Lengua extranjera - Crecimiento en armonía - Descubrimiento y Exploración del Entorno - Comunicación y representación de la realidad - Segundo Ciclo Infantil - 5 años
C.E.I.P. La Estación (26002898) 2024/2025
Inicio aproximado: 09-09-2024
Finalización aproximada: 23-06-2025
Carolina Izquierdo Ibáñez
DUA, trabajo en equipos y multinivel, acompañamiento de personal ATE en caso necesario.
Todavía no se ha definido la organización y seguimiento de los planes de recuperación del alumnado con materias pendientes de cursos anteriores.
Nombre | ISBN |
---|---|
Big Wheel _ Macmillan_ nivel 2 | |
|
|
Magic phonics_ Macmillan_ material on line | |
Complementado con Jolly Phonics. |
Nombre | Inicio | Fin | |
---|---|---|---|
Halloween | 25/10/2024 | 31/10/2024 | |
Aspectos culturales y vocabulario de Halloween. Sounds: AT_ bat, cat, rat, hat OO_ broom, room, school, cool |
|||
Christmas | 16/12/2024 | 20/12/2024 | |
Aspectos culturales y vocabulario de Christmas Christmas carols |
|||
Kids&Us theatre | 15/01/2025 | 15/01/2025 | |
Easter | 07/04/2025 | 11/04/2025 | |
Aspectos culturalesy vocabulario de Semana Santa Spring, baby animals and eggs hunt. |
Las unidades de programación organizan la acción didáctica orientada hacia la adquisición de competencias. En este proceso se desarrollan los saberes básicos (conocimientos, destrezas y actitudes), cuyo aprendizaje resulta necesario para la adquisición de compentecias.
Los saberes básicos desarrollados en cada unidad de programación son impartidos en clase a través de las denominadas situaciones de aprendizaje. Éstas, a su vez, se evalúan a través de procedimientos de evaluación; los utilizados en esta programación didáctica son:
Según lo programado, el porcentaje de uso de los procedimientos de evaluación para obtener la calificación final del alumnado es: | |
---|---|
Procesos de diálogo/Debates: | 28,13% |
Esquemas y mapas conceptuales: | 9,38% |
Pruebas de ejecución: | 15,63% |
Presentación de un producto: | 25,00% |
Trabajo monográfico o de investigación: | 21,88% |
En este apartado, se muestran secuenciadas las diferentes unidades de programación asociadas con la materia (Lengua extranjera - Crecimiento en armonía - Descubrimiento y Exploración del Entorno - Comunicación y representación de la realidad de Segundo Ciclo Infantil - 5 años). También se indican las fechas aproximadas de comienzo de cada una de las unidades así com el número de periodos lectivos que se estima serán necesarios para impartir la docencia correspondiente.
Comienzo aprox. | Nombre de la unidad de programación (UP) | Periodos |
---|---|---|
09-09-2024 | 1.- SCHOOL | 5 |
11-11-2024 | 2.- THE PARK | 5 |
07-01-2025 | 3.- WILD ANIMALS | 5 |
24-02-2025 | 4.- DAILY ROUTINES | 5 |
07-04-2025 | 5.- MEALS | 5 |
19-05-2025 | 6.- TOWN | 5 |
Esta unidad de programación está compuesta por 1 situaciones de aprendizaje que son descritas a continuación.
Crecimiento en armonía: A. El cuerpo y el control progresivo del mismo. Progresiva autonomía en la realización de tareas. C. Hábitos de vida saludable para el autocuidado y el cuidado del entorno.Rutinas: planificación secuenciada de las acciones para resolver una tarea. B. Desarrollo y equilibrio afectivo. Valoración del trabajo bien hecho: desarrollo inicial de hábitos y actitudes de esfuerzo, constancia, organización, atención e iniciativa.
Descubrimiento y exploración del entorno B. Experimentación en el entorno. Curiosidad, pensamiento científico y creatividad. Estrategias de planificación, organización o autorregulación de tareas.
Comunicación y representación de la realidad: C. Comunicación verbal oral: expresión, comprensión, diálogo. Verbalización de la secuencia de acciones en una acción planificada. Discriminación auditiva y conciencia fonológica.
