Programación Didáctica

4º Curso - Matemáticas

Matemáticas - Segundo Ciclo Primaria - 4o Curso

C.R.A. Valle del Linares (26003416) 2024/2025

 

 

 

Fechas de comienzo y fin

Inicio aproximado: 09-09-2024

Finalización aproximada: 23-06-2025

Coordinador de ciclo responsable de la programación

Estíbaliz Ruiz Corrales

Docentes implicados en el desarrollo de la programación

Procedimiento para la adopción de medidas de atención a la diversidad

Las medidas organizativas, metodológicas y curriculares que se adopten en el centro tendrán como referencia los principios del Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA), entendido este como el marco teórico conceptual que engloba todas aquellas prácticas educativas, metodológicas y organizativas que faciliten la inclusión, interpretando por inclusión el conjunto de actuaciones y medidas educativas dirigidas a identificar y superar las barreras para la presencia, el aprendizaje y la participación de todo el alumnado, con el fin de favorecer su progreso educativo, teniendo en cuenta las diferentes capacidades, ritmos y estilos de aprendizaje, motivaciones e intereses, situaciones personales, sociales y económicas, culturales y lingüísticas. 


Organización y seguimiento de los planes de recuperación del alumnado con materias pendientes de cursos anteriores

Para el alumnado con áreas pendientes, se elaborará un Plan de Recuperación (PRE) individual con las competencias específicas NO superadas, así como los criterios y procedimientos de evaluación establecidos para recuperar el área. Tendrá carácter individual y se realizará sobre cada área considerada. En el caso de repetición, el PRE se aplicará a las áreas que ocasionaron la repetición, dando mayor importancia en el proceso de evaluación a los saberes básicos y las competencias específicas en las que hubiera presentado dificultades.   



El Plan de Recuperación será redactada por el profesorado que calificó el área negativamente. Al comienzo del siguiente curso académico, tras la evaluación inicial, deberá ser revisado, actualizado y puesto en práctica por el profesorado que imparta dicha área en el curso siguiente.   



En cualquier momento del curso, el profesorado que imparte la o las asignaturas podrá decidir, una vez analizada la evolución del alumno/alumna, que ha superado los aprendizajes pendientes. Esta decisión se comunicará al tutor o tutora del grupo, quien lo trasladará al claustro en la siguiente sesión de evaluación, registrándose la fecha en la que se toma tal decisión en los documentos de evaluación. Así mismo, a partir de ese momento, se actualizará el nivel curricular que deba seguir cursando el alumno/la alumna.


Libros o materiales van a ser utilizados para el desarrollo de la materia

Nombre ISBN
Proyecto Construyendo mundos. Matemáticas 4º (Santillana) 8431300364516

Actividades extraescolares/complementarias que se van a llevar a cabo

Nombre Inicio Fin

Unidades de programación

Las unidades de programación organizan la acción didáctica orientada hacia la adquisición de competencias. En este proceso se desarrollan los saberes básicos (conocimientos, destrezas y actitudes), cuyo aprendizaje resulta necesario para la adquisición de compentecias.

Los saberes básicos desarrollados en cada unidad de programación son impartidos en clase a través de las denominadas situaciones de aprendizaje. Éstas, a su vez, se evalúan a través de procedimientos de evaluación; los utilizados en esta programación didáctica son:

Según lo programado, el porcentaje de uso de los procedimientos de evaluación para obtener la calificación final del alumnado es:
Pruebas de ejecución: 28,87%
Presentación de un producto: 19,44%
Revisión del cuaderno o producto: 11,85%
Examen tradicional/Prueba objetiva/competencial: 20,42%
Preguntas de análisis, evaluación y/o creación: 3,13%
Trabajo monográfico o de investigación: 16,30%

En este apartado, se muestran secuenciadas las diferentes unidades de programación asociadas con la materia (Matemáticas de Segundo Ciclo Primaria - 4o Curso). También se indican las fechas aproximadas de comienzo de cada una de las unidades así com el número de periodos lectivos que se estima serán necesarios para impartir la docencia correspondiente.

