Suena la Música - 1º de ESO
I.E.S. Escultor Daniel (26002862) 2024/2025
Inicio aproximado: 09-09-2024
Finalización aproximada: 23-06-2025
Al tratarse de una asignatura en un grupo reducido se evitará cualquier medida que suponga que alumno desarrolle actividades paralelas al grupo. Ello sin menoscabo de la posibilidad de poder entregar individualmente material de refuerzo en lenguaje musical si así lo observa necesario el profesor.
1. Los alumnos ACNEES recibirán su correspondiente adaptación curricular, tomando como referencia
2. Alumnos con Necesidades educativas específicas de apoyo.
Incluimos en este apartado una tipología variada de alumnos: desventaja socioeducativa, escolarización tardía al sistema educativo, proveniencia de otros sistemas educativos diferentes al español, alumnos TDA/ TDH, alumnos con dificultades especificas en lecto- escritura, alumnos con trastorno del lenguaje, alumnos con necesidad de atención psicológico- emocional.
En todos ellos se incluirán medidas para su atención: situación de primeros puestos, adaptación de algunos de los contenidos, diferente presentación y tiempo de las pruebas escritas, seguimiento de agenda y cuaderno, entrevistas personales fuera del tiempo de clase para solución de dudas y seguimiento, búsqueda de alumnos compañeros que guíen y solucionen dudas, presentaciones de trabajos en diferentes formatos, etc.
3.- Alumnos provenientes de otros sistemas educativos.
Es muy frecuente que nos encontremos con alumnos que se matriculan a lo largo del curso procedente de sistemas educativos que no han conseguido las competencias del área en sus niveles más tempranos. La falta de habilidades en expresión instrumental, lenguaje, rutinas de trabajo individual y colectivas (sin tener en cuenta otras no específicas de este área), nos lleva a plantear.
El curso 23/24 no se impartió "Suena la música" en el IES. No hay alumnos con esta materia pendiente.
Nombre | ISBN |
---|---|
No hay libro de texto | |
El alumno deberá traer a clase como material obligatorio una flauta dulce y un cuaderno pautado |
Nombre | Inicio | Fin | |
---|---|---|---|
Asistencias a conciertos didácticos organizados por institucionespúblicas / entidades privadas | 10/02/2025 | 10/02/2025 | |
Fecha abierta y por determinar en función de la oferta disponible. |
Acerca de la evaluación:
Las unidades de programación organizan la acción didáctica orientada hacia la adquisición de competencias. En este proceso se desarrollan los saberes básicos (conocimientos, destrezas y actitudes), cuyo aprendizaje resulta necesario para la adquisición de compentecias.
Los saberes básicos desarrollados en cada unidad de programación son impartidos en clase a través de las denominadas situaciones de aprendizaje. Éstas, a su vez, se evalúan a través de procedimientos de evaluación; los utilizados en esta programación didáctica son:
Según lo programado, el porcentaje de uso de los procedimientos de evaluación para obtener la calificación final del alumnado es: | |
---|---|
Pruebas de ejecución: | 40,00% |
Preguntas de análisis, evaluación y/o creación: | 40,00% |
Composición y/o ensayo: | 20,00% |
En este apartado, se muestran secuenciadas las diferentes unidades de programación asociadas con la materia (Suena la Música de 1º de ESO). También se indican las fechas aproximadas de comienzo de cada una de las unidades así com el número de periodos lectivos que se estima serán necesarios para impartir la docencia correspondiente.
Comienzo aprox. | Nombre de la unidad de programación (UP) | Periodos |
---|---|---|
19-09-2024 | 1.- ¿Sientes la fuerza del ritmo? | 21 |
07-01-2025 | 2.- ¿Somos capaces de crear música? | 21 |
17-03-2025 | 3.- ¿Y si montamos un concierto? | 21 |
Esta unidad de programación está compuesta por 1 situaciones de aprendizaje que son descritas a continuación.
En esta unidad trabajaremos el conocimiento de todas las destrezas básicas necesarias para la interpretación de la música.