• Name school activities: colour, count, dance, draw, jump, paint, play, run, sing, think.
2.- Interpretar y comprender mensajes y representaciones sencillas en la lengua extranjera apoyándose en conocimientos y recursos de su propia experiencia para responder a las demandas del entorno y construir nuevos aprendizajes.
3.- Adoptar modelos, normas y hábitos, desarrollando la confianza en sus posibilidades y sentimientos de logro, para promover un estilo de vida saludable y ecosocialmente responsable
Nombre de la actividad
SCHOOL ACTIVITIES:
Name school activities: colour, count, dance, draw, jump, paint, play, run, sing, think.
Colorear cartas con las acciones de actividades y rutinas de clase. Usarlas en secuencias para la ordenación y realizacion de tareas.
Decir de cada carta una frase sencilla: I can sing. I can read.
Para evaluar el desarrollo de la actividad se hacen uso de procedimientos de evaluación. Estos procedimientos de evaluación miden la adquisición de las competencias por parte del alumnado utilizando los denominados criterios de evaluación.
A continuación se describen los procedimientos de evaluación con sus criterios asociados:
Tipo | Nombre | Criterios evaluados (peso) |
---|---|---|
Esquemas y mapas conceptuales | Procedimiento 1 |
2.1.-
Interpretar los mensajes orales, escritos y multimodales transmitidos mediante representaciones o manifestaciones artísticas comprendiendo la intencionalidad del emisor y mostrando una actitud curiosa y responsable.
(1) 3.1.- Realizar actividades relacionadas con el autocuidado y el cuidado del entorno con actitud de respeto, mostrando autoconfianza e iniciativa (throw it to the bin, clean it up, etc.). (1) 3.2.- Respetar la secuencia temporal asociada a los acontecimientos y actividades cotidianas (today, yesterday, tomorrow, next, etc.), adaptándose a las rutinas establecidas para el grupo y desarrollando comportamientos respetuosos hacia las demás personas usando por favor y gracias (please, thank you, etc.). (1) |
Esta unidad de programación está compuesta por 1 situaciones de aprendizaje que son descritas a continuación.
Comunicación y representación de la realidad
A. Intención e interacción comunicativas. Convenciones sociales del intercambio lingüístico en situaciones comunicativas que potencien el respeto y la igualdad: atención, escucha activa, turnos de diálogo y alternancia. C. Comunicación verbal oral: expresión, comprensión, diálogo.El lenguaje oral en situaciones cotidianas: conversaciones, juegos de interacción social y expresión de vivencias. E. Aproximación a la educación literaria. Textos literarios infantiles orales y escritos adecuados al desarrollo infantil.
Crecimiento en Armonía D. Interacción socioemocional en el entorno. La vida junto a los demás. Asentamientos y actividades del entorno.
Aprendizaje cooperativo.
Pintar un parque por equipos de cooperativo.
Diálogo usando el vocabulario del parque: Is there a slide in the park? Yes, there is./No, there isn't. / Yes. Came to play with me.
2.- Interpretar y comprender mensajes y representaciones sencillas en la lengua extranjera apoyándose en conocimientos y recursos de su propia experiencia para responder a las demandas del entorno y construir nuevos aprendizajes.
3.- Producir sencillos mensajes de manera guiada y pautada utilizando diferentes lenguajes, descubriendo los códigos de cada uno de ellos y explorando sus posibilidades expresivas para responder a diferentes necesidades comunicativas.
4.- Establecer interacciones sociales en condiciones de igualdad, valorando la importancia de la amistad, el respeto y la empatía, para construir su propia identidad basada en valores democráticos y de respeto a los derechos humanos.
Nombre de la actividad
THE PARK
Name things in the park: bench, flowers, grass, path, pond, roundabout, seesaw, slide, swing, trees.
Diálogo: Is there a slide in the park? Yes, there is./No, there isn't. / Yes. Came to play with me.
Cuento: Little red riding hood.(Uso de la biblioteca de aula.)
Para evaluar el desarrollo de la actividad se hacen uso de procedimientos de evaluación. Estos procedimientos de evaluación miden la adquisición de las competencias por parte del alumnado utilizando los denominados criterios de evaluación.
