Descubrimiento y exploración del entorno - Segundo Ciclo Infantil - 3 años
C.E.I.P. Ana María Matute (26001262) 2024/2025
Inicio aproximado: 09-09-2024
Finalización aproximada: 23-06-2025
Todavía no se ha definido la organización y seguimiento de los planes de recuperación del alumnado con materias pendientes de cursos anteriores.
Nombre | ISBN |
---|
Nombre | Inicio | Fin | |
---|---|---|---|
Celebración de San Mateo | 20/09/2024 | 20/09/2024 | |
Talleres internivelares | 18/10/2024 | 30/05/2025 | |
Halloween | 31/10/2024 | 31/10/2024 | |
Castañada | 20/11/2024 | 20/11/2024 | |
Día de la no violencia | 25/11/2024 | 25/11/2024 | |
Celebración del día de la Constitución | 05/12/2024 | 05/12/2024 | |
Visita de los Reyes Magos | 20/12/2024 | 20/12/2024 | |
Día de la paz | 30/01/2025 | 30/01/2025 | |
Visita de los bomberos | 21/02/2025 | 21/02/2025 | |
Celebración del carnaval | 04/03/2025 | 07/03/2025 | |
Día de la mujer | 08/03/2025 | 08/03/2025 | |
Salida al parque del entorno | 24/03/2025 | 24/03/2025 | |
Semana cultural | 09/04/2025 | 11/04/2025 | |
Día del libro | 23/04/2025 | 23/04/2025 | |
Salida a Riojanatura | 23/05/2025 | 23/05/2025 | |
San Bernabé y Día de La Rioja | 06/06/2025 | 06/06/2025 | |
Fiesta Fin de Curso | 23/06/2025 | 23/06/2025 | |
Las unidades de programación organizan la acción didáctica orientada hacia la adquisición de competencias. En este proceso se desarrollan los saberes básicos (conocimientos, destrezas y actitudes), cuyo aprendizaje resulta necesario para la adquisición de compentecias.
Los saberes básicos desarrollados en cada unidad de programación son impartidos en clase a través de las denominadas situaciones de aprendizaje. Éstas, a su vez, se evalúan a través de procedimientos de evaluación; los utilizados en esta programación didáctica son:
Según lo programado, el porcentaje de uso de los procedimientos de evaluación para obtener la calificación final del alumnado es: | |
---|---|
Observación sistemática: | 44,54% |
Procesos de diálogo/Debates: | 24,44% |
Presentación de un producto: | 31,02% |
En este apartado, se muestran secuenciadas las diferentes unidades de programación asociadas con la materia (Descubrimiento y exploración del entorno de Segundo Ciclo Infantil - 3 años). También se indican las fechas aproximadas de comienzo de cada una de las unidades así com el número de periodos lectivos que se estima serán necesarios para impartir la docencia correspondiente.
Comienzo aprox. | Nombre de la unidad de programación (UP) | Periodos |
---|---|---|
09-09-2024 | 1.- EL MUNDO Y YO | 68 |
07-01-2025 | 2.- NOS GUSTA EL INVIERNO | 67 |
22-04-2025 | 3.- EL VERANO ESTÁ LLEGANDO | 39 |
Esta unidad de programación está compuesta por 1 situaciones de aprendizaje que son descritas a continuación.
En esta ocasión nos adentraremos en el conocimiento del número 3, tanto su grafía como la asociación número-cantidad y viceversa. También presentaremos el rectángulo y observaremos e identificaremos dicha forma en objetos del entorno. SABERES BÁSICOS A.- Diálogo corporal con el entorno. Exploración creativa de objetos, materiales y espacios.B.- Experimentación ene el entorno. Curiosidad, pensamiento científico y creatividad. C.- Indagación en el medio físico y natural. Cuidado, valoración y respeto. METODOLOGÍA Aprendizaje basado en proyectos, razonamiento inductivo y trabajo en equipo. En la generación de la situación de aprendizaje y de las actividades asociadas a ella se tendrá en cuenta el Diseño Universal para el Aprendizaje, en aras de dar respuesta a la diversidad inherente al grupo.
Realizar el mural del NÚMERO PROTAGONISTA.
1.- Identificar las características de materiales, objetos y colecciones y establecer relaciones entre ellos, mediante la exploración, la manipulación sensorial, el manejo de herramientas sencillas y el desarrollo de destrezas lógico-matemáticas para descubrir y crear una idea cada vez más compleja del mundo.