Se pretende que el alumno desarrolle las habilidades elementales para la interpretación, necesarias para la progresión en las siguientes evaluaciones
1. Percepción corporal y seguimiento del pulso. Desplazamientos sobre el espacio. Acento. Seguimiento pulsatil de las grabaciones y las partituras (ritmos cuaternarios)
2. Concentración interna y atención externa ante la interpretación.
3. Respeto y conocimiento de las reglas básicas para la interpretación colectiva.
4. Conocimento de las posibilidades expresivas del cuerpo: percusión corporal y movimiento/ baile.
5. Conocimiento de las habilidades necesarias para la interpretación de los instrumentos de aula: flauta dulce, láminas y pequeña percusión.
6. Lectura del lenguaje musical con notas, figuras y compases básicos.
7. Musicogramas, esquemas, grafía alternativa.
8. Trabajos de proyectos musicales en equipo con diferentes partes. Organización y montaje
9. Creaciones ritmicas y melodicas utilizando grafía convencional/ anternativa.
1. Percepción corporal y seguimiento del pulso. Desplazamientos sobre el espacio. Acento. Seguimiento pulsatil de las grabaciones y las partituras (ritmos cuaternarios)
2. Concentración interna y atención externa ante la interpretación.
3. Respeto y conocimiento de las reglas básicas para la interpretación colectiva.
4. Conocimento de las posibilidades expresivas del cuerpo: percusión corporal y movimiento/ baile.
5. Conocimiento de las habilidades necesarias para la interpretación de los instrumentos de aula: flauta dulce, láminas y pequeña percusión.
6. Lectura del lenguaje musical con notas, figuras y compases básicos.
7. Musicogramas, esquemas, grafía alternativa.
8. Trabajos de proyectos musicales en equipo con diferentes partes. Organización y montaje
9. Creaciones ritmicas y melodicas utilizando grafía convencional/ anternativa.
1.- Aplicar habilidades y técnicas propias de la interpretación musical, vocal, instrumental, de movimiento y danza, a través de la ejecución de propuestas musicales, para explorar sus posibilidades creativas y expresivas, controlar sus emociones y desarrollar la autoestima.
2.- Crear propuestas artístico-musicales, de forma individual o grupal, a través de la voz, diferentes instrumentos, el cuerpo y el soporte de distintas herramientas tecnológicas para potenciar la creatividad e identificar de forma inclusiva las oportunidades de desarrollo personal, social y económico.
3.- Analizar la relación entre las emociones y la expresión musical, a través de ideas, sentimientos y emociones propios e improvisaciones vocales, corporales o instrumentales, para desarrollar la creatividad y la actitud colaborativa.
Nombre de la actividad
Vamos a interpretar una partitura con instrumentos del aula
Para evaluar el desarrollo de la actividad se hacen uso de procedimientos de evaluación. Estos procedimientos de evaluación miden la adquisición de las competencias por parte del alumnado utilizando los denominados criterios de evaluación.
A continuación se describen los procedimientos de evaluación con sus criterios asociados:
Tipo | Nombre | Criterios evaluados (peso) |
---|---|---|
Pruebas de ejecución | Interpreto |
1.1.-
Utilizar técnicas individuales elementales de interpretación musical y corporal para el desarrollo de las destrezas musicales, potenciando la manifestación y el control de emociones y la seguridad en sí mismo.
(1) 1.2.- Participar como intérprete en actuaciones y manifestaciones musicales y escénicas dentro y/o fuera del centro, mostrando iniciativa en los procesos creativos e interpretativos. (1) 1.3.- Aplicar técnicas de interpretación musical y de movimiento en audiciones y conciertos en el aula y fuera de ella, desarrollando la creatividad y el respeto hacia los demás. (1) |
Nombre de la actividad
Creación/ interpretación de composición con grafía convencional o alternativa
Para evaluar el desarrollo de la actividad se hacen uso de procedimientos de evaluación. Estos procedimientos de evaluación miden la adquisición de las competencias por parte del alumnado utilizando los denominados criterios de evaluación.
A continuación se describen los procedimientos de evaluación con sus criterios asociados:
Tipo | Nombre | Criterios evaluados (peso) |
---|---|---|
Composición y/o ensayo | Creamos |
3.1.-
Expresar ideas, sentimientos y emociones, de manera respetuosa y emocional, acerca de ejemplos de diferentes propuestas musicales estudiadas, a través de la audición, visionado o asistencia a eventos musicales.