Comienzo aprox. Nombre de la unidad de programación (UP) Periodos
12-09-2024 1.- Números de cuatro y de cinco cifras 10
05-10-2024 2.- Sumas y restas 10
14-10-2024 11.- Longitud 10
17-11-2024 3.- La multiplicación 10
27-11-2024 4.- Ángulos y polígonos 10
11-12-2024 5.- La división 10
12-01-2025 6.- Práctica de la división 10
01-02-2025 7.- Fracciones 10
20-02-2025 8.- Los cuerpos geométricos 10
13-03-2025 9.- Números decimales 10
08-04-2025 10.- El tiempo y el dinero 10
24-05-2025 12.- Capacidad y masa 10

1.- Números de cuatro y de cinco cifras (10 periodos)

Esta unidad de programación está compuesta por 1 situaciones de aprendizaje que son descritas a continuación.

De viaje por Europa

Descripción y saberes básicos de la situación de aprendizaje, integrando metodologías:

La situación de aprendizaje la abordaremos desde los principios del DUA y el Aprendizaje Cooperativo, ya que las actividades serán desarrolladas tanto en gran grupo como en grupos pequeños, así como algunas actividades que se realizarán de forma individual.

En la doble página inicial de la unidad 1 del libro de texto aparece una infografía en la que se aportan datos sobre la organización de un viaje. A partir de ella repasaremos los conceptos previos y conoceremos otros que se conocerán en la unidad. En la situación de aprendizaje pondremos en práctica los saberes adquiridos relacionándolos con los datos de la infografía y acercándonos a la realidad del estudiante.

Saberes básicos


A. Sentido numérico.

1. Conteo

2. Cantidad

3. Sentido de las operaciones

4. Relaciones

D. Sentido algebraico y pensamiento computacional.

2. Modelo matemático

3. Relaciones y funciones

E. Sentido estocástico

1. Organización y análisis de datos

 F. Sentido socioafectivo.

1. Creencias, actitudes y emociones

2. Trabajo en equipo, inclusión, respeto y diversidad

Producto solicitado a los alumnos en la situación de aprendizaje:

Ficha de actividades relacionada con la infografía inicial de la unidad en la que se muestran resultados con datos numéricos, los procedimientos y los cálculos aplicados para su obtención.

Competencias específicas que se van a trabajar en esta situación de aprendizaje:

1.- Interpretar problemas de la vida cotidiana proporcionando una representación matemática de los mismos mediante conceptos, herramientas y estrategias para analizar la información más relevante.

3.- Explorar, formular y comprobar conjeturas sencillas o plantear problemas de tipo matemático en situaciones basadas en la vida cotidiana, de forma guiada, reconociendo el valor del razonamiento y la argumentación, para contrastar su validez, adquirir e integrar nuevo conocimiento.

6.- Comunicar y representar, de forma individual y colectiva, conceptos, procedimientos y resultados matemáticos utilizando el lenguaje oral, escrito, gráfico, multimodal y la terminología matemática apropiada, para dar significado y permanencia a las ideas matemáticas.

En esta situación de aprendizaje se van a llevar a cabo (al menos) 4 actividades:

Taller de resolución de problemas

Llevaremos a cabo un taller de resolución de problemas con el fin de proporcionarles las herramientas necesarias para hacer frente a los retos del siglo xxi.

Para evaluar el desarrollo de la actividad se hacen uso de procedimientos de evaluación. Estos procedimientos de evaluación miden la adquisición de las competencias por parte del alumnado utilizando los denominados criterios de evaluación.