UNO, DOS Y....
En esta actividad, conoceremos el número 3, trabajando la grafía, la cantidad, asociación número-cantidad y viceversa. A través de actividades manipulativas, veremos la adquisición del concepto.
Para evaluar el desarrollo de la actividad se hacen uso de procedimientos de evaluación. Estos procedimientos de evaluación miden la adquisición de las competencias por parte del alumnado utilizando los denominados criterios de evaluación.
A continuación se describen los procedimientos de evaluación con sus criterios asociados:
Tipo | Nombre | Criterios evaluados (peso) |
---|---|---|
Observación sistemática | Procedimiento 1 |
1.2.-
Emplear los cuantificadores básicos más significativos en el contexto del juego y en la interacción con los demás.
(1) 1.4.- Identificar las situaciones cotidianas en las que es preciso medir, utilizando el cuerpo u otros materiales y herramientas para efectuar las medidas. (1) |
TIENE FORMA DE...
Ya conocemos el círculo y el cuadrado. Ahora nos toca presentar el rectángulo y buscar en el entorno objetos que tengan dicha forma y diferenciarla de las anteriores. Para adquirir mejor el concepto, decoraremos nuestro propio rectángulo.
Para evaluar el desarrollo de la actividad se hacen uso de procedimientos de evaluación. Estos procedimientos de evaluación miden la adquisición de las competencias por parte del alumnado utilizando los denominados criterios de evaluación.
A continuación se describen los procedimientos de evaluación con sus criterios asociados:
Tipo | Nombre | Criterios evaluados (peso) |
---|---|---|
Presentación de un producto | Procedimiento 1 |
1.1.-
Establecer distintas relaciones entre los objetos a partir de sus cualidades o atributos, mostrando curiosidad e interés.
(1) |
¡A BUSCAR!
Con esta actividad pretendemos trabajar los conceptos aprendidos hasta ahora, tanto en numeración, clasificación, equivalencias...Por ello, basándonos en el ABN, jugaremos con materiales manipulativos que nos permitan asentar dichos conceptos.
Para evaluar el desarrollo de la actividad se hacen uso de procedimientos de evaluación. Estos procedimientos de evaluación miden la adquisición de las competencias por parte del alumnado utilizando los denominados criterios de evaluación.
A continuación se describen los procedimientos de evaluación con sus criterios asociados:
Tipo | Nombre | Criterios evaluados (peso) |
---|---|---|
Procesos de diálogo/Debates | Procedimiento 1 |
1.1.-
Establecer distintas relaciones entre los objetos a partir de sus cualidades o atributos, mostrando curiosidad e interés.
(1) 1.2.- Emplear los cuantificadores básicos más significativos en el contexto del juego y en la interacción con los demás. (1) |
Esta unidad de programación está compuesta por 1 situaciones de aprendizaje que son descritas a continuación.
En esta ocasión nos adentraremos en el conocimiento de las características del mundo natural, aprovechando la llegada del otoño. De esta manera, veremos qué ocurre en el medio natural en esta estación, conoceremos el color amarillo, los frutos del otoño, observaremos el tiempo atmosférico.. Así mismo, conoceremos el número 1, tanto su grafía como la asociación número-cantidad y viceversa. También presentaremos el círculo y observaremos e identificaremos dicha forma en objetos del entorno. SABERES BÁSICOS A.- Diálogo corporal con el entorno. Exploración creativa de objetos, materiales y espacios. B.- Experimentación ene el entorno. Curiosidad, pensamiento científico y creatividad.C.- Indagación en el medio físico y natural. Cuidado, valoración y respeto. METODOLOGÍA Aprendizaje basado en proyectos, razonamiento inductivo y trabajo en equipo. En la generación de la situación de aprendizaje y de las actividades asociadas a ella se tendrá en cuenta el Diseño Universal para el Aprendizaje, en aras de dar respuesta a la diversidad inherente al grupo.
Al finalizar el niño debe ser capaz de decir algunas características del otoño y diferenciar el círculo entre otras formas geométricas.
1.- Identificar las características de materiales, objetos y colecciones y establecer relaciones entre ellos, mediante la exploración, la manipulación sensorial, el manejo de herramientas sencillas y el desarrollo de destrezas lógico-matemáticas para descubrir y crear una idea cada vez más compleja del mundo.
