2.1.- Seleccionar y usar estrategias elementales para la búsqueda de información, a través de canales y medios de acceso sencillo, de forma individual o colaborativa. (2) 2.2.- Comprender la intencionalidad de distintas manifestaciones culturales y artísticas que forman parte del patrimonio de diversos entornos, compartiendo sensaciones y encontrando diferencias y similitudes entre ellas con respeto e interés. (1) |
Observación sistemática | Observación |
1.1.-
Reconocer diferentes corrientes, estilos y géneros característicos de las manifestaciones culturales y artísticas con presencia en el entorno, evidenciando interés hacia las mismas a través de la recepción activa e incluyendo la perspectiva interseccional.
(1) 1.2.- Incorporar aspectos de manifestaciones culturales y artísticas en las producciones propias, haciendo hincapié en aquellas más cercanas y explorando sus características con apertura e interés. (2) 2.1.- Seleccionar y usar estrategias elementales para la búsqueda de información, a través de canales y medios de acceso sencillo, de forma individual o colaborativa. (2) 2.2.- Comprender la intencionalidad de distintas manifestaciones culturales y artísticas que forman parte del patrimonio de diversos entornos, compartiendo sensaciones y encontrando diferencias y similitudes entre ellas con respeto e interés. (1) |
Kandinsky: Estudio de color con cuadros
Conoceremos cómo Kandisnky utilizó los círculos concéntricos para sus composiciones, especialmente para la obra "Estudio de color con cuadros".
Conoceremos las característica pricipales de esta obra y realizarán una composición/réplica de la misma.
Para evaluar el desarrollo de la actividad se hacen uso de procedimientos de evaluación. Estos procedimientos de evaluación miden la adquisición de las competencias por parte del alumnado utilizando los denominados criterios de evaluación.
A continuación se describen los procedimientos de evaluación con sus criterios asociados:
Tipo | Nombre | Criterios evaluados (peso) |
---|---|---|
Procesos de diálogo/Debates | Diálogo |
1.1.-
Reconocer diferentes corrientes, estilos y géneros característicos de las manifestaciones culturales y artísticas con presencia en el entorno, evidenciando interés hacia las mismas a través de la recepción activa e incluyendo la perspectiva interseccional.
(1) 1.2.- Incorporar aspectos de manifestaciones culturales y artísticas en las producciones propias, haciendo hincapié en aquellas más cercanas y explorando sus características con apertura e interés. (1) 2.1.- Seleccionar y usar estrategias elementales para la búsqueda de información, a través de canales y medios de acceso sencillo, de forma individual o colaborativa. (2) 2.2.- Comprender la intencionalidad de distintas manifestaciones culturales y artísticas que forman parte del patrimonio de diversos entornos, compartiendo sensaciones y encontrando diferencias y similitudes entre ellas con respeto e interés. (2) |
Observación sistemática | Observación |
1.1.-
Reconocer diferentes corrientes, estilos y géneros característicos de las manifestaciones culturales y artísticas con presencia en el entorno, evidenciando interés hacia las mismas a través de la recepción activa e incluyendo la perspectiva interseccional.
(1) 1.2.- Incorporar aspectos de manifestaciones culturales y artísticas en las producciones propias, haciendo hincapié en aquellas más cercanas y explorando sus características con apertura e interés. (2) 2.1.- Seleccionar y usar estrategias elementales para la búsqueda de información, a través de canales y medios de acceso sencillo, de forma individual o colaborativa. (2) 2.2.- Comprender la intencionalidad de distintas manifestaciones culturales y artísticas que forman parte del patrimonio de diversos entornos, compartiendo sensaciones y encontrando diferencias y similitudes entre ellas con respeto e interés. (2) |
Presentación de un producto | Producto |
1.1.-
Reconocer diferentes corrientes, estilos y géneros característicos de las manifestaciones culturales y artísticas con presencia en el entorno, evidenciando interés hacia las mismas a través de la recepción activa e incluyendo la perspectiva interseccional.
(1) 1.2.- Incorporar aspectos de manifestaciones culturales y artísticas en las producciones propias, haciendo hincapié en aquellas más cercanas y explorando sus características con apertura e interés. (3) 2.2.- Comprender la intencionalidad de distintas manifestaciones culturales y artísticas que forman parte del patrimonio de diversos entornos, compartiendo sensaciones y encontrando diferencias y similitudes entre ellas con respeto e interés. (2) |
Esta unidad de programación está compuesta por 1 situaciones de aprendizaje que son descritas a continuación.
DESCRIPCIÓN:
Las actividades plásticas que proponemos involucran las dimensiones sensorial, intelectual, social, emocional, afectiva, estética y creativa abordando los procesos de experimentación, expresión y producción.
SABERES BÁSICOS:
1.Percepción y análisis.
A. Educación Plástica y Visual
- Elementos configurativos del lenguaje visual: experimentación básica. Combinación de estilos.
2. Creación e interpretación.
- Materiales, instrumentos, soportes y técnicas elementales utilizados y utilizables en la expresión plástica y visual.
- Limpieza en la presentación y armonía entre elementos de las producciones.
- Intencionalidad en la creación artística.
METODOLOGÍA
Utilizaremos el aprendizaje basado en proyectos y el aprendizaje cooperativo. Crearemos grupos heterogéneos. Utilizaremos las TICs para buscar información. Usaremos materiales que tengamos a nuestro alcance para crear el producto final y nos basaremos en el diseño universal de aprendizaje para adecuar cada situación a la diversidad del aula.
Composición sobre el cuadro de Kandisnky "Círculos en un círculo".
1.- Conocer propuestas artísticas de diferentes culturas, épocas y estilos, haciendo hincapié en el entorno más cercano, a través de la recepción proactiva y la incorporación en las creaciones propias, para desarrollar la curiosidad, la visión crítica, la sensibilidad y el respeto.
2.- Investigar acerca de diferentes manifestaciones culturales y artísticas, empleando medios digitales y analógicos, para construir una identidad cultural propia desarrollando el pensamiento crítico y el gusto estético; incorporándolos al servicio de los intereses personales y sociales.
4.- Participar en el diseño, elaboración y difusión de producciones culturales y artísticas, asumiendo diferentes roles y poniendo en valor el proceso y la intencionalidad artística, social y personal, con el fin de desarrollar la creatividad y el sentido de pertenencia.
Círculos en círculo
Composición de círculos en círculo con la técnica de granulado.
Para evaluar el desarrollo de la actividad se hacen uso de procedimientos de evaluación. Estos procedimientos de evaluación miden la adquisición de las competencias por parte del alumnado utilizando los denominados criterios de evaluación.
A continuación se describen los procedimientos de evaluación con sus criterios asociados:
Tipo | Nombre | Criterios evaluados (peso) |
---|---|---|
Observación sistemática | Observación |
1.1.-
Reconocer diferentes corrientes, estilos y géneros característicos de las manifestaciones culturales y artísticas con presencia en el entorno, evidenciando interés hacia las mismas a través de la recepción activa e incluyendo la perspectiva interseccional.
(2) 1.2.- Incorporar aspectos de manifestaciones culturales y artísticas en las producciones propias, haciendo hincapié en aquellas más cercanas y explorando sus características con apertura e interés. (3) 2.2.- Comprender la intencionalidad de distintas manifestaciones culturales y artísticas que forman parte del patrimonio de diversos entornos, compartiendo sensaciones y encontrando diferencias y similitudes entre ellas con respeto e interés. (2) 4.1.- Participar en el diseño de producciones culturales y artísticas, trabajando de forma colaborativa a través de un enfoque interseccional y teniendo en cuenta los diferentes roles del trabajo en equipo. (2) 4.2.- Concebir propuestas que conecten la intencionalidad, personal o grupal, con el producto final. (2) 4.3.- Compartir las experiencias creativas, disfrutando del proceso y del resultado final obtenido, y valorando las sensaciones de las demás personas. (3) |
Presentación de un producto | Producto |
1.1.-
Reconocer diferentes corrientes, estilos y géneros característicos de las manifestaciones culturales y artísticas con presencia en el entorno, evidenciando interés hacia las mismas a través de la recepción activa e incluyendo la perspectiva interseccional.
(1) 1.2.- Incorporar aspectos de manifestaciones culturales y artísticas en las producciones propias, haciendo hincapié en aquellas más cercanas y explorando sus características con apertura e interés. (3) 2.2.- Comprender la intencionalidad de distintas manifestaciones culturales y artísticas que forman parte del patrimonio de diversos entornos, compartiendo sensaciones y encontrando diferencias y similitudes entre ellas con respeto e interés. (1) 4.1.- Participar en el diseño de producciones culturales y artísticas, trabajando de forma colaborativa a través de un enfoque interseccional y teniendo en cuenta los diferentes roles del trabajo en equipo. (2) 4.2.- Concebir propuestas que conecten la intencionalidad, personal o grupal, con el producto final. (3) 4.3.- Compartir las experiencias creativas, disfrutando del proceso y del resultado final obtenido, y valorando las sensaciones de las demás personas. (3) |
Kandinsky: Círculos en círculo
Conoceremos las característica principales de esta obra y realizarán una composición/réplica de la misma
Para evaluar el desarrollo de la actividad se hacen uso de procedimientos de evaluación. Estos procedimientos de evaluación miden la adquisición de las competencias por parte del alumnado utilizando los denominados criterios de evaluación.