A continuación se describen los procedimientos de evaluación con sus criterios asociados:

Tipo Nombre Criterios evaluados (peso)
Pruebas de ejecución Lista de control 1.1.- Interpretar, de forma verbal o gráfica, problemas de la vida cotidiana, comprendiendo las preguntas planteadas a través de diferentes estrategias o herramientas. (1)

Cuaderno

A lo largo de las diferentes sesiones llevaremos a cabo ejercicios para reforzar los saberes vistos en clase.

Para evaluar el desarrollo de la actividad se hacen uso de procedimientos de evaluación. Estos procedimientos de evaluación miden la adquisición de las competencias por parte del alumnado utilizando los denominados criterios de evaluación.

A continuación se describen los procedimientos de evaluación con sus criterios asociados:

Tipo Nombre Criterios evaluados (peso)
Revisión del cuaderno o producto Rúbrica 6.2.- Explicar los procesos e ideas matemáticas, los pasos seguidos en la resolución de un problema o los resultados obtenidos utilizando lenguaje matemático sencillo y diferentes formatos. (1)

Producto final

Ficha de preguntas relacionadas con la infografía inicial.

Para evaluar el desarrollo de la actividad se hacen uso de procedimientos de evaluación. Estos procedimientos de evaluación miden la adquisición de las competencias por parte del alumnado utilizando los denominados criterios de evaluación.

A continuación se describen los procedimientos de evaluación con sus criterios asociados:

Tipo Nombre Criterios evaluados (peso)
Preguntas de análisis, evaluación y/o creación Rúbrica 3.1.- Analizar conjeturas matemáticas sencillas investigando patrones, propiedades y relaciones de forma pautada. (1)

Control

Realizaremos un control final para comprobar la evolución del alumnado

Para evaluar el desarrollo de la actividad se hacen uso de procedimientos de evaluación. Estos procedimientos de evaluación miden la adquisición de las competencias por parte del alumnado utilizando los denominados criterios de evaluación.

A continuación se describen los procedimientos de evaluación con sus criterios asociados:

Tipo Nombre Criterios evaluados (peso)
Examen tradicional/Prueba objetiva/competencial Prueba escrita 6.1.- Reconocer lenguaje matemático sencillo presente en la vida cotidiana en diferentes formatos, adquiriendo vocabulario específico básico y mostrando comprensión del mensaje. (1)

2.- Sumas y restas (10 periodos)

Esta unidad de programación está compuesta por 1 situaciones de aprendizaje que son descritas a continuación.

En la granja escuela

Descripción y saberes básicos de la situación de aprendizaje, integrando metodologías:

La situación de aprendizaje la abordaremos desde los principios del DUA y el Aprendizaje Cooperativo, ya que las actividades serán desarrolladas tanto en gran grupo como en grupos pequeños, así como algunas actividades que se realizarán de forma individual.

En la doble página inicial de la unidad 2 del libro de texto aparece una infografía en la que se aportan datos sobre una granja. A partir de ella repasaremos los conceptos previos y conoceremos otros que se conocerán en la unidad. En la situación de aprendizaje pondremos en práctica los saberes adquiridos relacionándolos con los datos de la infografía y acercándonos a la realidad del estudiante.

Saberes básicos

A. Sentido numérico

2. Cantidad

3. Sentido de las operaciones

4. Relaciones

D. Sentido algebraico y pensamiento computacional.

1. Patrones

2. Modelo matemático

E. Sentido estocástico

1. Organización y análisis de datos

F. Sentido socioafectivo

1. Creencias, actitudes y emociones

2. Trabajo en equipo, inclusión, respeto y diversidad

Producto solicitado a los alumnos en la situación de aprendizaje:

Organizar un viaje a la granja. Proporcionaremos una serie de datos y deberán contestar a una serie de preguntas.

Competencias específicas que se van a trabajar en esta situación de aprendizaje:

2.- Resolver situaciones problematizadas, aplicando diferentes técnicas, estrategias y formas de razonamiento, para explorar distintas maneras de proceder, obtener soluciones y asegurar su validez desde un punto de vista formal y en relación con el contexto planteado.