2.- Desarrollar, de manera progresiva, los procedimientos del método científico y las destrezas del pensamiento computacional, a través de procesos de observación y manipulación de objetos, para iniciarse en la interpretación del entorno y responder de forma creativa a las situaciones y retos que se plantean.
3.- Reconocer elementos y fenómenos de la naturaleza, mostrando interés por los hábitos que inciden sobre ella, para apreciar la importancia del uso sostenible, el cuidado y la conservación del entorno en la vida de las personas.
MI HOJA DE OTOÑO
Vemos el cambio de paisaje que se va produciendo en otoño. Cada niño debe decorar una hoja con los colores propios de la época con las que después haremos una guirnalda para decorar el aula.
Para evaluar el desarrollo de la actividad se hacen uso de procedimientos de evaluación. Estos procedimientos de evaluación miden la adquisición de las competencias por parte del alumnado utilizando los denominados criterios de evaluación.
A continuación se describen los procedimientos de evaluación con sus criterios asociados:
Tipo | Nombre | Criterios evaluados (peso) |
---|---|---|
Presentación de un producto | Procedimiento |
1.5.-
Organizar su actividad, ordenando las secuencias y utilizando las nociones temporales básicas.
(1) 2.2.- Canalizar progresivamente la frustración ante las dificultades o problemas mediante la aplicación de diferentes estrategias. (1) 3.1.- Mostrar una actitud de respeto, cuidado y protección hacia el medio natural y los animales, identificando el impacto positivo o negativo que algunas acciones humanas ejercen sobre ellos. (1) 3.4.- Mostrar interés por la fauna, la flora y el patrimonio cultural de nuestra Comunidad autónoma con la finalidad de preservarla. (1) |
Observación sistemática | Procedimiento |
1.1.-
Establecer distintas relaciones entre los objetos a partir de sus cualidades o atributos, mostrando curiosidad e interés.
(1) 2.1.- Gestionar situaciones, dificultades, retos o problemas mediante la planificación de secuencias de actividades, la manifestación de interés e iniciativa y la cooperación con sus iguales. (1) 2.3.- Plantear hipótesis acerca del comportamiento de ciertos elementos o materiales, verificándolas a través de la manipulación y la actuación sobre ellos. (1) 2.4.- Utilizar diferentes estrategias para la toma de decisiones con progresiva autonomía, afrontando el proceso de creación de soluciones originales en respuesta a los retos que se le planteen. (1) 3.1.- Mostrar una actitud de respeto, cuidado y protección hacia el medio natural y los animales, identificando el impacto positivo o negativo que algunas acciones humanas ejercen sobre ellos. (1) 3.2.- Identificar rasgos comunes y diferentes entre seres vivos e inertes. (1) 3.3.- Establecer relaciones entre el medio natural y social a partir de conocimiento y observación de algunos fenómenos naturales y de los elementos patrimoniales presentes en el medio físico. (1) |
TENGO UN CÍRCULO AMARILLO
Presentasmos esta figura geométrica a los niños por medio de diferentes recursos , tanto visuales como manipulativos . A lo largo de la semana deben investigar en sus casa , por la calle y en el centro escolar objetos con dicha forma y transmitirselo al grupo .
Para evaluar el desarrollo de la actividad se hacen uso de procedimientos de evaluación. Estos procedimientos de evaluación miden la adquisición de las competencias por parte del alumnado utilizando los denominados criterios de evaluación.
A continuación se describen los procedimientos de evaluación con sus criterios asociados:
Tipo | Nombre | Criterios evaluados (peso) |
---|---|---|
Procesos de diálogo/Debates | Procedimiento 1 |
1.3.-
Ubicarse adecuadamente en los espacios habituales, tanto en reposo como en movimiento, aplicando sus conocimientos acerca de las nociones espaciales básicas y jugando con el propio cuerpo y con objetos.
(1) 2.4.- Utilizar diferentes estrategias para la toma de decisiones con progresiva autonomía, afrontando el proceso de creación de soluciones originales en respuesta a los retos que se le planteen. (1) 3.3.- Establecer relaciones entre el medio natural y social a partir de conocimiento y observación de algunos fenómenos naturales y de los elementos patrimoniales presentes en el medio físico. (1) |
UNA HOJA CAE DEL ÁRBOL;
Cada niño cogerá una sola hoja del suelo y la relacionará con el número uno grande que hay expuesto en el aula .Completamos esta actividad con un trabajo individual donde realizan la grafia del uno y colorearon la hoja
Para evaluar el desarrollo de la actividad se hacen uso de procedimientos de evaluación. Estos procedimientos de evaluación miden la adquisición de las competencias por parte del alumnado utilizando los denominados criterios de evaluación.