A continuación se describen los procedimientos de evaluación con sus criterios asociados:
Tipo | Nombre | Criterios evaluados (peso) |
---|---|---|
Procesos de diálogo/Debates | Procedimiento 1 |
2.1.-
Interpretar los mensajes orales, escritos y multimodales transmitidos mediante representaciones o manifestaciones artísticas comprendiendo la intencionalidad del emisor y mostrando una actitud curiosa y responsable.
(1) 3.1.- Hacer un uso funcional del lenguaje oral aumentando su repertorio multilingüe. (1) 4.1.- Reproducir conductas, acciones o situaciones a través del juego simbólico en interacción con sus iguales, identificando y rechazando estereotipos de género. (1) |
Esta unidad de programación está compuesta por 1 situaciones de aprendizaje que son descritas a continuación.
Comunicación y representación de la realidad D. Aproximación al lenguaje escritoIniciación a estrategias de búsqueda de información, reelaboración y comunicación.
Descubrimiento y exploración del entorno C. Indagación en el medio físico y natural. Cuidado, valoración y respeto. Empatía, cuidado y protección de los animales. Respeto de sus derechos.
Trabajo por equipos.
Enciclopedia animal: Identificación del animal y alguna de sus características.
What is that? It's a lion. It's yellor and brown.
What's that? It's a giraffe. It's tall.
3.- Producir sencillos mensajes de manera guiada y pautada utilizando diferentes lenguajes, descubriendo los códigos de cada uno de ellos y explorando sus posibilidades expresivas para responder a diferentes necesidades comunicativas.
2.- Reconocer elementos y fenómenos de la naturaleza, mostrando interés por los hábitos que inciden sobre ella, para apreciar la importancia del uso sostenible, el cuidado y la conservación del entorno en la vida de las personas.
Nombre de la actividad
Wild animals:
Enciclopedia animal: Identificación del animal y alguna de sus características.
What is that? It's a lion. It's yellow and brown.
What's that? It's a giraffe. It's tall.
Para evaluar el desarrollo de la actividad se hacen uso de procedimientos de evaluación. Estos procedimientos de evaluación miden la adquisición de las competencias por parte del alumnado utilizando los denominados criterios de evaluación.
A continuación se describen los procedimientos de evaluación con sus criterios asociados:
Tipo | Nombre | Criterios evaluados (peso) |
---|---|---|
Trabajo monográfico o de investigación | Procedimiento 1 |
3.1.-
Hacer un uso funcional del lenguaje oral aumentando su repertorio multilingüe.
(1) 3.3.- Elaborar creaciones plásticas explorando y utilizando diferentes materiales y técnicas, y participando activamente en el trabajo en grupo cuando se precise. (1) 2.1.- Mostrar una actitud de respeto y cuidado hacia el medio natural, identificando el impacto positivo o negativo de algunas acciones humanas sobre el mismo (recycling). (1) 2.2.- Identificar rasgos comunes y diferentes entre seres vivos e inertes (fast, slow, high, low). (1) |
Esta unidad de programación está compuesta por 1 situaciones de aprendizaje que son descritas a continuación.
Comunicación y representación de la realidad C. Comunicación verbal oral: expresión, comprensión, diálogo. Verbalización de la secuencia de acciones en una acción planificada.
Crecimiento en Armonía C. Hábitos de vida saludable para el autocuidado y el cuidado del entorno. Hábitos y prácticas sostenibles y ecosocialmente responsables relacionados con la alimentación, la higiene, el descanso y el autocuidado.
Descubrimiento y exploración del entorno A. Exploración creativa de espacios.El tiempo y su organización: día-noche.
Trabajo por estaciones
Ordenar rutinas en los grupos: rutinas de mañana, tarde y noche.
2.- Interpretar y comprender mensajes y representaciones sencillas en la lengua extranjera apoyándose en conocimientos y recursos de su propia experiencia para responder a las demandas del entorno y construir nuevos aprendizajes.
3.- Adoptar modelos, normas y hábitos, desarrollando la confianza en sus posibilidades y sentimientos de logro, para promover un estilo de vida saludable y ecosocialmente responsable
1.- Identificar las características de materiales, objetos y colecciones y establecer relaciones entre ellos, mediante la exploración, la manipulación sensorial y el manejo de herramientas sencillas para descubrir sus cualidades.