(2) 3.2.- Realizar improvisaciones guiadas o libres individuales o grupales, utilizando el cuerpo, la voz o los instrumentos y desarrollando la creatividad y la autoconfianza. (1) 3.3.- Demostrar habilidades musicales básicas individuales y grupales, adquiriendo y fortaleciendo la autoestima y la conciencia global, a través de la interpretación. (1) |
Nombre de la actividad
Prueba de contenidos y/o creación expositiva en relación al contenido del tema
Para evaluar el desarrollo de la actividad se hacen uso de procedimientos de evaluación. Estos procedimientos de evaluación miden la adquisición de las competencias por parte del alumnado utilizando los denominados criterios de evaluación.
A continuación se describen los procedimientos de evaluación con sus criterios asociados:
Tipo | Nombre | Criterios evaluados (peso) |
---|---|---|
Preguntas de análisis, evaluación y/o creación | Asimilo los saberes básicos |
2.1.-
Producir propuestas artístico-musicales, utilizando herramientas digitales para el desarrollo de materiales audiovisuales, con actitud inclusiva y cohesionadora.
(1) 2.2.- Elaborar composiciones vocales, instrumentales, coreográficas y multidisciplinares de forma individual y/o colaborativa, mostrando respeto a ideas, emociones y sentimientos del grupo. (1) 2.3.- Producir propuestas artístico-musicales, utilizando herramientas digitales para el desarrollo de materiales audiovisuales, con actitud inclusiva y cohesionadora. (2) |
Esta unidad de programación está compuesta por 1 situaciones de aprendizaje que son descritas a continuación.
Elementos básicos del lenguaje musical. Parámetros del sonido, intervalos, escalas musicales y acordes básicos.
Técnicas elementales para la interpretación: técnicas vocales, instrumentales y corporales, técnicas de estudio y de control de emociones.
Recursos para el aprendizaje musical: memorización, práctica diaria, constancia, secuenciación del repertorio, revisión y corrección de errores.
1. Interpretación con instrumentos de aula de partituras a una o dos voces, con acompañamientos de acordes incluso de canones.
2. Interpretación rítmica con body percusión, e instrumentos de pequeña percusión de polirritmias sencillas.
3. Interpretación con teclado virtual de sencillas melodías acompañadas de grabación.
4. Conocimiento de los recursos de la mesa de mezclas, el looper y los microfonos.
5. Conocimiento de las partes de la batería electrónica de aula. Iniciación a la interpretación.
6. Conocimiento de los teclados de aula. Interpretación con una sola mano, pero a varias voces entre varios alumnos.
1.- Aplicar habilidades y técnicas propias de la interpretación musical, vocal, instrumental, de movimiento y danza, a través de la ejecución de propuestas musicales, para explorar sus posibilidades creativas y expresivas, controlar sus emociones y desarrollar la autoestima.
2.- Crear propuestas artístico-musicales, de forma individual o grupal, a través de la voz, diferentes instrumentos, el cuerpo y el soporte de distintas herramientas tecnológicas para potenciar la creatividad e identificar de forma inclusiva las oportunidades de desarrollo personal, social y económico.
3.- Analizar la relación entre las emociones y la expresión musical, a través de ideas, sentimientos y emociones propios e improvisaciones vocales, corporales o instrumentales, para desarrollar la creatividad y la actitud colaborativa.
Nombre de la actividad
Vamos a interpretar una partitura con instrumentos del aula
Para evaluar el desarrollo de la actividad se hacen uso de procedimientos de evaluación. Estos procedimientos de evaluación miden la adquisición de las competencias por parte del alumnado utilizando los denominados criterios de evaluación.
A continuación se describen los procedimientos de evaluación con sus criterios asociados:
Tipo | Nombre | Criterios evaluados (peso) |
---|---|---|
Pruebas de ejecución | Interpreto |
1.1.-
Utilizar técnicas individuales elementales de interpretación musical y corporal para el desarrollo de las destrezas musicales, potenciando la manifestación y el control de emociones y la seguridad en sí mismo.