5.- Reconocer y utilizar conexiones entre las diferentes ideas matemáticas, así como identificar las matemáticas implicadas en otras áreas o en la vida cotidiana, interrelacionando conceptos y procedimientos para interpretar situaciones y contextos diversos.

7.- Desarrollar destrezas personales que ayuden a identificar y gestionar emociones al enfrentarse a retos matemáticos, fomentando la confianza en las propias posibilidades, aceptando el error como parte del proceso de aprendizaje y adaptándose ante situaciones de incertidumbre, para mejorar la perseverancia y disfrutar en el aprendizaje de las matemáticas.

En esta situación de aprendizaje se van a llevar a cabo (al menos) 4 actividades:

Taller de resolución de problemas

Llevaremos a cabo un taller de resolución de problemas con el fin de proporcionarles las herramientas necesarias para hacer frente a los retos del día a día.

Para evaluar el desarrollo de la actividad se hacen uso de procedimientos de evaluación. Estos procedimientos de evaluación miden la adquisición de las competencias por parte del alumnado utilizando los denominados criterios de evaluación.

A continuación se describen los procedimientos de evaluación con sus criterios asociados:

Tipo Nombre Criterios evaluados (peso)
Pruebas de ejecución Lista de control 2.2.- Obtener posibles soluciones de un problema siguiendo alguna estrategia conocida. (1)

Actividades del cuaderno

A lo largo de las diferentes sesiones llevaremos a cabo actividades para repasar las propiedades de la suma (conmutativa y asociativa), las operaciones combinadas o la estimación de sumas y restas.

Para evaluar el desarrollo de la actividad se hacen uso de procedimientos de evaluación. Estos procedimientos de evaluación miden la adquisición de las competencias por parte del alumnado utilizando los denominados criterios de evaluación.

A continuación se describen los procedimientos de evaluación con sus criterios asociados:

Tipo Nombre Criterios evaluados (peso)
Revisión del cuaderno o producto Rúbrica 5.1.- Realizar conexiones entre los diferentes elementos matemáticos aplicando conocimientos y experiencias propios. (1)
7.2.- Mostrar actitudes positivas ante nuevos retos matemáticos tales como el esfuerzo y la flexibilidad, valorando el error como una oportunidad de aprendizaje. (1)

Control

Llevaremos a cabo un control para conocer la evolución del alumnado.

Para evaluar el desarrollo de la actividad se hacen uso de procedimientos de evaluación. Estos procedimientos de evaluación miden la adquisición de las competencias por parte del alumnado utilizando los denominados criterios de evaluación.

A continuación se describen los procedimientos de evaluación con sus criterios asociados:

Tipo Nombre Criterios evaluados (peso)
Examen tradicional/Prueba objetiva/competencial Prueba escrita 2.3.- Demostrar la corrección matemática de las soluciones de un problema y su coherencia en el contexto planteado para asegurar su validez. (1)

Viaje a la granja

Organizar un viaje a la granja. Proporcionaremos una serie de datos y deberán contestar a una serie de preguntas.

Para evaluar el desarrollo de la actividad se hacen uso de procedimientos de evaluación. Estos procedimientos de evaluación miden la adquisición de las competencias por parte del alumnado utilizando los denominados criterios de evaluación.

A continuación se describen los procedimientos de evaluación con sus criterios asociados:

Tipo Nombre Criterios evaluados (peso)
Trabajo monográfico o de investigación Rúbrica 5.2.- Interpretar situaciones en contextos diversos reconociendo las conexiones entre las matemáticas y la vida cotidiana. (1)
7.1.- Identificar las emociones propias al abordar nuevos retos matemáticos, pidiendo ayuda solo cuando sea necesario y desarrollando así la autoconfianza. (1)

11.- Longitud (10 periodos)

Esta unidad de programación está compuesta por 1 situaciones de aprendizaje que son descritas a continuación.

¡Vaya marcha!