Nombre de la actividad
Home routines:
Order the daily routines:brush my hair, brush my teeth, get dressed, get up, have a shower, have breakfast, have lunch, wash my face, wash my hands.
When you get up? In the morning.
Para evaluar el desarrollo de la actividad se hacen uso de procedimientos de evaluación. Estos procedimientos de evaluación miden la adquisición de las competencias por parte del alumnado utilizando los denominados criterios de evaluación.
A continuación se describen los procedimientos de evaluación con sus criterios asociados:
Tipo | Nombre | Criterios evaluados (peso) |
---|---|---|
Pruebas de ejecución | Procedimiento 1 |
2.1.-
Interpretar los mensajes orales, escritos y multimodales transmitidos mediante representaciones o manifestaciones artísticas comprendiendo la intencionalidad del emisor y mostrando una actitud curiosa y responsable.
(1) 3.1.- Realizar actividades relacionadas con el autocuidado y el cuidado del entorno con actitud de respeto, mostrando autoconfianza e iniciativa (throw it to the bin, clean it up, etc.). (1) 3.2.- Respetar la secuencia temporal asociada a los acontecimientos y actividades cotidianas (today, yesterday, tomorrow, next, etc.), adaptándose a las rutinas establecidas para el grupo y desarrollando comportamientos respetuosos hacia las demás personas usando por favor y gracias (please, thank you, etc.). (1) 1.1.- Emplear el vocabulario básico de la lengua extranjera más significativo en el contexto del juego y en la interacción con los demás (it is my turn, your turn, next, game over, you win, etc.). (1) |
Esta unidad de programación está compuesta por 1 situaciones de aprendizaje que son descritas a continuación.
Comunicación y representación de la realidad B. Las lenguas y sus hablantes.La realidad lingüística del entorno. Fórmulas o expresiones que responden a sus necesidades o intereses. C. Comunicación verbal oral: expresión, comprensión, diálogo. El lenguaje oral en situaciones cotidianas: conversaciones. Discriminación auditiva y conciencia fonológica.
Crecimiento en Armonía C. Hábitos de vida saludable para el autocuidado y el cuidado del entorno. Hábitos relacionados con la alimentación.
Creación de un plato o menú con alimentos variados para la comida o cena.
1.- Manifestar interés por interactuar en situaciones cotidianas a través de la exploración y el uso de su repertorio comunicativo en la lengua extranjera, para expresar sus necesidades e intenciones y para responder a las exigencias del entorno.
2.- Reconocer, manifestar y regular progresivamente sus emociones expresando necesidades y sentimientos para lograr bienestar emocional y seguridad afectiva.
Nombre de la actividad
LUNCH & DINER
Crear un plato con los alimentos que prefieren y contarlo a los compañeros.
I like ..../I don't like....
Do you want .... for lunch? Yes, I do.
No, I prefer ...
Para evaluar el desarrollo de la actividad se hacen uso de procedimientos de evaluación. Estos procedimientos de evaluación miden la adquisición de las competencias por parte del alumnado utilizando los denominados criterios de evaluación.
A continuación se describen los procedimientos de evaluación con sus criterios asociados:
Tipo | Nombre | Criterios evaluados (peso) |
---|---|---|
Presentación de un producto | Procedimiento 1 |
1.1.-
Participar de manera activa, guiada y respetuosa con las diferencias individuales en situaciones comunicativas de complejidad progresiva, indagando en las posibilidades expresivas de los diferentes lenguajes y ajustando su repertorio comunicativo a las propuestas, a los interlocutores y al contexto.
(1) 2.1.- Identificar y expresar oralmente en la lengua inglesa sus necesidades ajustando progresivamente el control de sus emociones. (1) 2.2.- Expresar sus gustos mostrando satisfacción y seguridad sobre los logros conseguidos (I like, I am happy, etc.) (1) |
Esta unidad de programación está compuesta por 1 situaciones de aprendizaje que son descritas a continuación.
Comunicación y representación de la realidad A. Intención e interacción comunicativas.Convenciones sociales del intercambio lingüístico en situaciones comunicativas que potencien el respeto y la igualdad: atención, escucha activa, turnos de diálogo y alternancia.C. Comunicación verbal oral: expresión, comprensión, diálogo. Discriminación auditiva y conciencia fonológica.