(1) 1.2.- Participar como intérprete en actuaciones y manifestaciones musicales y escénicas dentro y/o fuera del centro, mostrando iniciativa en los procesos creativos e interpretativos. (1) 1.3.- Aplicar técnicas de interpretación musical y de movimiento en audiciones y conciertos en el aula y fuera de ella, desarrollando la creatividad y el respeto hacia los demás. (1) |
Nombre de la actividad
Creación/ interpretación de composición con grafía convencional o alternativa
Para evaluar el desarrollo de la actividad se hacen uso de procedimientos de evaluación. Estos procedimientos de evaluación miden la adquisición de las competencias por parte del alumnado utilizando los denominados criterios de evaluación.
A continuación se describen los procedimientos de evaluación con sus criterios asociados:
Tipo | Nombre | Criterios evaluados (peso) |
---|---|---|
Composición y/o ensayo | Creamos |
3.1.-
Expresar ideas, sentimientos y emociones, de manera respetuosa y emocional, acerca de ejemplos de diferentes propuestas musicales estudiadas, a través de la audición, visionado o asistencia a eventos musicales.
(1) 3.2.- Realizar improvisaciones guiadas o libres individuales o grupales, utilizando el cuerpo, la voz o los instrumentos y desarrollando la creatividad y la autoconfianza. (1) 3.3.- Demostrar habilidades musicales básicas individuales y grupales, adquiriendo y fortaleciendo la autoestima y la conciencia global, a través de la interpretación. (2) |
Nombre de la actividad
Prueba de contenidos y/o creación expositiva en relación al contenido del tema
Para evaluar el desarrollo de la actividad se hacen uso de procedimientos de evaluación. Estos procedimientos de evaluación miden la adquisición de las competencias por parte del alumnado utilizando los denominados criterios de evaluación.
A continuación se describen los procedimientos de evaluación con sus criterios asociados:
Tipo | Nombre | Criterios evaluados (peso) |
---|---|---|
Preguntas de análisis, evaluación y/o creación | Asimilo los saberes básicos |
2.1.-
Producir propuestas artístico-musicales, utilizando herramientas digitales para el desarrollo de materiales audiovisuales, con actitud inclusiva y cohesionadora.
(1) 2.2.- Elaborar composiciones vocales, instrumentales, coreográficas y multidisciplinares de forma individual y/o colaborativa, mostrando respeto a ideas, emociones y sentimientos del grupo. (1) 2.3.- Producir propuestas artístico-musicales, utilizando herramientas digitales para el desarrollo de materiales audiovisuales, con actitud inclusiva y cohesionadora. (2) |
Esta unidad de programación está compuesta por 1 situaciones de aprendizaje que son descritas a continuación.
Proyectos musicales y audiovisuales: uso y adaptación del lenguaje musical a través de aplicaciones tecnológicas.
Herramientas digitales y creación musical.
Recursos para la creación musical en relación con otros lenguajes
Posibilidades sonoras y creativas de distintas fuentes y objetos sonoros.
1. Creación de instrumentos musicales con materiales reciclados. Exposición.
2. Composición de melodías con editores de audio sencillos.
3. Creación de playlist en Youtube y spotify. Difusión.
4. Investigación sobre la música que se oye a través de las generaciones
5. Streaming. Comentarios sobre canciones. Iniciación a la radio on- line
6. Composición e interpretación de ritmos y polirritmos.
7. Creación de partituras convencionales y no convencionales
8. Interpretación de las canciones tocadas a lo largo del curso.
1.- Aplicar habilidades y técnicas propias de la interpretación musical, vocal, instrumental, de movimiento y danza, a través de la ejecución de propuestas musicales, para explorar sus posibilidades creativas y expresivas, controlar sus emociones y desarrollar la autoestima.
2.- Crear propuestas artístico-musicales, de forma individual o grupal, a través de la voz, diferentes instrumentos, el cuerpo y el soporte de distintas herramientas tecnológicas para potenciar la creatividad e identificar de forma inclusiva las oportunidades de desarrollo personal, social y económico.
3.- Analizar la relación entre las emociones y la expresión musical, a través de ideas, sentimientos y emociones propios e improvisaciones vocales, corporales o instrumentales, para desarrollar la creatividad y la actitud colaborativa.
Nombre de la actividad
Vamos a interpretar una partitura con instrumentos del aula
Para evaluar el desarrollo de la actividad se hacen uso de procedimientos de evaluación. Estos procedimientos de evaluación miden la adquisición de las competencias por parte del alumnado utilizando los denominados criterios de evaluación.