A continuación se describen los procedimientos de evaluación con sus criterios asociados:
Tipo | Nombre | Criterios evaluados (peso) |
---|---|---|
Trabajo monográfico o de investigación | Investigación |
1.1.-
Reconocer diferentes corrientes, estilos y géneros característicos de las manifestaciones culturales y artísticas con presencia en el entorno, evidenciando interés hacia las mismas a través de la recepción activa e incluyendo la perspectiva interseccional.
(2) 2.1.- Seleccionar y usar estrategias elementales para la búsqueda de información, a través de canales y medios de acceso sencillo, de forma individual o colaborativa. (2) 2.2.- Comprender la intencionalidad de distintas manifestaciones culturales y artísticas que forman parte del patrimonio de diversos entornos, compartiendo sensaciones y encontrando diferencias y similitudes entre ellas con respeto e interés. (2) |
Presentación de un producto | Producto |
1.1.-
Reconocer diferentes corrientes, estilos y géneros característicos de las manifestaciones culturales y artísticas con presencia en el entorno, evidenciando interés hacia las mismas a través de la recepción activa e incluyendo la perspectiva interseccional.
(1) 1.2.- Incorporar aspectos de manifestaciones culturales y artísticas en las producciones propias, haciendo hincapié en aquellas más cercanas y explorando sus características con apertura e interés. (3) 2.2.- Comprender la intencionalidad de distintas manifestaciones culturales y artísticas que forman parte del patrimonio de diversos entornos, compartiendo sensaciones y encontrando diferencias y similitudes entre ellas con respeto e interés. (1) 4.1.- Participar en el diseño de producciones culturales y artísticas, trabajando de forma colaborativa a través de un enfoque interseccional y teniendo en cuenta los diferentes roles del trabajo en equipo. (2) 4.2.- Concebir propuestas que conecten la intencionalidad, personal o grupal, con el producto final. (3) 4.3.- Compartir las experiencias creativas, disfrutando del proceso y del resultado final obtenido, y valorando las sensaciones de las demás personas. (3) |
Esta unidad de programación está compuesta por 1 situaciones de aprendizaje que son descritas a continuación.
DESCRIPCIÓN:
Las actividades plásticas que proponemos involucran las dimensiones sensorial, intelectual, social, emocional, afectiva, estética y creativa abordando los procesos de experimentación, expresión y producción.
SABERES BÁSICOS:
1.Percepción y análisis.
A. Educación Plástica y Visual
- Elementos configurativos del lenguaje visual: experimentación básica. Combinación de estilos.
2. Creación e interpretación.
- Materiales, instrumentos, soportes y técnicas elementales utilizados y utilizables en la expresión plástica y visual.
- Limpieza en la presentación y armonía entre elementos de las producciones.
- Intencionalidad en la creación artística.
METODOLOGÍA
Utilizaremos el aprendizaje basado en proyectos y el aprendizaje cooperativo. Crearemos grupos heterogéneos. Utilizaremos las TICs para buscar información. Usaremos materiales que tengamos a nuestro alcance para crear el producto final y nos basaremos en el diseño universal de aprendizaje para adecuar cada situación a la diversidad del aula.
Composición sobre el cuadro de Kandisnky "Vuelo captado" y "Algunos círculos"
1.- Conocer propuestas artísticas de diferentes culturas, épocas y estilos, haciendo hincapié en el entorno más cercano, a través de la recepción proactiva y la incorporación en las creaciones propias, para desarrollar la curiosidad, la visión crítica, la sensibilidad y el respeto.
2.- Investigar acerca de diferentes manifestaciones culturales y artísticas, empleando medios digitales y analógicos, para construir una identidad cultural propia desarrollando el pensamiento crítico y el gusto estético; incorporándolos al servicio de los intereses personales y sociales.
4.- Participar en el diseño, elaboración y difusión de producciones culturales y artísticas, asumiendo diferentes roles y poniendo en valor el proceso y la intencionalidad artística, social y personal, con el fin de desarrollar la creatividad y el sentido de pertenencia.
El color
Investigaremos sobre cuáles son los colores que Kandinsky más usaba en sus cuadros y porqué.
Para evaluar el desarrollo de la actividad se hacen uso de procedimientos de evaluación. Estos procedimientos de evaluación miden la adquisición de las competencias por parte del alumnado utilizando los denominados criterios de evaluación.
A continuación se describen los procedimientos de evaluación con sus criterios asociados:
Tipo | Nombre | Criterios evaluados (peso) |
---|---|---|
Trabajo monográfico o de investigación | Investigación |
1.1.-
Reconocer diferentes corrientes, estilos y géneros característicos de las manifestaciones culturales y artísticas con presencia en el entorno, evidenciando interés hacia las mismas a través de la recepción activa e incluyendo la perspectiva interseccional.
(2) 2.1.- Seleccionar y usar estrategias elementales para la búsqueda de información, a través de canales y medios de acceso sencillo, de forma individual o colaborativa. (2) 2.2.- Comprender la intencionalidad de distintas manifestaciones culturales y artísticas que forman parte del patrimonio de diversos entornos, compartiendo sensaciones y encontrando diferencias y similitudes entre ellas con respeto e interés. (3) |
Revisión del cuaderno o producto | Cuaderno |
1.1.-
Reconocer diferentes corrientes, estilos y géneros característicos de las manifestaciones culturales y artísticas con presencia en el entorno, evidenciando interés hacia las mismas a través de la recepción activa e incluyendo la perspectiva interseccional.
(2) 2.1.- Seleccionar y usar estrategias elementales para la búsqueda de información, a través de canales y medios de acceso sencillo, de forma individual o colaborativa. (3) 2.2.- Comprender la intencionalidad de distintas manifestaciones culturales y artísticas que forman parte del patrimonio de diversos entornos, compartiendo sensaciones y encontrando diferencias y similitudes entre ellas con respeto e interés. (2) |
Kandinsky: Vuelo captado
Conoceremos las característica principales de esta obra y realizarán una composición/réplica de la misma.
Para evaluar el desarrollo de la actividad se hacen uso de procedimientos de evaluación. Estos procedimientos de evaluación miden la adquisición de las competencias por parte del alumnado utilizando los denominados criterios de evaluación.
A continuación se describen los procedimientos de evaluación con sus criterios asociados:
Tipo | Nombre | Criterios evaluados (peso) |
---|---|---|
Presentación de un producto | Producto |
1.1.-
Reconocer diferentes corrientes, estilos y géneros característicos de las manifestaciones culturales y artísticas con presencia en el entorno, evidenciando interés hacia las mismas a través de la recepción activa e incluyendo la perspectiva interseccional.
(1) 1.2.- Incorporar aspectos de manifestaciones culturales y artísticas en las producciones propias, haciendo hincapié en aquellas más cercanas y explorando sus características con apertura e interés. (3) 4.2.- Concebir propuestas que conecten la intencionalidad, personal o grupal, con el producto final. (2) 4.3.- Compartir las experiencias creativas, disfrutando del proceso y del resultado final obtenido, y valorando las sensaciones de las demás personas. (3) |
Kandisnky: Algunos círculos
Conoceremos las característica principales de esta obra y realizarán una composición/réplica de la misma.
Para evaluar el desarrollo de la actividad se hacen uso de procedimientos de evaluación. Estos procedimientos de evaluación miden la adquisición de las competencias por parte del alumnado utilizando los denominados criterios de evaluación.
A continuación se describen los procedimientos de evaluación con sus criterios asociados:
Tipo | Nombre | Criterios evaluados (peso) |
---|---|---|
Presentación de un producto | Producto |
1.1.-
Reconocer diferentes corrientes, estilos y géneros característicos de las manifestaciones culturales y artísticas con presencia en el entorno, evidenciando interés hacia las mismas a través de la recepción activa e incluyendo la perspectiva interseccional.
(1) 1.2.- Incorporar aspectos de manifestaciones culturales y artísticas en las producciones propias, haciendo hincapié en aquellas más cercanas y explorando sus características con apertura e interés. (3) 4.2.- Concebir propuestas que conecten la intencionalidad, personal o grupal, con el producto final. (2) 4.3.- Compartir las experiencias creativas, disfrutando del proceso y del resultado final obtenido, y valorando las sensaciones de las demás personas. (3) |
Esta unidad de programación está compuesta por 1 situaciones de aprendizaje que son descritas a continuación.