Descripción y saberes básicos de la situación de aprendizaje, integrando metodologías:

La situación de aprendizaje la abordaremos desde los principios del DUA y el Aprendizaje Cooperativo, ya que las actividades serán desarrolladas tanto en gran grupo como en grupos pequeños, así como algunas actividades que se realizarán de forma individual.

En la doble página inicial de la unidad 11 del libro de texto aparece una infografía en la que se aportan datos sobre una marcha. A partir de ella repasaremos los conceptos previos y conoceremos otros que se conocerán en la unidad. En la situación de aprendizaje pondremos en práctica los saberes adquiridos relacionándolos con los datos de la infografía y acercándonos a la realidad del estudiante.

Saberes básicos

B. Sentido de la medida.

1. Magnitud

2. Medición

3. Estimación y relaciones

D. Sentido algebraico y pensamiento computacional.

1. Patrones

2. Modelo matemático

3. Relaciones y funciones

E. Sentido estocástico

1. Organización y análisis de datos

2. Predictibilidad e incertidumbre

Producto solicitado a los alumnos en la situación de aprendizaje:

Ficha de actividades relacionada con la infografía inicial de la unidad en la que se muestran resultados con datos numéricos, los procedimientos y los cálculos aplicados para su obtención.

Competencias específicas que se van a trabajar en esta situación de aprendizaje:

1.- Interpretar problemas de la vida cotidiana proporcionando una representación matemática de los mismos mediante conceptos, herramientas y estrategias para analizar la información más relevante.

3.- Explorar, formular y comprobar conjeturas sencillas o plantear problemas de tipo matemático en situaciones basadas en la vida cotidiana, de forma guiada, reconociendo el valor del razonamiento y la argumentación, para contrastar su validez, adquirir e integrar nuevo conocimiento.

6.- Comunicar y representar, de forma individual y colectiva, conceptos, procedimientos y resultados matemáticos utilizando el lenguaje oral, escrito, gráfico, multimodal y la terminología matemática apropiada, para dar significado y permanencia a las ideas matemáticas.

En esta situación de aprendizaje se van a llevar a cabo (al menos) 4 actividades:

Control

Prueba escrita de 10 preguntas para conocer la evolución del alumnado.

Para evaluar el desarrollo de la actividad se hacen uso de procedimientos de evaluación. Estos procedimientos de evaluación miden la adquisición de las competencias por parte del alumnado utilizando los denominados criterios de evaluación.

A continuación se describen los procedimientos de evaluación con sus criterios asociados:

Tipo Nombre Criterios evaluados (peso)
Examen tradicional/Prueba objetiva/competencial Prueba escrita 6.2.- Explicar los procesos e ideas matemáticas, los pasos seguidos en la resolución de un problema o los resultados obtenidos utilizando lenguaje matemático sencillo y diferentes formatos. (1)

Taller de resolución de problemas

Resolución de problemas mediante la técnica de lápices al centro.

Para evaluar el desarrollo de la actividad se hacen uso de procedimientos de evaluación. Estos procedimientos de evaluación miden la adquisición de las competencias por parte del alumnado utilizando los denominados criterios de evaluación.

A continuación se describen los procedimientos de evaluación con sus criterios asociados:

Tipo Nombre Criterios evaluados (peso)
Pruebas de ejecución Lista de control 1.2.- Mostrar representaciones matemáticas, a través de esquemas o diagramas, ayudando en la resolución de una situación problematizada. (1)

Cuaderno

Realización de ejercicios:

Para evaluar el desarrollo de la actividad se hacen uso de procedimientos de evaluación. Estos procedimientos de evaluación miden la adquisición de las competencias por parte del alumnado utilizando los denominados criterios de evaluación.