A continuación se describen los procedimientos de evaluación con sus criterios asociados:
Tipo | Nombre | Criterios evaluados (peso) |
---|---|---|
Pruebas de ejecución | Interpreto |
1.1.-
Utilizar técnicas individuales elementales de interpretación musical y corporal para el desarrollo de las destrezas musicales, potenciando la manifestación y el control de emociones y la seguridad en sí mismo.
(1) 1.2.- Participar como intérprete en actuaciones y manifestaciones musicales y escénicas dentro y/o fuera del centro, mostrando iniciativa en los procesos creativos e interpretativos. (1) 1.3.- Aplicar técnicas de interpretación musical y de movimiento en audiciones y conciertos en el aula y fuera de ella, desarrollando la creatividad y el respeto hacia los demás. (1) |
Nombre de la actividad
Creación/ interpretación de composición con grafía convencional o alternativa
Para evaluar el desarrollo de la actividad se hacen uso de procedimientos de evaluación. Estos procedimientos de evaluación miden la adquisición de las competencias por parte del alumnado utilizando los denominados criterios de evaluación.
A continuación se describen los procedimientos de evaluación con sus criterios asociados:
Tipo | Nombre | Criterios evaluados (peso) |
---|---|---|
Composición y/o ensayo | Creamos |
3.1.-
Expresar ideas, sentimientos y emociones, de manera respetuosa y emocional, acerca de ejemplos de diferentes propuestas musicales estudiadas, a través de la audición, visionado o asistencia a eventos musicales.
(2) 3.2.- Realizar improvisaciones guiadas o libres individuales o grupales, utilizando el cuerpo, la voz o los instrumentos y desarrollando la creatividad y la autoconfianza. (1) 3.3.- Demostrar habilidades musicales básicas individuales y grupales, adquiriendo y fortaleciendo la autoestima y la conciencia global, a través de la interpretación. (1) |
Nombre de la actividad
Prueba de contenidos y/o creación expositiva en relación al contenido del tema
Para evaluar el desarrollo de la actividad se hacen uso de procedimientos de evaluación. Estos procedimientos de evaluación miden la adquisición de las competencias por parte del alumnado utilizando los denominados criterios de evaluación.
A continuación se describen los procedimientos de evaluación con sus criterios asociados:
Tipo | Nombre | Criterios evaluados (peso) |
---|---|---|
Preguntas de análisis, evaluación y/o creación | Asimilo saberes básicos |
2.1.-
Producir propuestas artístico-musicales, utilizando herramientas digitales para el desarrollo de materiales audiovisuales, con actitud inclusiva y cohesionadora.
(1) 2.2.- Elaborar composiciones vocales, instrumentales, coreográficas y multidisciplinares de forma individual y/o colaborativa, mostrando respeto a ideas, emociones y sentimientos del grupo. (1) 2.3.- Producir propuestas artístico-musicales, utilizando herramientas digitales para el desarrollo de materiales audiovisuales, con actitud inclusiva y cohesionadora. (2) |
La superación de Suena la Música implica la adquisición de una serie de competencias específicas. Cada una de estas competencias específicas contribuirá en parte a la calificación que finalmente obtendrán sus alumunos.
No obstante, es posible que su departamento considere que una competencia específica tenga más importancia que otras en la calificación final. Esta importancia la puede fijar introduciendo un "peso" a cada competencia específica; este peso se representa por un número asociado a dicha competencia. Cuanto mayor es el peso (el número asignado) mayor es la importancia de la competencia.
A través de los criterios de evaluación se valora el grado de adquisición de cada competencia específica; la media ponderada de esas valoraciones será la calificación que el alumnado obtendrá en Suena la Música .