Descubrimiento y exploración del entorno.C. Indagación en el medio físico y natural. Respeto por el patrimonio cultural presente en el medio físico.
Interpretación de un mapa de una ciudad: vocabulario de tiendas, edificios, parques...
2.- Interpretar y comprender mensajes y representaciones sencillas en la lengua extranjera apoyándose en conocimientos y recursos de su propia experiencia para responder a las demandas del entorno y construir nuevos aprendizajes.
1.- Identificar las características de materiales, objetos y colecciones y establecer relaciones entre ellos, mediante la exploración, la manipulación sensorial y el manejo de herramientas sencillas para descubrir sus cualidades.
Nombre de la actividad
TOWN MAP
Pegar imágenes de lugares sobre un mapa, nombrarlos y decir que se puede hacer allí.
I want to go to the library. I want to read a book.
Para evaluar el desarrollo de la actividad se hacen uso de procedimientos de evaluación. Estos procedimientos de evaluación miden la adquisición de las competencias por parte del alumnado utilizando los denominados criterios de evaluación.
A continuación se describen los procedimientos de evaluación con sus criterios asociados:
Tipo | Nombre | Criterios evaluados (peso) |
---|---|---|
Procesos de diálogo/Debates | Procedimiento 1 |
2.1.-
Interpretar los mensajes orales, escritos y multimodales transmitidos mediante representaciones o manifestaciones artísticas comprendiendo la intencionalidad del emisor y mostrando una actitud curiosa y responsable.
(1) 1.2.- Ubicarse adecuadamente en los espacios habituales, tanto en reposo como en movimiento, aplicando sus conocimientos acerca de las nociones espaciales básicas y jugando con el propio cuerpo y con objetos (here, there, etc.). (1) |
La superación de Lengua extranjera - Crecimiento en armonía - Descubrimiento y Exploración del Entorno - Comunicación y representación de la realidad implica la adquisición de una serie de competencias específicas. Todas ellas contribuyen de igual forma a la calificación que finalmente obtendrán sus alumunos.
A través de los criterios de evaluación se valora el grado de adquisición de cada competencia específica; la media de esas valoraciones será la calificación que el alumnado obtendrá en Lengua extranjera - Crecimiento en armonía - Descubrimiento y Exploración del Entorno - Comunicación y representación de la realidad.
Competencias específicas |
---|
Lengua extranjera - Comunicación y representación de la realidad |
1.- Manifestar interés por interactuar en situaciones cotidianas a través de la exploración y el uso de su repertorio comunicativo en la lengua extranjera, para expresar sus necesidades e intenciones y para responder a las exigencias del entorno. |
2.- Interpretar y comprender mensajes y representaciones sencillas en la lengua extranjera apoyándose en conocimientos y recursos de su propia experiencia para responder a las demandas del entorno y construir nuevos aprendizajes. |
3.- Producir sencillos mensajes de manera guiada y pautada utilizando diferentes lenguajes, descubriendo los códigos de cada uno de ellos y explorando sus posibilidades expresivas para responder a diferentes necesidades comunicativas. |
4.- Valorar la diversidad lingüística presente en su entorno, así como otras manifestaciones culturales, para enriquecer sus estrategias comunicativas y su bagaje cultural. |
Lengua extranjera - Crecimiento en armonía |
1.- Progresar en el conocimiento y control de su cuerpo y en la adquisición de distintas estrategias, adecuando sus acciones a la realidad del entorno de una manera segura, para construir una autoimagen ajustada y positiva. |
2.- Reconocer, manifestar y regular progresivamente sus emociones expresando necesidades y sentimientos para lograr bienestar emocional y seguridad afectiva. |
3.- Adoptar modelos, normas y hábitos, desarrollando la confianza en sus posibilidades y sentimientos de logro, para promover un estilo de vida saludable y ecosocialmente responsable |
4.- Establecer interacciones sociales en condiciones de igualdad, valorando la importancia de la amistad, el respeto y la empatía, para construir su propia identidad basada en valores democráticos y de respeto a los derechos humanos. |
Lengua extranjera - Descubrimiento y Exploración del Entorno |
1.- Identificar las características de materiales, objetos y colecciones y establecer relaciones entre ellos, mediante la exploración, la manipulación sensorial y el manejo de herramientas sencillas para descubrir sus cualidades. |
2.- Reconocer elementos y fenómenos de la naturaleza, mostrando interés por los hábitos que inciden sobre ella, para apreciar la importancia del uso sostenible, el cuidado y la conservación del entorno en la vida de las personas. |
La calificación de Lengua extranjera - Crecimiento en armonía - Descubrimiento y Exploración del Entorno - Comunicación y representación de la realidad se calculará a través de la siguiente media ponderada:
En la anterior fórmula, CE1 es la calificación que un alumno obtiene en la
competencia específica 1,
En la anterior fórmula, CE2 es la calificación que un alumno obtiene en la
competencia específica 2,
...