A continuación se describen los procedimientos de evaluación con sus criterios asociados:

Tipo Nombre Criterios evaluados (peso)
Trabajo monográfico o de investigación Procedimiento 1 3.2.- Dar ejemplos de problemas sobre situaciones cotidianas que se resuelven matemáticamente para comprobar la integración de las matemáticas en la vida cotidiana. (1)

Producto final

Ficha de actividades relacionada con la infografía inicial de la unidad en la que se muestran resultados con datos numéricos, los procedimientos y los cálculos aplicados para su obtención.

Para evaluar el desarrollo de la actividad se hacen uso de procedimientos de evaluación. Estos procedimientos de evaluación miden la adquisición de las competencias por parte del alumnado utilizando los denominados criterios de evaluación.

A continuación se describen los procedimientos de evaluación con sus criterios asociados:

Tipo Nombre Criterios evaluados (peso)
Presentación de un producto Lista de control 6.1.- Reconocer lenguaje matemático sencillo presente en la vida cotidiana en diferentes formatos, adquiriendo vocabulario específico básico y mostrando comprensión del mensaje. (1)
6.2.- Explicar los procesos e ideas matemáticas, los pasos seguidos en la resolución de un problema o los resultados obtenidos utilizando lenguaje matemático sencillo y diferentes formatos. (1)

3.- La multiplicación (10 periodos)

Esta unidad de programación está compuesta por 1 situaciones de aprendizaje que son descritas a continuación.

La página web del colegio

Descripción y saberes básicos de la situación de aprendizaje, integrando metodologías:

La situación de aprendizaje la abordaremos desde los principios del DUA y el Aprendizaje Cooperativo, ya que las actividades serán desarrolladas tanto en gran grupo como en grupos pequeños, así como algunas actividades que se realizarán de forma individual.

En la doble página inicial de la unidad 3 del libro de texto aparece una infografía en la que se aportan datos sobre una página web del colegio. A partir de ella repasaremos los conceptos previos y conoceremos otros que se conocerán en la unidad. En la situación de aprendizaje pondremos en práctica los saberes adquiridos relacionándolos con los datos de la infografía y acercándonos a la realidad del estudiante.

Saberes básicos

A. Sentido numérico.

2.Cantidad

3. Sentido de las operaciones

4. Relaciones

D. Sentido algebraico y pensamiento computacional.

2. Modelo matemático

4. Pensamiento computacional

E. Sentido estocástico

1. Organización y análisis de datos

F.Sentido socioafectivo.

1. Creencias, actitudes y emociones

2. Trabajo en equipo, inclusión, respeto y diversidad

Producto solicitado a los alumnos en la situación de aprendizaje:

Las clases de cuarto van a colaborar este mes en el mantenimiento de a página en del colegio. Realizaremos distintas tareas para ayudar a la persona encargada.

Competencias específicas que se van a trabajar en esta situación de aprendizaje:

4.- Utilizar el pensamiento computacional organizando datos, descomponiendo en partes, reconociendo patrones, generalizando e interpretando, modificando y creando algoritmos de forma guiada para modelizar y automatizar situaciones de la vida cotidiana.

6.- Comunicar y representar, de forma individual y colectiva, conceptos, procedimientos y resultados matemáticos utilizando el lenguaje oral, escrito, gráfico, multimodal y la terminología matemática apropiada, para dar significado y permanencia a las ideas matemáticas.

8.- Desarrollar destrezas sociales reconociendo y respetando las emociones, las experiencias de los demás y el valor de la diversidad, participando activamente en equipos de trabajo heterogéneos con roles asignados para construir una identidad positiva como estudiante de matemáticas, fomentar el bienestar personal y crear relaciones saludables.

En esta situación de aprendizaje se van a llevar a cabo (al menos) 4 actividades:

Taller de resolución de problemas

Realizaremos de manera cooperativa un taller de resolución de problemas con el fin de proporcionarles las herramientas necesarias para hacer frente a los retos que surjan en el día a día.

Para evaluar el desarrollo de la actividad se hacen uso de procedimientos de evaluación. Estos procedimientos de evaluación miden la adquisición de las competencias por parte del alumnado utilizando los denominados criterios de evaluación.