DESCRIPCIÓN:
Las actividades plásticas que proponemos involucran las dimensiones sensorial, intelectual, social, emocional, afectiva, estética y creativa abordando los procesos de experimentación, expresión y producción.
SABERES BÁSICOS:
1.Percepción y análisis.
A. Educación Plástica y Visual
- Elementos configurativos del lenguaje visual: experimentación básica. Combinación de estilos.
2. Creación e interpretación.
- Materiales, instrumentos, soportes y técnicas elementales utilizados y utilizables en la expresión plástica y visual.
- Limpieza en la presentación y armonía entre elementos de las producciones.
- Intencionalidad en la creación artística.
METODOLOGÍA
Utilizaremos el aprendizaje basado en proyectos y el aprendizaje cooperativo. Crearemos grupos heterogéneos. Utilizaremos las TICs para buscar información. Usaremos materiales que tengamos a nuestro alcance para crear el producto final y nos basaremos en el diseño universal de aprendizaje para adecuar cada situación a la diversidad del aula.
Composición sobre el cuadro de Kandisnky "Amarillo, rojo y azul"
1.- Conocer propuestas artísticas de diferentes culturas, épocas y estilos, haciendo hincapié en el entorno más cercano, a través de la recepción proactiva y la incorporación en las creaciones propias, para desarrollar la curiosidad, la visión crítica, la sensibilidad y el respeto.
2.- Investigar acerca de diferentes manifestaciones culturales y artísticas, empleando medios digitales y analógicos, para construir una identidad cultural propia desarrollando el pensamiento crítico y el gusto estético; incorporándolos al servicio de los intereses personales y sociales.
4.- Participar en el diseño, elaboración y difusión de producciones culturales y artísticas, asumiendo diferentes roles y poniendo en valor el proceso y la intencionalidad artística, social y personal, con el fin de desarrollar la creatividad y el sentido de pertenencia.
Kandinsky: Amarillo, rojo y azul
Conoceremos las característica principales de esta obra y realizarán una composición/réplica de la misma.
Para evaluar el desarrollo de la actividad se hacen uso de procedimientos de evaluación. Estos procedimientos de evaluación miden la adquisición de las competencias por parte del alumnado utilizando los denominados criterios de evaluación.
A continuación se describen los procedimientos de evaluación con sus criterios asociados:
Tipo | Nombre | Criterios evaluados (peso) |
---|---|---|
Presentación de un producto | Producto |
1.1.-
Reconocer diferentes corrientes, estilos y géneros característicos de las manifestaciones culturales y artísticas con presencia en el entorno, evidenciando interés hacia las mismas a través de la recepción activa e incluyendo la perspectiva interseccional.
(2) 1.2.- Incorporar aspectos de manifestaciones culturales y artísticas en las producciones propias, haciendo hincapié en aquellas más cercanas y explorando sus características con apertura e interés. (2) 2.2.- Comprender la intencionalidad de distintas manifestaciones culturales y artísticas que forman parte del patrimonio de diversos entornos, compartiendo sensaciones y encontrando diferencias y similitudes entre ellas con respeto e interés. (2) 4.2.- Concebir propuestas que conecten la intencionalidad, personal o grupal, con el producto final. (2) 4.3.- Compartir las experiencias creativas, disfrutando del proceso y del resultado final obtenido, y valorando las sensaciones de las demás personas. (3) |
Esta unidad de programación está compuesta por 1 situaciones de aprendizaje que son descritas a continuación.
DESCRIPCIÓN:
Las actividades plásticas que proponemos involucran las dimensiones sensorial, intelectual, social, emocional, afectiva, estética y creativa abordando los procesos de experimentación, expresión y producción.
SABERES BÁSICOS:
1.Percepción y análisis.
A. Educación Plástica y Visual
- Elementos configurativos del lenguaje visual: experimentación básica. Combinación de estilos.
2. Creación e interpretación.
- Materiales, instrumentos, soportes y técnicas elementales utilizados y utilizables en la expresión plástica y visual.
- Limpieza en la presentación y armonía entre elementos de las producciones.
- Intencionalidad en la creación artística.
METODOLOGÍA
Utilizaremos el aprendizaje basado en proyectos y el aprendizaje cooperativo. Crearemos grupos heterogéneos. Utilizaremos las TICs para buscar información. Usaremos materiales que tengamos a nuestro alcance para crear el producto final y nos basaremos en el diseño universal de aprendizaje para adecuar cada situación a la diversidad del aula.
Composición sobre la obra de Kandisnky "Cool"
Composición de una escultura escultura con estilo Kandinsky.
1.- Conocer propuestas artísticas de diferentes culturas, épocas y estilos, haciendo hincapié en el entorno más cercano, a través de la recepción proactiva y la incorporación en las creaciones propias, para desarrollar la curiosidad, la visión crítica, la sensibilidad y el respeto.
2.- Investigar acerca de diferentes manifestaciones culturales y artísticas, empleando medios digitales y analógicos, para construir una identidad cultural propia desarrollando el pensamiento crítico y el gusto estético; incorporándolos al servicio de los intereses personales y sociales.
4.- Participar en el diseño, elaboración y difusión de producciones culturales y artísticas, asumiendo diferentes roles y poniendo en valor el proceso y la intencionalidad artística, social y personal, con el fin de desarrollar la creatividad y el sentido de pertenencia.
Kandinsky: Cool
Conoceremos las característica principales de esta obra y realizarán una composición/réplica de la misma.
Para evaluar el desarrollo de la actividad se hacen uso de procedimientos de evaluación. Estos procedimientos de evaluación miden la adquisición de las competencias por parte del alumnado utilizando los denominados criterios de evaluación.
A continuación se describen los procedimientos de evaluación con sus criterios asociados:
Tipo | Nombre | Criterios evaluados (peso) |
---|---|---|
Presentación de un producto | Producto |
1.1.-
Reconocer diferentes corrientes, estilos y géneros característicos de las manifestaciones culturales y artísticas con presencia en el entorno, evidenciando interés hacia las mismas a través de la recepción activa e incluyendo la perspectiva interseccional.
(2) 1.2.- Incorporar aspectos de manifestaciones culturales y artísticas en las producciones propias, haciendo hincapié en aquellas más cercanas y explorando sus características con apertura e interés. (3) 2.1.- Seleccionar y usar estrategias elementales para la búsqueda de información, a través de canales y medios de acceso sencillo, de forma individual o colaborativa. (1) 2.2.- Comprender la intencionalidad de distintas manifestaciones culturales y artísticas que forman parte del patrimonio de diversos entornos, compartiendo sensaciones y encontrando diferencias y similitudes entre ellas con respeto e interés. (1) 4.1.- Participar en el diseño de producciones culturales y artísticas, trabajando de forma colaborativa a través de un enfoque interseccional y teniendo en cuenta los diferentes roles del trabajo en equipo. (1) 4.2.- Concebir propuestas que conecten la intencionalidad, personal o grupal, con el producto final. (2) 4.3.- Compartir las experiencias creativas, disfrutando del proceso y del resultado final obtenido, y valorando las sensaciones de las demás personas. (3) |
Escultura
Composición de una escultura escultura con estilo Kandinsky.
Para evaluar el desarrollo de la actividad se hacen uso de procedimientos de evaluación. Estos procedimientos de evaluación miden la adquisición de las competencias por parte del alumnado utilizando los denominados criterios de evaluación.
A continuación se describen los procedimientos de evaluación con sus criterios asociados:
Tipo | Nombre | Criterios evaluados (peso) |
---|---|---|
Presentación de un producto | Producto |
1.1.-
Reconocer diferentes corrientes, estilos y géneros característicos de las manifestaciones culturales y artísticas con presencia en el entorno, evidenciando interés hacia las mismas a través de la recepción activa e incluyendo la perspectiva interseccional.
(2) 1.2.- Incorporar aspectos de manifestaciones culturales y artísticas en las producciones propias, haciendo hincapié en aquellas más cercanas y explorando sus características con apertura e interés. (2) 2.1.- Seleccionar y usar estrategias elementales para la búsqueda de información, a través de canales y medios de acceso sencillo, de forma individual o colaborativa. (1) 2.2.- Comprender la intencionalidad de distintas manifestaciones culturales y artísticas que forman parte del patrimonio de diversos entornos, compartiendo sensaciones y encontrando diferencias y similitudes entre ellas con respeto e interés. (2) 4.1.- Participar en el diseño de producciones culturales y artísticas, trabajando de forma colaborativa a través de un enfoque interseccional y teniendo en cuenta los diferentes roles del trabajo en equipo. (3) 4.2.- Concebir propuestas que conecten la intencionalidad, personal o grupal, con el producto final. (2) 4.3.- Compartir las experiencias creativas, disfrutando del proceso y del resultado final obtenido, y valorando las sensaciones de las demás personas. (3) |
Esta unidad de programación está compuesta por 1 situaciones de aprendizaje que son descritas a continuación.