A continuación se describen los procedimientos de evaluación con sus criterios asociados:
Tipo | Nombre | Criterios evaluados (peso) |
---|---|---|
Observación sistemática | Procedimiento 3 |
1.1.-
Establecer distintas relaciones entre los objetos a partir de sus cualidades o atributos, mostrando curiosidad e interés.
(1) 1.2.- Emplear los cuantificadores básicos más significativos en el contexto del juego y en la interacción con los demás. (1) 2.6.- Participar en proyectos utilizando dinámicas cooperativas, compartiendo y valorando opiniones propias y ajenas, expresando conclusiones personales a partir de ellas. (1) |
Esta unidad de programación está compuesta por 1 situaciones de aprendizaje que son descritas a continuación.
En esta ocasión nos adentraremos en el conocimiento de las características del mundo natural, aprovechando la llegada del invierno. Así mismo, conoceremos el número 2, tanto su grafía como la asociación número-cantidad y viceversa. También presentaremos el cuadrado y observaremos e identificaremos dicha forma en objetos del entorno. SABERES BÁSICOS A.- Diálogo corporal con el entorno. Exploración creativa de objetos, materiales y espacios.B.- Experimentación ene el entorno. Curiosidad, pensamiento científico y creatividad. C.- Indagación en el medio físico y natural. Cuidado, valoración y respeto. METODOLOGÍA Aprendizaje basado en proyectos, razonamiento inductivo y trabajo en equipo. En la generación de la situación de aprendizaje y de las actividades asociadas a ella se tendrá en cuenta el Diseño Universal para el Aprendizaje, en aras de dar respuesta a la diversidad inherente al grupo.
Marioneta con forma de cuadrado con ropas características de la estación en la que nos encontramos.
1.- Identificar las características de materiales, objetos y colecciones y establecer relaciones entre ellos, mediante la exploración, la manipulación sensorial, el manejo de herramientas sencillas y el desarrollo de destrezas lógico-matemáticas para descubrir y crear una idea cada vez más compleja del mundo.
2.- Desarrollar, de manera progresiva, los procedimientos del método científico y las destrezas del pensamiento computacional, a través de procesos de observación y manipulación de objetos, para iniciarse en la interpretación del entorno y responder de forma creativa a las situaciones y retos que se plantean.
3.- Reconocer elementos y fenómenos de la naturaleza, mostrando interés por los hábitos que inciden sobre ella, para apreciar la importancia del uso sostenible, el cuidado y la conservación del entorno en la vida de las personas.
"EL INVIERNO YA ESTÁ AQUÍ"
¡Qué frío hace!, decimos todos al entrar al cole por las mañanas...¡Claro! Estamos en invierno. Eso, da pie a conversar sobre esta estación y sus características: hace frío, puede nevar. ¿y por qué nieva?, ¿qué es la nieve? Esto nos adentrará al método científico, descubriendo las caracteristicas de la nieve y descubriendo por qué se deshace. Además, vemos la ropa adecuada a esta estación y aprendemos canciones del invierno.
Para evaluar el desarrollo de la actividad se hacen uso de procedimientos de evaluación. Estos procedimientos de evaluación miden la adquisición de las competencias por parte del alumnado utilizando los denominados criterios de evaluación.
A continuación se describen los procedimientos de evaluación con sus criterios asociados:
Tipo | Nombre | Criterios evaluados (peso) |
---|---|---|
Procesos de diálogo/Debates | Procedimiento 1 |
2.1.-
Gestionar situaciones, dificultades, retos o problemas mediante la planificación de secuencias de actividades, la manifestación de interés e iniciativa y la cooperación con sus iguales.
(1) 2.3.- Plantear hipótesis acerca del comportamiento de ciertos elementos o materiales, verificándolas a través de la manipulación y la actuación sobre ellos. (1) 2.5.- Programar secuencias de acciones o instrucciones para la resolución de tareas analógicas y digitales, desarrollando habilidades básicas de pensamiento computacional. (1) 3.3.- Establecer relaciones entre el medio natural y social a partir de conocimiento y observación de algunos fenómenos naturales y de los elementos patrimoniales presentes en el medio físico. (1) |
"MI AMIGO EL 2"
En esta actividad, conoceremos el número 2, trabajando la grafía, la cantidad, asociación número-cantidad y viceversa. A través de actividades manipulativas, veremos la adquisición del concepto.