CEn sería la calificación obtenida en la competencia específica "n".
Para concretar el nivel de adquisición de cada competencia específica, se utilizarán una serie de criterios de evaluación. Así pues, las competencias no son evaluadas directamente; la evaluación se hace a través los citados criterios de evaluación; que a su vez servirán de referencia para generar la calificación obtenida por el alumnado.
Cada criterio de evaluación puede tener, a su vez, un "peso" que determina su contribución ponderada a la valoración del grado de adquisición de la competencia específica.
La calificación de cada competencia específica será la media ponderada de las calificaciones que usted otorgue a cada alumno en cada criterio de evaluación.
Competencias específicas con sus criterios de evaluación asociados | Peso |
---|---|
1.- Manifestar interés por interactuar en situaciones cotidianas a través de la exploración y el uso de su repertorio comunicativo en la lengua extranjera, para expresar sus necesidades e intenciones y para responder a las exigencias del entorno. | |
1.1.- Participar de manera activa, guiada y respetuosa con las diferencias individuales en situaciones comunicativas de complejidad progresiva, indagando en las posibilidades expresivas de los diferentes lenguajes y ajustando su repertorio comunicativo a las propuestas, a los interlocutores y al contexto. | 1 |
2.- Interpretar y comprender mensajes y representaciones sencillas en la lengua extranjera apoyándose en conocimientos y recursos de su propia experiencia para responder a las demandas del entorno y construir nuevos aprendizajes. | |
2.1.- Interpretar los mensajes orales, escritos y multimodales transmitidos mediante representaciones o manifestaciones artísticas comprendiendo la intencionalidad del emisor y mostrando una actitud curiosa y responsable. | 1 |
3.- Producir sencillos mensajes de manera guiada y pautada utilizando diferentes lenguajes, descubriendo los códigos de cada uno de ellos y explorando sus posibilidades expresivas para responder a diferentes necesidades comunicativas. | |
3.1.- Hacer un uso funcional del lenguaje oral aumentando su repertorio multilingüe. | 1 |
3.2.- Expresar opiniones o emociones a través del relato oral guiado y apoyado. | 1 |
3.3.- Elaborar creaciones plásticas explorando y utilizando diferentes materiales y técnicas, y participando activamente en el trabajo en grupo cuando se precise. | 1 |
3.4.- Interpretar propuestas dramáticas y musicales utilizando y explorando diferentes recursos o técnicas. | 1 |
3.5.- Ajustar armónicamente su movimiento al de los demás y al espacio como forma de expresión corporal libre, manifestando interés e iniciativa. | 1 |
4.- Valorar la diversidad lingüística presente en su entorno, así como otras manifestaciones culturales, para enriquecer sus estrategias comunicativas y su bagaje cultural. | |
4.1.- Relacionarse con normalidad en la pluralidad lingüística y cultural de su entorno, manifestando interés por otras lenguas, etnias y culturas. | 1 |
4.2.- Participar en interacciones comunicativas en la lengua extranjera relacionadas con rutinas y situaciones cotidianas. | 1 |
4.3.- Participar en actividades de aproximación a la literatura infantil, tanto de carácter individual, como en contextos dialógicos y participativos, descubriendo, explorando y apreciando la belleza del lenguaje literario. | 1 |
4.4.- Expresar emociones, ideas y pensamientos a través de manifestaciones artísticas y culturales, disfrutando del proceso creativo. | 1 |
4.5.- Expresar gustos, preferencias y opiniones sobre distintas manifestaciones artísticas, explicando las emociones que produce su disfrute (I like, I don’t like, I love, etc.). | 1 |