DESCRIPCIÓN:
Las actividades plásticas que proponemos involucran las dimensiones sensorial, intelectual, social, emocional, afectiva, estética y creativa abordando los procesos de experimentación, expresión y producción.
SABERES BÁSICOS:
1.Percepción y análisis.
A. Educación Plástica y Visual
- Elementos configurativos del lenguaje visual: experimentación básica. Combinación de estilos.
2. Creación e interpretación.
- Materiales, instrumentos, soportes y técnicas elementales utilizados y utilizables en la expresión plástica y visual.
- Limpieza en la presentación y armonía entre elementos de las producciones.
- Intencionalidad en la creación artística.
METODOLOGÍA
Utilizaremos el aprendizaje basado en proyectos y el aprendizaje cooperativo. Crearemos grupos heterogéneos. Utilizaremos las TICs para buscar información. Usaremos materiales que tengamos a nuestro alcance para crear el producto final y nos basaremos en el diseño universal de aprendizaje para adecuar cada situación a la diversidad del aula.
Composición sobre el cuadro de Kandisnky "Mensaje íntimo"
Composición con técnica Naif.
1.- Conocer propuestas artísticas de diferentes culturas, épocas y estilos, haciendo hincapié en el entorno más cercano, a través de la recepción proactiva y la incorporación en las creaciones propias, para desarrollar la curiosidad, la visión crítica, la sensibilidad y el respeto.
2.- Investigar acerca de diferentes manifestaciones culturales y artísticas, empleando medios digitales y analógicos, para construir una identidad cultural propia desarrollando el pensamiento crítico y el gusto estético; incorporándolos al servicio de los intereses personales y sociales.
4.- Participar en el diseño, elaboración y difusión de producciones culturales y artísticas, asumiendo diferentes roles y poniendo en valor el proceso y la intencionalidad artística, social y personal, con el fin de desarrollar la creatividad y el sentido de pertenencia.
Colores cálidos y fríos
Investgaremos sobre cuáles son los colores cálidos y los colores fríos y porqué se consideran así. Descubriremos de qué se trata la técnica Naif y realizaremos una composición de ésta técnica usando colores cáidos y fríos.
Para evaluar el desarrollo de la actividad se hacen uso de procedimientos de evaluación. Estos procedimientos de evaluación miden la adquisición de las competencias por parte del alumnado utilizando los denominados criterios de evaluación.
A continuación se describen los procedimientos de evaluación con sus criterios asociados:
Tipo | Nombre | Criterios evaluados (peso) |
---|---|---|
Trabajo monográfico o de investigación | Investigación |
1.1.-
Reconocer diferentes corrientes, estilos y géneros característicos de las manifestaciones culturales y artísticas con presencia en el entorno, evidenciando interés hacia las mismas a través de la recepción activa e incluyendo la perspectiva interseccional.
(3) 2.1.- Seleccionar y usar estrategias elementales para la búsqueda de información, a través de canales y medios de acceso sencillo, de forma individual o colaborativa. (3) 2.2.- Comprender la intencionalidad de distintas manifestaciones culturales y artísticas que forman parte del patrimonio de diversos entornos, compartiendo sensaciones y encontrando diferencias y similitudes entre ellas con respeto e interés. (2) |
Presentación de un producto | Producto |
1.1.-
Reconocer diferentes corrientes, estilos y géneros característicos de las manifestaciones culturales y artísticas con presencia en el entorno, evidenciando interés hacia las mismas a través de la recepción activa e incluyendo la perspectiva interseccional.
(2) 1.2.- Incorporar aspectos de manifestaciones culturales y artísticas en las producciones propias, haciendo hincapié en aquellas más cercanas y explorando sus características con apertura e interés. (3) 2.2.- Comprender la intencionalidad de distintas manifestaciones culturales y artísticas que forman parte del patrimonio de diversos entornos, compartiendo sensaciones y encontrando diferencias y similitudes entre ellas con respeto e interés. (1) 4.1.- Participar en el diseño de producciones culturales y artísticas, trabajando de forma colaborativa a través de un enfoque interseccional y teniendo en cuenta los diferentes roles del trabajo en equipo. (1) 4.2.- Concebir propuestas que conecten la intencionalidad, personal o grupal, con el producto final. (2) 4.3.- Compartir las experiencias creativas, disfrutando del proceso y del resultado final obtenido, y valorando las sensaciones de las demás personas. (3) |
Kandinsky: Mensaje íntimo
Conoceremos las característica principales de esta obra y realizarán una composición/réplica de la misma.
Para evaluar el desarrollo de la actividad se hacen uso de procedimientos de evaluación. Estos procedimientos de evaluación miden la adquisición de las competencias por parte del alumnado utilizando los denominados criterios de evaluación.
A continuación se describen los procedimientos de evaluación con sus criterios asociados:
Tipo | Nombre | Criterios evaluados (peso) |
---|---|---|
Presentación de un producto | Producto |
1.1.-
Reconocer diferentes corrientes, estilos y géneros característicos de las manifestaciones culturales y artísticas con presencia en el entorno, evidenciando interés hacia las mismas a través de la recepción activa e incluyendo la perspectiva interseccional.
(2) 1.2.- Incorporar aspectos de manifestaciones culturales y artísticas en las producciones propias, haciendo hincapié en aquellas más cercanas y explorando sus características con apertura e interés. (3) 2.2.- Comprender la intencionalidad de distintas manifestaciones culturales y artísticas que forman parte del patrimonio de diversos entornos, compartiendo sensaciones y encontrando diferencias y similitudes entre ellas con respeto e interés. (2) 4.1.- Participar en el diseño de producciones culturales y artísticas, trabajando de forma colaborativa a través de un enfoque interseccional y teniendo en cuenta los diferentes roles del trabajo en equipo. (2) 4.2.- Concebir propuestas que conecten la intencionalidad, personal o grupal, con el producto final. (2) 4.3.- Compartir las experiencias creativas, disfrutando del proceso y del resultado final obtenido, y valorando las sensaciones de las demás personas. (3) |
Esta unidad de programación está compuesta por 1 situaciones de aprendizaje que son descritas a continuación.
DESCRIPCIÓN:
Las actividades plásticas que proponemos involucran las dimensiones sensorial, intelectual, social, emocional, afectiva, estética y creativa abordando los procesos de experimentación, expresión y producción.
SABERES BÁSICOS:
1.Percepción y análisis.
A. Educación Plástica y Visual
- Elementos configurativos del lenguaje visual: experimentación básica. Combinación de estilos.
2. Creación e interpretación.
- Materiales, instrumentos, soportes y técnicas elementales utilizados y utilizables en la expresión plástica y visual.
- Limpieza en la presentación y armonía entre elementos de las producciones.
- Intencionalidad en la creación artística.
METODOLOGÍA
Utilizaremos el aprendizaje basado en proyectos y el aprendizaje cooperativo. Crearemos grupos heterogéneos. Utilizaremos las TICs para buscar información. Usaremos materiales que tengamos a nuestro alcance para crear el producto final y nos basaremos en el diseño universal de aprendizaje para adecuar cada situación a la diversidad del aula.
Composición sobre el cuadro de Kandisnky "Hacia arriba"
Lapbook.
1.- Conocer propuestas artísticas de diferentes culturas, épocas y estilos, haciendo hincapié en el entorno más cercano, a través de la recepción proactiva y la incorporación en las creaciones propias, para desarrollar la curiosidad, la visión crítica, la sensibilidad y el respeto.
2.- Investigar acerca de diferentes manifestaciones culturales y artísticas, empleando medios digitales y analógicos, para construir una identidad cultural propia desarrollando el pensamiento crítico y el gusto estético; incorporándolos al servicio de los intereses personales y sociales.
4.- Participar en el diseño, elaboración y difusión de producciones culturales y artísticas, asumiendo diferentes roles y poniendo en valor el proceso y la intencionalidad artística, social y personal, con el fin de desarrollar la creatividad y el sentido de pertenencia.
Kandinsky: Hacia arriba
Conoceremos las característica principales de esta obra y realizarán una composición/réplica de la misma.
Para evaluar el desarrollo de la actividad se hacen uso de procedimientos de evaluación. Estos procedimientos de evaluación miden la adquisición de las competencias por parte del alumnado utilizando los denominados criterios de evaluación.
A continuación se describen los procedimientos de evaluación con sus criterios asociados:
Tipo | Nombre | Criterios evaluados (peso) |
---|---|---|
Presentación de un producto | Producto |
1.1.-
Reconocer diferentes corrientes, estilos y géneros característicos de las manifestaciones culturales y artísticas con presencia en el entorno, evidenciando interés hacia las mismas a través de la recepción activa e incluyendo la perspectiva interseccional.