Para evaluar el desarrollo de la actividad se hacen uso de procedimientos de evaluación. Estos procedimientos de evaluación miden la adquisición de las competencias por parte del alumnado utilizando los denominados criterios de evaluación.
A continuación se describen los procedimientos de evaluación con sus criterios asociados:
Tipo | Nombre | Criterios evaluados (peso) |
---|---|---|
Observación sistemática | Procedimiento 1 |
1.1.-
Establecer distintas relaciones entre los objetos a partir de sus cualidades o atributos, mostrando curiosidad e interés.
(1) 1.2.- Emplear los cuantificadores básicos más significativos en el contexto del juego y en la interacción con los demás. (1) 2.6.- Participar en proyectos utilizando dinámicas cooperativas, compartiendo y valorando opiniones propias y ajenas, expresando conclusiones personales a partir de ellas. (1) |
"DE LADO A LADO, CADA UNO EN SU CUADRADO"
Bailaremos dicha canción, con el fin de afianzar la adquisición del cuadrado. Además, realizaremos una marioneta de dicha forma que los niños llevarán a casa. Luego compararemos los cuadrados y los clasificaremos según su tamaño usando distintas unidades de medida de su propio cuerpo.
Para evaluar el desarrollo de la actividad se hacen uso de procedimientos de evaluación. Estos procedimientos de evaluación miden la adquisición de las competencias por parte del alumnado utilizando los denominados criterios de evaluación.
A continuación se describen los procedimientos de evaluación con sus criterios asociados:
Tipo | Nombre | Criterios evaluados (peso) |
---|---|---|
Presentación de un producto | Procedimiento 1 |
1.1.-
Establecer distintas relaciones entre los objetos a partir de sus cualidades o atributos, mostrando curiosidad e interés.
(1) 1.3.- Ubicarse adecuadamente en los espacios habituales, tanto en reposo como en movimiento, aplicando sus conocimientos acerca de las nociones espaciales básicas y jugando con el propio cuerpo y con objetos. (1) 2.6.- Participar en proyectos utilizando dinámicas cooperativas, compartiendo y valorando opiniones propias y ajenas, expresando conclusiones personales a partir de ellas. (1) |
Observación sistemática | Procedimiento |
1.3.-
Ubicarse adecuadamente en los espacios habituales, tanto en reposo como en movimiento, aplicando sus conocimientos acerca de las nociones espaciales básicas y jugando con el propio cuerpo y con objetos.
(1) 1.4.- Identificar las situaciones cotidianas en las que es preciso medir, utilizando el cuerpo u otros materiales y herramientas para efectuar las medidas. (1) |
La superación de Descubrimiento y exploración del entorno implica la adquisición de una serie de competencias específicas. Todas ellas contribuyen de igual forma a la calificación que finalmente obtendrán sus alumunos.
A través de los criterios de evaluación se valora el grado de adquisición de cada competencia específica; la media de esas valoraciones será la calificación que el alumnado obtendrá en Descubrimiento y exploración del entorno .
Competencias específicas |
---|
Descubrimiento y exploración del entorno |
1.- Identificar las características de materiales, objetos y colecciones y establecer relaciones entre ellos, mediante la exploración, la manipulación sensorial, el manejo de herramientas sencillas y el desarrollo de destrezas lógico-matemáticas para descubrir y crear una idea cada vez más compleja del mundo. |
2.- Desarrollar, de manera progresiva, los procedimientos del método científico y las destrezas del pensamiento computacional, a través de procesos de observación y manipulación de objetos, para iniciarse en la interpretación del entorno y responder de forma creativa a las situaciones y retos que se plantean. |
3.- Reconocer elementos y fenómenos de la naturaleza, mostrando interés por los hábitos que inciden sobre ella, para apreciar la importancia del uso sostenible, el cuidado y la conservación del entorno en la vida de las personas. |
La calificación de Descubrimiento y exploración del entorno se calculará a través de la siguiente media ponderada:
En la anterior fórmula, CE1 es la calificación que un alumno obtiene en la
competencia específica 1,
En la anterior fórmula, CE2 es la calificación que un alumno obtiene en la
competencia específica 2,
...