A continuación se describen los procedimientos de evaluación con sus criterios asociados:

Tipo Nombre Criterios evaluados (peso)
Pruebas de ejecución Lista de control 6.2.- Explicar los procesos e ideas matemáticas, los pasos seguidos en la resolución de un problema o los resultados obtenidos utilizando lenguaje matemático sencillo y diferentes formatos. (1)

Cuaderno de clase

Realizaremos numerosos ejercicios para repasar los saberes vinculados con la multiplicación de una y dos cifras, la estimación de productos, las propiedades de la multiplicación y las operaciones combinadas.

Para evaluar el desarrollo de la actividad se hacen uso de procedimientos de evaluación. Estos procedimientos de evaluación miden la adquisición de las competencias por parte del alumnado utilizando los denominados criterios de evaluación.

A continuación se describen los procedimientos de evaluación con sus criterios asociados:

Tipo Nombre Criterios evaluados (peso)
Revisión del cuaderno o producto Rúbrica

Control

Realizaremos una prueba escrita para conocer la evolución del alumnado.

Para evaluar el desarrollo de la actividad se hacen uso de procedimientos de evaluación. Estos procedimientos de evaluación miden la adquisición de las competencias por parte del alumnado utilizando los denominados criterios de evaluación.

A continuación se describen los procedimientos de evaluación con sus criterios asociados:

Tipo Nombre Criterios evaluados (peso)
Examen tradicional/Prueba objetiva/competencial Prueba escrita 6.1.- Reconocer lenguaje matemático sencillo presente en la vida cotidiana en diferentes formatos, adquiriendo vocabulario específico básico y mostrando comprensión del mensaje. (1)

Producto final

Las clases de cuarto van a colaborar este mes en el mantenimiento de a página en del colegio. Realizaremos distintas tareas para ayudar a la persona encargada.

Para evaluar el desarrollo de la actividad se hacen uso de procedimientos de evaluación. Estos procedimientos de evaluación miden la adquisición de las competencias por parte del alumnado utilizando los denominados criterios de evaluación.

A continuación se describen los procedimientos de evaluación con sus criterios asociados:

Tipo Nombre Criterios evaluados (peso)
Trabajo monográfico o de investigación Lista de control 4.1.- Automatizar situaciones sencillas de la vida cotidiana que se realicen paso a paso o sigan una rutina utilizando de forma pautada principios básicos del pensamiento computacional. (1)
8.2.- Participar en el reparto de tareas, asumiendo y respetando las responsabilidades individuales asignadas y empleando estrategias cooperativas sencillas dirigidas a la consecución de objetivos compartidos. (1)

4.- Ángulos y polígonos (10 periodos)

Esta unidad de programación está compuesta por 1 situaciones de aprendizaje que son descritas a continuación.

¡Llega el torneo!

Descripción y saberes básicos de la situación de aprendizaje, integrando metodologías:

La situación de aprendizaje la abordaremos desde los principios del DUA y el Aprendizaje Cooperativo, ya que las actividades serán desarrolladas tanto en gran grupo como en grupos pequeños, así como algunas actividades que se realizarán de forma individual.

En la doble página inicial de la unidad 4 del libro de texto aparece una infografía en la que se aportan datos sobre un torneo de baloncesto. A partir de ella repasaremos los conceptos previos y conoceremos otros que se conocerán en la unidad. En la situación de aprendizaje pondremos en práctica los saberes adquiridos relacionándolos con los datos de la infografía y acercándonos a la realidad del estudiante.

Saberes básicos

C. Sentido espacial

1. Formas geométricas de dos y tres dimensiones.

3. Visualización, razonamiento y modelización geométrica.

D. Sentido algebraico y pensamiento computacional.

1. Patrones

2. Modelo matemático

3. Relaciones y funciones

F. Sentido socioafectivo.

1. Creencias, actitudes y emociones

2. Trabajo en equipo, inclusión, respeto y diversidad

Producto solicitado a los alumnos en la situación de aprendizaje:

Diseñamos un logo para el equipo en el que se integren diferentes formas geométricas. 