Competencias específicas | Peso |
---|---|
Suena la Música | |
1.- Aplicar habilidades y técnicas propias de la interpretación musical, vocal, instrumental, de movimiento y danza, a través de la ejecución de propuestas musicales, para explorar sus posibilidades creativas y expresivas, controlar sus emociones y desarrollar la autoestima. | 2 |
2.- Crear propuestas artístico-musicales, de forma individual o grupal, a través de la voz, diferentes instrumentos, el cuerpo y el soporte de distintas herramientas tecnológicas para potenciar la creatividad e identificar de forma inclusiva las oportunidades de desarrollo personal, social y económico. | 2 |
3.- Analizar la relación entre las emociones y la expresión musical, a través de ideas, sentimientos y emociones propios e improvisaciones vocales, corporales o instrumentales, para desarrollar la creatividad y la actitud colaborativa. | 1 |
La calificación de Suena la Música se calculará a través de la siguiente media ponderada:
En la anterior fórmula, CE1 es la calificación que un alumno obtiene en la
competencia específica 1,
En la anterior fórmula, CE2 es la calificación que un alumno obtiene en la
competencia específica 2,
...
CEn sería la calificación obtenida en la competencia específica "n".
Para concretar el nivel de adquisición de cada competencia específica, se utilizarán una serie de criterios de evaluación. Así pues, las competencias no son evaluadas directamente; la evaluación se hace a través los citados criterios de evaluación; que a su vez servirán de referencia para generar la calificación obtenida por el alumnado.
Cada criterio de evaluación puede tener, a su vez, un "peso" que determina su contribución ponderada a la valoración del grado de adquisición de la competencia específica.
La calificación de cada competencia específica será la media ponderada de las calificaciones que usted otorgue a cada alumno en cada criterio de evaluación.
Competencias específicas con sus criterios de evaluación asociados | Peso |
---|---|
1.- Aplicar habilidades y técnicas propias de la interpretación musical, vocal, instrumental, de movimiento y danza, a través de la ejecución de propuestas musicales, para explorar sus posibilidades creativas y expresivas, controlar sus emociones y desarrollar la autoestima. | |
1.1.- Utilizar técnicas individuales elementales de interpretación musical y corporal para el desarrollo de las destrezas musicales, potenciando la manifestación y el control de emociones y la seguridad en sí mismo. | 2 |
1.2.- Participar como intérprete en actuaciones y manifestaciones musicales y escénicas dentro y/o fuera del centro, mostrando iniciativa en los procesos creativos e interpretativos. | 1 |
1.3.- Aplicar técnicas de interpretación musical y de movimiento en audiciones y conciertos en el aula y fuera de ella, desarrollando la creatividad y el respeto hacia los demás. | 1 |
2.- Crear propuestas artístico-musicales, de forma individual o grupal, a través de la voz, diferentes instrumentos, el cuerpo y el soporte de distintas herramientas tecnológicas para potenciar la creatividad e identificar de forma inclusiva las oportunidades de desarrollo personal, social y económico. | |
2.1.- Producir propuestas artístico-musicales, utilizando herramientas digitales para el desarrollo de materiales audiovisuales, con actitud inclusiva y cohesionadora. | 2 |
2.2.- Elaborar composiciones vocales, instrumentales, coreográficas y multidisciplinares de forma individual y/o colaborativa, mostrando respeto a ideas, emociones y sentimientos del grupo. | 1 |
2.3.- Producir propuestas artístico-musicales, utilizando herramientas digitales para el desarrollo de materiales audiovisuales, con actitud inclusiva y cohesionadora. | 1 |
3.- Analizar la relación entre las emociones y la expresión musical, a través de ideas, sentimientos y emociones propios e improvisaciones vocales, corporales o instrumentales, para desarrollar la creatividad y la actitud colaborativa. | |
3.1.- Expresar ideas, sentimientos y emociones, de manera respetuosa y emocional, acerca de ejemplos de diferentes propuestas musicales estudiadas, a través de la audición, visionado o asistencia a eventos musicales. | 1 |
3.2.- Realizar improvisaciones guiadas o libres individuales o grupales, utilizando el cuerpo, la voz o los instrumentos y desarrollando la creatividad y la autoconfianza. | 1 |
3.3.- Demostrar habilidades musicales básicas individuales y grupales, adquiriendo y fortaleciendo la autoestima y la conciencia global, a través de la interpretación. | 1 |
A modo de ejemplo, la calificación de la competencia específica 3 se calculará a través de la siguiente media ponderada:
En la anterior fórmula, CEV3.1 es la calificación que un alumno ha
obtenido al evaluar el criterio de evaluación 3.1,
en general, CEV3.n sería la calificación obtenida en el criterio de evaluación "n".