1.- Progresar en el conocimiento y control de su cuerpo y en la adquisición de distintas estrategias, adecuando sus acciones a la realidad del entorno de una manera segura, para construir una autoimagen ajustada y positiva. | |
1.1.- Progresar en el conocimiento de su cuerpo ajustando acciones y reacciones y desarrollando el equilibrio, la percepción sensorial y la coordinación en el movimiento. | 1 |
1.2.- Participar en contextos de juego dirigido ajustándose a sus posibilidades personales en la lengua extranjera. | 1 |
2.- Reconocer, manifestar y regular progresivamente sus emociones expresando necesidades y sentimientos para lograr bienestar emocional y seguridad afectiva. | |
2.1.- Identificar y expresar oralmente en la lengua inglesa sus necesidades ajustando progresivamente el control de sus emociones. | 1 |
2.2.- Expresar sus gustos mostrando satisfacción y seguridad sobre los logros conseguidos (I like, I am happy, etc.) | 1 |
3.- Adoptar modelos, normas y hábitos, desarrollando la confianza en sus posibilidades y sentimientos de logro, para promover un estilo de vida saludable y ecosocialmente responsable | |
3.1.- Realizar actividades relacionadas con el autocuidado y el cuidado del entorno con actitud de respeto, mostrando autoconfianza e iniciativa (throw it to the bin, clean it up, etc.). | 1 |
3.2.- Respetar la secuencia temporal asociada a los acontecimientos y actividades cotidianas (today, yesterday, tomorrow, next, etc.), adaptándose a las rutinas establecidas para el grupo y desarrollando comportamientos respetuosos hacia las demás personas usando por favor y gracias (please, thank you, etc.). | 1 |
4.- Establecer interacciones sociales en condiciones de igualdad, valorando la importancia de la amistad, el respeto y la empatía, para construir su propia identidad basada en valores democráticos y de respeto a los derechos humanos. | |
4.1.- Reproducir conductas, acciones o situaciones a través del juego simbólico en interacción con sus iguales, identificando y rechazando estereotipos de género. | 1 |
4.2.- Participar, desde una actitud de respeto, en actividades relacionadas con costumbres y tradiciones étnicas y culturales anglosajonas presentes en su entorno (Halloween, Christmas, Easter, etc.) | 1 |
1.- Identificar las características de materiales, objetos y colecciones y establecer relaciones entre ellos, mediante la exploración, la manipulación sensorial y el manejo de herramientas sencillas para descubrir sus cualidades. | |
1.1.- Emplear el vocabulario básico de la lengua extranjera más significativo en el contexto del juego y en la interacción con los demás (it is my turn, your turn, next, game over, you win, etc.). | 1 |
1.2.- Ubicarse adecuadamente en los espacios habituales, tanto en reposo como en movimiento, aplicando sus conocimientos acerca de las nociones espaciales básicas y jugando con el propio cuerpo y con objetos (here, there, etc.). | 1 |
2.- Reconocer elementos y fenómenos de la naturaleza, mostrando interés por los hábitos que inciden sobre ella, para apreciar la importancia del uso sostenible, el cuidado y la conservación del entorno en la vida de las personas. | |
2.1.- Mostrar una actitud de respeto y cuidado hacia el medio natural, identificando el impacto positivo o negativo de algunas acciones humanas sobre el mismo (recycling). | 1 |
2.2.- Identificar rasgos comunes y diferentes entre seres vivos e inertes (fast, slow, high, low). | 1 |
2.3.- Establecer relaciones entre el medio natural y social a partir de conocimiento y observación de algunos fenómenos naturales (it is rainy / it can rain). | 1 |
A modo de ejemplo, la calificación de la competencia específica 2 se calculará a través de la siguiente media ponderada:
En la anterior fórmula, CEV2.1 es la calificación que un alumno ha
obtenido al evaluar el criterio de evaluación 2.1,
en general, CEV2.n sería la calificación obtenida en el criterio de evaluación "n".