(2) 1.2.- Incorporar aspectos de manifestaciones culturales y artísticas en las producciones propias, haciendo hincapié en aquellas más cercanas y explorando sus características con apertura e interés. (3) 2.2.- Comprender la intencionalidad de distintas manifestaciones culturales y artísticas que forman parte del patrimonio de diversos entornos, compartiendo sensaciones y encontrando diferencias y similitudes entre ellas con respeto e interés. (2) 4.1.- Participar en el diseño de producciones culturales y artísticas, trabajando de forma colaborativa a través de un enfoque interseccional y teniendo en cuenta los diferentes roles del trabajo en equipo. (1) 4.2.- Concebir propuestas que conecten la intencionalidad, personal o grupal, con el producto final. (2) 4.3.- Compartir las experiencias creativas, disfrutando del proceso y del resultado final obtenido, y valorando las sensaciones de las demás personas. (3) |
Lapbook
Realizaremos un lapbook sobre la vida y obra de Kandisnky.
Para evaluar el desarrollo de la actividad se hacen uso de procedimientos de evaluación. Estos procedimientos de evaluación miden la adquisición de las competencias por parte del alumnado utilizando los denominados criterios de evaluación.
A continuación se describen los procedimientos de evaluación con sus criterios asociados:
Tipo | Nombre | Criterios evaluados (peso) |
---|---|---|
Trabajo monográfico o de investigación | Investigación |
1.1.-
Reconocer diferentes corrientes, estilos y géneros característicos de las manifestaciones culturales y artísticas con presencia en el entorno, evidenciando interés hacia las mismas a través de la recepción activa e incluyendo la perspectiva interseccional.
(2) 2.1.- Seleccionar y usar estrategias elementales para la búsqueda de información, a través de canales y medios de acceso sencillo, de forma individual o colaborativa. (3) 2.2.- Comprender la intencionalidad de distintas manifestaciones culturales y artísticas que forman parte del patrimonio de diversos entornos, compartiendo sensaciones y encontrando diferencias y similitudes entre ellas con respeto e interés. (2) 4.1.- Participar en el diseño de producciones culturales y artísticas, trabajando de forma colaborativa a través de un enfoque interseccional y teniendo en cuenta los diferentes roles del trabajo en equipo. (1) 4.2.- Concebir propuestas que conecten la intencionalidad, personal o grupal, con el producto final. (2) 4.3.- Compartir las experiencias creativas, disfrutando del proceso y del resultado final obtenido, y valorando las sensaciones de las demás personas. (2) |
Observación sistemática | Observación |
1.1.-
Reconocer diferentes corrientes, estilos y géneros característicos de las manifestaciones culturales y artísticas con presencia en el entorno, evidenciando interés hacia las mismas a través de la recepción activa e incluyendo la perspectiva interseccional.
(2) 1.2.- Incorporar aspectos de manifestaciones culturales y artísticas en las producciones propias, haciendo hincapié en aquellas más cercanas y explorando sus características con apertura e interés. (2) 2.1.- Seleccionar y usar estrategias elementales para la búsqueda de información, a través de canales y medios de acceso sencillo, de forma individual o colaborativa. (3) 2.2.- Comprender la intencionalidad de distintas manifestaciones culturales y artísticas que forman parte del patrimonio de diversos entornos, compartiendo sensaciones y encontrando diferencias y similitudes entre ellas con respeto e interés. (2) 4.1.- Participar en el diseño de producciones culturales y artísticas, trabajando de forma colaborativa a través de un enfoque interseccional y teniendo en cuenta los diferentes roles del trabajo en equipo. (1) 4.2.- Concebir propuestas que conecten la intencionalidad, personal o grupal, con el producto final. (1) 4.3.- Compartir las experiencias creativas, disfrutando del proceso y del resultado final obtenido, y valorando las sensaciones de las demás personas. (2) |
Revisión del cuaderno o producto | Revisión trabajo |
1.1.-
Reconocer diferentes corrientes, estilos y géneros característicos de las manifestaciones culturales y artísticas con presencia en el entorno, evidenciando interés hacia las mismas a través de la recepción activa e incluyendo la perspectiva interseccional.
(2) 1.2.- Incorporar aspectos de manifestaciones culturales y artísticas en las producciones propias, haciendo hincapié en aquellas más cercanas y explorando sus características con apertura e interés. (3) 2.1.- Seleccionar y usar estrategias elementales para la búsqueda de información, a través de canales y medios de acceso sencillo, de forma individual o colaborativa. (1) 2.2.- Comprender la intencionalidad de distintas manifestaciones culturales y artísticas que forman parte del patrimonio de diversos entornos, compartiendo sensaciones y encontrando diferencias y similitudes entre ellas con respeto e interés. (2) 4.1.- Participar en el diseño de producciones culturales y artísticas, trabajando de forma colaborativa a través de un enfoque interseccional y teniendo en cuenta los diferentes roles del trabajo en equipo. (2) 4.2.- Concebir propuestas que conecten la intencionalidad, personal o grupal, con el producto final. (2) 4.3.- Compartir las experiencias creativas, disfrutando del proceso y del resultado final obtenido, y valorando las sensaciones de las demás personas. (2) |
Esta unidad de programación está compuesta por 1 situaciones de aprendizaje que son descritas a continuación.
DESCRIPCIÓN:
Las actividades plásticas que proponemos involucran las dimensiones sensorial, intelectual, social, emocional, afectiva, estética y creativa abordando los procesos de experimentación, expresión y producción.
SABERES BÁSICOS:
1.Percepción y análisis.
A. Educación Plástica y Visual
- Cultura visual. La imagen, significado y uso en el mundo actual.
- Propuestas plásticas y visuales contemporáneas y de épocas pasadas.
- Elementos configurativos del lenguaje visual: experimentación básica. Combinación de estilos.
- Capacidad creativa y mirada crítica para percibir las posibilidades artísticas o funcionales de objetos, lugares y entornos y sacarlas a la superficie/luz
2. Creación e interpretación.
- Materiales, instrumentos, soportes y técnicas elementales utilizados y utilizables en la expresión plástica y visual.
- Maquetación como parte del proceso creativo. Paciencia y método guiado (para 2d y 3d): bosquejo
- Limpieza en la presentación y armonía entre elementos de las producciones.
- Trabajo cooperativo e interactivo: roles, fases e integración del propio espíritu creativo con el del grupo.
- Intencionalidad en la creación artística.
B. Educación audiovisual
1.Percepción y análisis.
- Propuestas audiovisuales elementales. El cine. Espacios culturales y artísticos del ámbito audiovisual.
- Imagen fija y en movimiento. Animación básica: secuencias y zootropos.
- Normas elementales de comportamiento y actitud positiva en diferentes espacios culturales y artísticos.
2. Creación e interpretación.
- Estrategias elementales de búsqueda y filtrado.
- Composición, recreación y narración de historias sencillas con intención comunicativa y expresiva.
- Herramientas adecuadas para el registro de imagen y sonido.
METODOLOGÍA
Utilizaremos el aprendizaje basado en proyectos y el aprendizaje cooperativo. Crearemos grupos heterogéneos. Utilizaremos las TICs para buscar información. Usaremos materiales que tengamos a nuestro alcance para crear el producto final y nos basaremos en el diseño universal de aprendizaje para adecuar cada situación a la diversidad del aula.
Composición sobre el cuadro de Kandisnky "Arco y punta"
Stop Motion.
1.- Conocer propuestas artísticas de diferentes culturas, épocas y estilos, haciendo hincapié en el entorno más cercano, a través de la recepción proactiva y la incorporación en las creaciones propias, para desarrollar la curiosidad, la visión crítica, la sensibilidad y el respeto.
2.- Investigar acerca de diferentes manifestaciones culturales y artísticas, empleando medios digitales y analógicos, para construir una identidad cultural propia desarrollando el pensamiento crítico y el gusto estético; incorporándolos al servicio de los intereses personales y sociales.
3.- Experimentar con las posibilidades del sonido, la imagen, el cuerpo y los medios digitales y multimodales, para comunicar ideas, sentimientos y emociones, de forma creativa y práctica; poniendo como referencia las expresiones artísticas más cercanas.
4.- Participar en el diseño, elaboración y difusión de producciones culturales y artísticas, asumiendo diferentes roles y poniendo en valor el proceso y la intencionalidad artística, social y personal, con el fin de desarrollar la creatividad y el sentido de pertenencia.
Kandinsky: Arco y punta
Conoceremos las característica principales de esta obra y realizarán una composición/réplica de la misma.
Para evaluar el desarrollo de la actividad se hacen uso de procedimientos de evaluación. Estos procedimientos de evaluación miden la adquisición de las competencias por parte del alumnado utilizando los denominados criterios de evaluación.