CEn sería la calificación obtenida en la competencia específica "n".
Para concretar el nivel de adquisición de cada competencia específica, se utilizarán una serie de criterios de evaluación. Así pues, las competencias no son evaluadas directamente; la evaluación se hace a través los citados criterios de evaluación; que a su vez servirán de referencia para generar la calificación obtenida por el alumnado.
Cada criterio de evaluación puede tener, a su vez, un "peso" que determina su contribución ponderada a la valoración del grado de adquisición de la competencia específica.
La calificación de cada competencia específica será la media ponderada de las calificaciones que usted otorgue a cada alumno en cada criterio de evaluación.
Competencias específicas con sus criterios de evaluación asociados | Peso |
---|---|
1.- Identificar las características de materiales, objetos y colecciones y establecer relaciones entre ellos, mediante la exploración, la manipulación sensorial, el manejo de herramientas sencillas y el desarrollo de destrezas lógico-matemáticas para descubrir y crear una idea cada vez más compleja del mundo. | |
1.1.- Establecer distintas relaciones entre los objetos a partir de sus cualidades o atributos, mostrando curiosidad e interés. | 1 |
1.2.- Emplear los cuantificadores básicos más significativos en el contexto del juego y en la interacción con los demás. | 1 |
1.3.- Ubicarse adecuadamente en los espacios habituales, tanto en reposo como en movimiento, aplicando sus conocimientos acerca de las nociones espaciales básicas y jugando con el propio cuerpo y con objetos. | 1 |
1.4.- Identificar las situaciones cotidianas en las que es preciso medir, utilizando el cuerpo u otros materiales y herramientas para efectuar las medidas. | 1 |
1.5.- Organizar su actividad, ordenando las secuencias y utilizando las nociones temporales básicas. | 1 |
2.- Desarrollar, de manera progresiva, los procedimientos del método científico y las destrezas del pensamiento computacional, a través de procesos de observación y manipulación de objetos, para iniciarse en la interpretación del entorno y responder de forma creativa a las situaciones y retos que se plantean. | |
2.1.- Gestionar situaciones, dificultades, retos o problemas mediante la planificación de secuencias de actividades, la manifestación de interés e iniciativa y la cooperación con sus iguales. | 1 |
2.2.- Canalizar progresivamente la frustración ante las dificultades o problemas mediante la aplicación de diferentes estrategias. | 1 |
2.3.- Plantear hipótesis acerca del comportamiento de ciertos elementos o materiales, verificándolas a través de la manipulación y la actuación sobre ellos. | 1 |
2.4.- Utilizar diferentes estrategias para la toma de decisiones con progresiva autonomía, afrontando el proceso de creación de soluciones originales en respuesta a los retos que se le planteen. | 1 |
2.5.- Programar secuencias de acciones o instrucciones para la resolución de tareas analógicas y digitales, desarrollando habilidades básicas de pensamiento computacional. | 1 |
2.6.- Participar en proyectos utilizando dinámicas cooperativas, compartiendo y valorando opiniones propias y ajenas, expresando conclusiones personales a partir de ellas. | 1 |
3.- Reconocer elementos y fenómenos de la naturaleza, mostrando interés por los hábitos que inciden sobre ella, para apreciar la importancia del uso sostenible, el cuidado y la conservación del entorno en la vida de las personas. | |
3.1.- Mostrar una actitud de respeto, cuidado y protección hacia el medio natural y los animales, identificando el impacto positivo o negativo que algunas acciones humanas ejercen sobre ellos. | 1 |
3.2.- Identificar rasgos comunes y diferentes entre seres vivos e inertes. | 1 |
3.3.- Establecer relaciones entre el medio natural y social a partir de conocimiento y observación de algunos fenómenos naturales y de los elementos patrimoniales presentes en el medio físico. | 1 |
3.4.- Mostrar interés por la fauna, la flora y el patrimonio cultural de nuestra Comunidad autónoma con la finalidad de preservarla. | 1 |
A modo de ejemplo, la calificación de la competencia específica 3 se calculará a través de la siguiente media ponderada:
En la anterior fórmula, CEV3.1 es la calificación que un alumno ha
obtenido al evaluar el criterio de evaluación 3.1,
en general, CEV3.n sería la calificación obtenida en el criterio de evaluación "n".