A continuación se describen los procedimientos de evaluación con sus criterios asociados:
Tipo | Nombre | Criterios evaluados (peso) |
---|---|---|
Presentación de un producto | Producto |
1.1.-
Reconocer diferentes corrientes, estilos y géneros característicos de las manifestaciones culturales y artísticas con presencia en el entorno, evidenciando interés hacia las mismas a través de la recepción activa e incluyendo la perspectiva interseccional.
(2) 1.2.- Incorporar aspectos de manifestaciones culturales y artísticas en las producciones propias, haciendo hincapié en aquellas más cercanas y explorando sus características con apertura e interés. (3) 2.2.- Comprender la intencionalidad de distintas manifestaciones culturales y artísticas que forman parte del patrimonio de diversos entornos, compartiendo sensaciones y encontrando diferencias y similitudes entre ellas con respeto e interés. (1) 4.1.- Participar en el diseño de producciones culturales y artísticas, trabajando de forma colaborativa a través de un enfoque interseccional y teniendo en cuenta los diferentes roles del trabajo en equipo. (1) 4.2.- Concebir propuestas que conecten la intencionalidad, personal o grupal, con el producto final. (2) 4.3.- Compartir las experiencias creativas, disfrutando del proceso y del resultado final obtenido, y valorando las sensaciones de las demás personas. (3) |
Stop Motion
Crearemos en gran grupo un stop motion.
Para evaluar el desarrollo de la actividad se hacen uso de procedimientos de evaluación. Estos procedimientos de evaluación miden la adquisición de las competencias por parte del alumnado utilizando los denominados criterios de evaluación.
A continuación se describen los procedimientos de evaluación con sus criterios asociados:
Tipo | Nombre | Criterios evaluados (peso) |
---|---|---|
Observación sistemática | Observación |
1.1.-
Reconocer diferentes corrientes, estilos y géneros característicos de las manifestaciones culturales y artísticas con presencia en el entorno, evidenciando interés hacia las mismas a través de la recepción activa e incluyendo la perspectiva interseccional.
(1) 1.2.- Incorporar aspectos de manifestaciones culturales y artísticas en las producciones propias, haciendo hincapié en aquellas más cercanas y explorando sus características con apertura e interés. (1) 3.1.- Conocer y aplicar las diferentes posibilidades expresivas que nos aporta el propio cuerpo y el entorno, mostrando autoconfianza y espontaneidad. (3) 3.2.- Expresar ideas y emociones a través de propuestas artísticas propias, poniéndolas en común con otras personas para promover la empatía y el respeto. (3) 3.3.- Crear propuestas tomando como referencia expresiones culturales y artísticas cercanas. (3) 4.1.- Participar en el diseño de producciones culturales y artísticas, trabajando de forma colaborativa a través de un enfoque interseccional y teniendo en cuenta los diferentes roles del trabajo en equipo. (1) 4.2.- Concebir propuestas que conecten la intencionalidad, personal o grupal, con el producto final. (3) 4.3.- Compartir las experiencias creativas, disfrutando del proceso y del resultado final obtenido, y valorando las sensaciones de las demás personas. (3) |
Pruebas de ejecución | Ejecución |
1.1.-
Reconocer diferentes corrientes, estilos y géneros característicos de las manifestaciones culturales y artísticas con presencia en el entorno, evidenciando interés hacia las mismas a través de la recepción activa e incluyendo la perspectiva interseccional.
(2) 1.2.- Incorporar aspectos de manifestaciones culturales y artísticas en las producciones propias, haciendo hincapié en aquellas más cercanas y explorando sus características con apertura e interés. (3) 2.1.- Seleccionar y usar estrategias elementales para la búsqueda de información, a través de canales y medios de acceso sencillo, de forma individual o colaborativa. (1) 2.2.- Comprender la intencionalidad de distintas manifestaciones culturales y artísticas que forman parte del patrimonio de diversos entornos, compartiendo sensaciones y encontrando diferencias y similitudes entre ellas con respeto e interés. (1) 3.1.- Conocer y aplicar las diferentes posibilidades expresivas que nos aporta el propio cuerpo y el entorno, mostrando autoconfianza y espontaneidad. (3) 3.2.- Expresar ideas y emociones a través de propuestas artísticas propias, poniéndolas en común con otras personas para promover la empatía y el respeto. (3) 3.3.- Crear propuestas tomando como referencia expresiones culturales y artísticas cercanas. (3) 4.1.- Participar en el diseño de producciones culturales y artísticas, trabajando de forma colaborativa a través de un enfoque interseccional y teniendo en cuenta los diferentes roles del trabajo en equipo. (3) 4.2.- Concebir propuestas que conecten la intencionalidad, personal o grupal, con el producto final. (3) 4.3.- Compartir las experiencias creativas, disfrutando del proceso y del resultado final obtenido, y valorando las sensaciones de las demás personas. (3) |
Presentación de un producto | Producto |
1.2.-
Incorporar aspectos de manifestaciones culturales y artísticas en las producciones propias, haciendo hincapié en aquellas más cercanas y explorando sus características con apertura e interés.
(2) 3.1.- Conocer y aplicar las diferentes posibilidades expresivas que nos aporta el propio cuerpo y el entorno, mostrando autoconfianza y espontaneidad. (3) 3.2.- Expresar ideas y emociones a través de propuestas artísticas propias, poniéndolas en común con otras personas para promover la empatía y el respeto. (3) 3.3.- Crear propuestas tomando como referencia expresiones culturales y artísticas cercanas. (2) 4.1.- Participar en el diseño de producciones culturales y artísticas, trabajando de forma colaborativa a través de un enfoque interseccional y teniendo en cuenta los diferentes roles del trabajo en equipo. (3) 4.2.- Concebir propuestas que conecten la intencionalidad, personal o grupal, con el producto final. (3) 4.3.- Compartir las experiencias creativas, disfrutando del proceso y del resultado final obtenido, y valorando las sensaciones de las demás personas. (4) |
Esta unidad de programación está compuesta por 1 situaciones de aprendizaje que son descritas a continuación.
DESCRIPCIÓN:
Las actividades plásticas que proponemos involucran las dimensiones sensorial, intelectual, social, emocional, afectiva, estética y creativa abordando los procesos de experimentación, expresión y producción.
SABERES BÁSICOS:
1.Percepción y análisis.
A. Educación Plástica y Visual
- Cultura visual. La imagen, significado y uso en el mundo actual.
- Propuestas plásticas y visuales contemporáneas y de épocas pasadas.
- Elementos configurativos del lenguaje visual: experimentación básica. Combinación de estilos.
- Capacidad creativa y mirada crítica para percibir las posibilidades artísticas o funcionales de objetos, lugares y entornos y sacarlas a la superficie/luz
2. Creación e interpretación.
- Materiales, instrumentos, soportes y técnicas elementales utilizados y utilizables en la expresión plástica y visual.
- Maquetación como parte del proceso creativo. Paciencia y método guiado (para 2d y 3d): bosquejo
- Limpieza en la presentación y armonía entre elementos de las producciones.
- Trabajo cooperativo e interactivo: roles, fases e integración del propio espíritu creativo con el del grupo.
- Intencionalidad en la creación artística.
B. Educación audiovisual
1.Percepción y análisis.
- Propuestas audiovisuales elementales. El cine. Espacios culturales y artísticos del ámbito audiovisual.
- Imagen fija y en movimiento. Animación básica: secuencias y zootropos.
- Normas elementales de comportamiento y actitud positiva en diferentes espacios culturales y artísticos.
2. Creación e interpretación.
- Estrategias elementales de búsqueda y filtrado.
- Composición, recreación y narración de historias sencillas con intención comunicativa y expresiva.
- Herramientas adecuadas para el registro de imagen y sonido.
METODOLOGÍA
Utilizaremos el aprendizaje basado en proyectos y el aprendizaje cooperativo. Crearemos grupos heterogéneos. Utilizaremos las TICs para buscar información. Usaremos materiales que tengamos a nuestro alcance para crear el producto final y nos basaremos en el diseño universal de aprendizaje para adecuar cada situación a la diversidad del aula.
Storyboard.
Composición sobre el cuadro de Kandisnky "Blando duro".
1.- Conocer propuestas artísticas de diferentes culturas, épocas y estilos, haciendo hincapié en el entorno más cercano, a través de la recepción proactiva y la incorporación en las creaciones propias, para desarrollar la curiosidad, la visión crítica, la sensibilidad y el respeto.
3.- Experimentar con las posibilidades del sonido, la imagen, el cuerpo y los medios digitales y multimodales, para comunicar ideas, sentimientos y emociones, de forma creativa y práctica; poniendo como referencia las expresiones artísticas más cercanas.
4.- Participar en el diseño, elaboración y difusión de producciones culturales y artísticas, asumiendo diferentes roles y poniendo en valor el proceso y la intencionalidad artística, social y personal, con el fin de desarrollar la creatividad y el sentido de pertenencia.
Storyboard
Conoceremos las principales características de los cómics y realizaremos un "storyboard" con la palicación "storyborad creator".
Para evaluar el desarrollo de la actividad se hacen uso de procedimientos de evaluación. Estos procedimientos de evaluación miden la adquisición de las competencias por parte del alumnado utilizando los denominados criterios de evaluación.
A continuación se describen los procedimientos de evaluación con sus criterios asociados:
Tipo | Nombre | Criterios evaluados (peso) |
---|---|---|
Trabajo monográfico o de investigación | Investigación |
1.1.-
Reconocer diferentes corrientes, estilos y géneros característicos de las manifestaciones culturales y artísticas con presencia en el entorno, evidenciando interés hacia las mismas a través de la recepción activa e incluyendo la perspectiva interseccional.
(5) |
Presentación de un producto | Producto |
1.1.-
Reconocer diferentes corrientes, estilos y géneros característicos de las manifestaciones culturales y artísticas con presencia en el entorno, evidenciando interés hacia las mismas a través de la recepción activa e incluyendo la perspectiva interseccional.
(1) 1.2.- Incorporar aspectos de manifestaciones culturales y artísticas en las producciones propias, haciendo hincapié en aquellas más cercanas y explorando sus características con apertura e interés. (2) 3.1.- Conocer y aplicar las diferentes posibilidades expresivas que nos aporta el propio cuerpo y el entorno, mostrando autoconfianza y espontaneidad. (2) 3.2.- Expresar ideas y emociones a través de propuestas artísticas propias, poniéndolas en común con otras personas para promover la empatía y el respeto. (4) 3.3.- Crear propuestas tomando como referencia expresiones culturales y artísticas cercanas. (4) 4.1.- Participar en el diseño de producciones culturales y artísticas, trabajando de forma colaborativa a través de un enfoque interseccional y teniendo en cuenta los diferentes roles del trabajo en equipo. (2) 4.2.- Concebir propuestas que conecten la intencionalidad, personal o grupal, con el producto final. (3) 4.3.- Compartir las experiencias creativas, disfrutando del proceso y del resultado final obtenido, y valorando las sensaciones de las demás personas. (4) |
Kandinsky: Blando duro
Conoceremos las característica principales de esta obra y realizarán una composición/réplica de la misma.
Para evaluar el desarrollo de la actividad se hacen uso de procedimientos de evaluación. Estos procedimientos de evaluación miden la adquisición de las competencias por parte del alumnado utilizando los denominados criterios de evaluación.
A continuación se describen los procedimientos de evaluación con sus criterios asociados:
Tipo | Nombre | Criterios evaluados (peso) |
---|---|---|
Presentación de un producto | Producto |
1.1.-
Reconocer diferentes corrientes, estilos y géneros característicos de las manifestaciones culturales y artísticas con presencia en el entorno, evidenciando interés hacia las mismas a través de la recepción activa e incluyendo la perspectiva interseccional.
(2) 1.2.- Incorporar aspectos de manifestaciones culturales y artísticas en las producciones propias, haciendo hincapié en aquellas más cercanas y explorando sus características con apertura e interés. (3) 3.1.- Conocer y aplicar las diferentes posibilidades expresivas que nos aporta el propio cuerpo y el entorno, mostrando autoconfianza y espontaneidad. (1) 3.2.- Expresar ideas y emociones a través de propuestas artísticas propias, poniéndolas en común con otras personas para promover la empatía y el respeto. (3) 3.3.- Crear propuestas tomando como referencia expresiones culturales y artísticas cercanas. (1) 4.1.- Participar en el diseño de producciones culturales y artísticas, trabajando de forma colaborativa a través de un enfoque interseccional y teniendo en cuenta los diferentes roles del trabajo en equipo. (1) 4.2.- Concebir propuestas que conecten la intencionalidad, personal o grupal, con el producto final. (3) 4.3.- Compartir las experiencias creativas, disfrutando del proceso y del resultado final obtenido, y valorando las sensaciones de las demás personas. (3) |
Esta unidad de programación está compuesta por 1 situaciones de aprendizaje que son descritas a continuación.
DESCRIPCIÓN:
Las actividades plásticas que proponemos involucran las dimensiones sensorial, intelectual, social, emocional, afectiva, estética y creativa abordando los procesos de experimentación, expresión y producción.
SABERES BÁSICOS:
1.Percepción y análisis.
A. Educación Plástica y Visual
- Elementos configurativos del lenguaje visual: experimentación básica. Combinación de estilos.
2. Creación e interpretación.
- Materiales, instrumentos, soportes y técnicas elementales utilizados y utilizables en la expresión plástica y visual.
- Limpieza en la presentación y armonía entre elementos de las producciones.
- Intencionalidad en la creación artística.
METODOLOGÍA
Utilizaremos el aprendizaje basado en proyectos y el aprendizaje cooperativo. Crearemos grupos heterogéneos. Utilizaremos las TICs para buscar información. Usaremos materiales que tengamos a nuestro alcance para crear el producto final y nos basaremos en el diseño universal de aprendizaje para adecuar cada situación a la diversidad del aula.
Composición sobre lienzo.
1.- Conocer propuestas artísticas de diferentes culturas, épocas y estilos, haciendo hincapié en el entorno más cercano, a través de la recepción proactiva y la incorporación en las creaciones propias, para desarrollar la curiosidad, la visión crítica, la sensibilidad y el respeto.
4.- Participar en el diseño, elaboración y difusión de producciones culturales y artísticas, asumiendo diferentes roles y poniendo en valor el proceso y la intencionalidad artística, social y personal, con el fin de desarrollar la creatividad y el sentido de pertenencia.
Pintamos un lienzo
Después de conocer las pricipales características del arte abstracto a través de los cuadros de Kandinsky, realizaremos una composición de arte abstracto libre sobre lienzo.
Para evaluar el desarrollo de la actividad se hacen uso de procedimientos de evaluación. Estos procedimientos de evaluación miden la adquisición de las competencias por parte del alumnado utilizando los denominados criterios de evaluación.
A continuación se describen los procedimientos de evaluación con sus criterios asociados:
Tipo | Nombre | Criterios evaluados (peso) |
---|---|---|
Presentación de un producto | Producto |
1.2.-
Incorporar aspectos de manifestaciones culturales y artísticas en las producciones propias, haciendo hincapié en aquellas más cercanas y explorando sus características con apertura e interés.
(2) 4.1.- Participar en el diseño de producciones culturales y artísticas, trabajando de forma colaborativa a través de un enfoque interseccional y teniendo en cuenta los diferentes roles del trabajo en equipo. (1) 4.2.- Concebir propuestas que conecten la intencionalidad, personal o grupal, con el producto final. (3) 4.3.- Compartir las experiencias creativas, disfrutando del proceso y del resultado final obtenido, y valorando las sensaciones de las demás personas. (4) |
Esta unidad de programación está compuesta por 1 situaciones de aprendizaje que son descritas a continuación.
DESCRIPCIÓN:
Las actividades plásticas que proponemos involucran las dimensiones sensorial, intelectual, social, emocional, afectiva, estética y creativa abordando los procesos de experimentación, expresión y producción.
SABERES BÁSICOS:
1.Percepción y análisis.
A. Educación Plástica y Visual
- Elementos configurativos del lenguaje visual: experimentación básica. Combinación de estilos.
2. Creación e interpretación.
- Materiales, instrumentos, soportes y técnicas elementales utilizados y utilizables en la expresión plástica y visual.
- Limpieza en la presentación y armonía entre elementos de las producciones.
- Intencionalidad en la creación artística.
METODOLOGÍA
Utilizaremos el aprendizaje basado en proyectos y el aprendizaje cooperativo. Crearemos grupos heterogéneos. Utilizaremos las TICs para buscar información. Usaremos materiales que tengamos a nuestro alcance para crear el producto final y nos basaremos en el diseño universal de aprendizaje para adecuar cada situación a la diversidad del aula.
Crearemos un museo en gran grupo.
1.- Conocer propuestas artísticas de diferentes culturas, épocas y estilos, haciendo hincapié en el entorno más cercano, a través de la recepción proactiva y la incorporación en las creaciones propias, para desarrollar la curiosidad, la visión crítica, la sensibilidad y el respeto.
4.- Participar en el diseño, elaboración y difusión de producciones culturales y artísticas, asumiendo diferentes roles y poniendo en valor el proceso y la intencionalidad artística, social y personal, con el fin de desarrollar la creatividad y el sentido de pertenencia.
Nuestro museo
Convertiremos nuestra clase en un museo.
Para evaluar el desarrollo de la actividad se hacen uso de procedimientos de evaluación. Estos procedimientos de evaluación miden la adquisición de las competencias por parte del alumnado utilizando los denominados criterios de evaluación.
A continuación se describen los procedimientos de evaluación con sus criterios asociados:
Tipo | Nombre | Criterios evaluados (peso) |
---|---|---|
Observación sistemática | Observación |
1.1.-
Reconocer diferentes corrientes, estilos y géneros característicos de las manifestaciones culturales y artísticas con presencia en el entorno, evidenciando interés hacia las mismas a través de la recepción activa e incluyendo la perspectiva interseccional.
(2) 1.2.- Incorporar aspectos de manifestaciones culturales y artísticas en las producciones propias, haciendo hincapié en aquellas más cercanas y explorando sus características con apertura e interés. (2) 4.1.- Participar en el diseño de producciones culturales y artísticas, trabajando de forma colaborativa a través de un enfoque interseccional y teniendo en cuenta los diferentes roles del trabajo en equipo. (3) 4.2.- Concebir propuestas que conecten la intencionalidad, personal o grupal, con el producto final. (1) 4.3.- Compartir las experiencias creativas, disfrutando del proceso y del resultado final obtenido, y valorando las sensaciones de las demás personas. (4) |
Esta unidad de programación está compuesta por 1 situaciones de aprendizaje que son descritas a continuación.
DESCRIPCIÓN:
Las actividades plásticas que proponemos involucran las dimensiones sensorial, intelectual, social, emocional, afectiva, estética y creativa abordando los procesos de experimentación, expresión y producción.
SABERES BÁSICOS:
1.Percepción y análisis.
A. Educación Plástica y Visual
- Elementos configurativos del lenguaje visual: experimentación básica. Combinación de estilos.
2. Creación e interpretación.
- Materiales, instrumentos, soportes y técnicas elementales utilizados y utilizables en la expresión plástica y visual.
- Limpieza en la presentación y armonía entre elementos de las producciones.
- Intencionalidad en la creación artística.
METODOLOGÍA
Utilizaremos el aprendizaje basado en proyectos y el aprendizaje cooperativo. Crearemos grupos heterogéneos. Utilizaremos las TICs para buscar información. Usaremos materiales que tengamos a nuestro alcance para crear el producto final y nos basaremos en el diseño universal de aprendizaje para adecuar cada situación a la diversidad del aula.
Dibujos libres.
4.- Participar en el diseño, elaboración y difusión de producciones culturales y artísticas, asumiendo diferentes roles y poniendo en valor el proceso y la intencionalidad artística, social y personal, con el fin de desarrollar la creatividad y el sentido de pertenencia.
Técnicas libres
Pondremos en práctica y de manera libre las diferentes técnicas aprendidas a lo largo del curso.
Para evaluar el desarrollo de la actividad se hacen uso de procedimientos de evaluación. Estos procedimientos de evaluación miden la adquisición de las competencias por parte del alumnado utilizando los denominados criterios de evaluación.
A continuación se describen los procedimientos de evaluación con sus criterios asociados:
Tipo | Nombre | Criterios evaluados (peso) |
---|---|---|
Observación sistemática | Observación |
4.2.-
Concebir propuestas que conecten la intencionalidad, personal o grupal, con el producto final.
(3) 4.3.- Compartir las experiencias creativas, disfrutando del proceso y del resultado final obtenido, y valorando las sensaciones de las demás personas. (4) |
La superación de Educación Plástica y Visual implica la adquisición de una serie de competencias específicas. Todas ellas contribuyen de igual forma a la calificación que finalmente obtendrán sus alumunos.
A través de los criterios de evaluación se valora el grado de adquisición de cada competencia específica; la media de esas valoraciones será la calificación que el alumnado obtendrá en Educación Plástica y Visual.
Competencias específicas |
---|
Educación Plástica y Visual |
1.- Conocer propuestas artísticas de diferentes culturas, épocas y estilos, haciendo hincapié en el entorno más cercano, a través de la recepción proactiva y la incorporación en las creaciones propias, para desarrollar la curiosidad, la visión crítica, la sensibilidad y el respeto. |
2.- Investigar acerca de diferentes manifestaciones culturales y artísticas, empleando medios digitales y analógicos, para construir una identidad cultural propia desarrollando el pensamiento crítico y el gusto estético; incorporándolos al servicio de los intereses personales y sociales. |
3.- Experimentar con las posibilidades del sonido, la imagen, el cuerpo y los medios digitales y multimodales, para comunicar ideas, sentimientos y emociones, de forma creativa y práctica; poniendo como referencia las expresiones artísticas más cercanas. |
4.- Participar en el diseño, elaboración y difusión de producciones culturales y artísticas, asumiendo diferentes roles y poniendo en valor el proceso y la intencionalidad artística, social y personal, con el fin de desarrollar la creatividad y el sentido de pertenencia. |
La calificación de Educación Plástica y Visual se calculará a través de la siguiente media ponderada:
En la anterior fórmula, CE1 es la calificación que un alumno obtiene en la
competencia específica 1,
En la anterior fórmula, CE2 es la calificación que un alumno obtiene en la
competencia específica 2,
...
CEn sería la calificación obtenida en la competencia específica "n".
Para concretar el nivel de adquisición de cada competencia específica, se utilizarán una serie de criterios de evaluación. Así pues, las competencias no son evaluadas directamente; la evaluación se hace a través los citados criterios de evaluación; que a su vez servirán de referencia para generar la calificación obtenida por el alumnado.
Cada criterio de evaluación puede tener, a su vez, un "peso" que determina su contribución ponderada a la valoración del grado de adquisición de la competencia específica.
La calificación de cada competencia específica será la media ponderada de las calificaciones que usted otorgue a cada alumno en cada criterio de evaluación.
Competencias específicas con sus criterios de evaluación asociados | Peso |
---|---|
1.- Conocer propuestas artísticas de diferentes culturas, épocas y estilos, haciendo hincapié en el entorno más cercano, a través de la recepción proactiva y la incorporación en las creaciones propias, para desarrollar la curiosidad, la visión crítica, la sensibilidad y el respeto. | |
1.1.- Reconocer diferentes corrientes, estilos y géneros característicos de las manifestaciones culturales y artísticas con presencia en el entorno, evidenciando interés hacia las mismas a través de la recepción activa e incluyendo la perspectiva interseccional. | 2 |
1.2.- Incorporar aspectos de manifestaciones culturales y artísticas en las producciones propias, haciendo hincapié en aquellas más cercanas y explorando sus características con apertura e interés. | 1 |
2.- Investigar acerca de diferentes manifestaciones culturales y artísticas, empleando medios digitales y analógicos, para construir una identidad cultural propia desarrollando el pensamiento crítico y el gusto estético; incorporándolos al servicio de los intereses personales y sociales. | |
2.1.- Seleccionar y usar estrategias elementales para la búsqueda de información, a través de canales y medios de acceso sencillo, de forma individual o colaborativa. | 1 |
2.2.- Comprender la intencionalidad de distintas manifestaciones culturales y artísticas que forman parte del patrimonio de diversos entornos, compartiendo sensaciones y encontrando diferencias y similitudes entre ellas con respeto e interés. | 1 |
3.- Experimentar con las posibilidades del sonido, la imagen, el cuerpo y los medios digitales y multimodales, para comunicar ideas, sentimientos y emociones, de forma creativa y práctica; poniendo como referencia las expresiones artísticas más cercanas. | |
3.1.- Conocer y aplicar las diferentes posibilidades expresivas que nos aporta el propio cuerpo y el entorno, mostrando autoconfianza y espontaneidad. | 2 |
3.2.- Expresar ideas y emociones a través de propuestas artísticas propias, poniéndolas en común con otras personas para promover la empatía y el respeto. | 3 |
3.3.- Crear propuestas tomando como referencia expresiones culturales y artísticas cercanas. | 1 |
4.- Participar en el diseño, elaboración y difusión de producciones culturales y artísticas, asumiendo diferentes roles y poniendo en valor el proceso y la intencionalidad artística, social y personal, con el fin de desarrollar la creatividad y el sentido de pertenencia. | |
4.1.- Participar en el diseño de producciones culturales y artísticas, trabajando de forma colaborativa a través de un enfoque interseccional y teniendo en cuenta los diferentes roles del trabajo en equipo. | 2 |
4.2.- Concebir propuestas que conecten la intencionalidad, personal o grupal, con el producto final. | 2 |
4.3.- Compartir las experiencias creativas, disfrutando del proceso y del resultado final obtenido, y valorando las sensaciones de las demás personas. | 3 |
A modo de ejemplo, la calificación de la competencia específica 4 se calculará a través de la siguiente media ponderada:
En la anterior fórmula, CEV4.1 es la calificación que un alumno ha
obtenido al evaluar el criterio de evaluación 4.1,
en general, CEV4.n sería la calificación obtenida en el criterio de evaluación "n".