Competencias específicas que se van a trabajar en esta situación de aprendizaje:

5.- Reconocer y utilizar conexiones entre las diferentes ideas matemáticas, así como identificar las matemáticas implicadas en otras áreas o en la vida cotidiana, interrelacionando conceptos y procedimientos para interpretar situaciones y contextos diversos.

6.- Comunicar y representar, de forma individual y colectiva, conceptos, procedimientos y resultados matemáticos utilizando el lenguaje oral, escrito, gráfico, multimodal y la terminología matemática apropiada, para dar significado y permanencia a las ideas matemáticas.

8.- Desarrollar destrezas sociales reconociendo y respetando las emociones, las experiencias de los demás y el valor de la diversidad, participando activamente en equipos de trabajo heterogéneos con roles asignados para construir una identidad positiva como estudiante de matemáticas, fomentar el bienestar personal y crear relaciones saludables.

En esta situación de aprendizaje se van a llevar a cabo (al menos) 4 actividades:

Resolución de problemas

Llevaremos a cabo un taller de resolución de problemas enfocado a trabajar saberes relacionados con la clasificación de los triángulos, cuadriláteros, el perímetro o áreas de figuras planas.

Para evaluar el desarrollo de la actividad se hacen uso de procedimientos de evaluación. Estos procedimientos de evaluación miden la adquisición de las competencias por parte del alumnado utilizando los denominados criterios de evaluación.

A continuación se describen los procedimientos de evaluación con sus criterios asociados:

Tipo Nombre Criterios evaluados (peso)
Pruebas de ejecución Lista de control 6.2.- Explicar los procesos e ideas matemáticas, los pasos seguidos en la resolución de un problema o los resultados obtenidos utilizando lenguaje matemático sencillo y diferentes formatos. (1)
8.2.- Participar en el reparto de tareas, asumiendo y respetando las responsabilidades individuales asignadas y empleando estrategias cooperativas sencillas dirigidas a la consecución de objetivos compartidos. (1)

Cuaderno

Realización de ejercicios en el cuaderno

Para evaluar el desarrollo de la actividad se hacen uso de procedimientos de evaluación. Estos procedimientos de evaluación miden la adquisición de las competencias por parte del alumnado utilizando los denominados criterios de evaluación.

A continuación se describen los procedimientos de evaluación con sus criterios asociados:

Tipo Nombre Criterios evaluados (peso)
Revisión del cuaderno o producto Rúbrica 5.1.- Realizar conexiones entre los diferentes elementos matemáticos aplicando conocimientos y experiencias propios. (1)

Control

Prueba escrita para conocer el nivel de adquisición de los saberes.

Para evaluar el desarrollo de la actividad se hacen uso de procedimientos de evaluación. Estos procedimientos de evaluación miden la adquisición de las competencias por parte del alumnado utilizando los denominados criterios de evaluación.

A continuación se describen los procedimientos de evaluación con sus criterios asociados:

Tipo Nombre Criterios evaluados (peso)
Examen tradicional/Prueba objetiva/competencial Prueba escrita 5.2.- Interpretar situaciones en contextos diversos reconociendo las conexiones entre las matemáticas y la vida cotidiana. (1)

Producto final

Presentación del logo de un equipo.

Para evaluar el desarrollo de la actividad se hacen uso de procedimientos de evaluación. Estos procedimientos de evaluación miden la adquisición de las competencias por parte del alumnado utilizando los denominados criterios de evaluación.

A continuación se describen los procedimientos de evaluación con sus criterios asociados:

Tipo Nombre Criterios evaluados (peso)
Presentación de un producto Rúbrica 5.1.- Realizar conexiones entre los diferentes elementos matemáticos aplicando conocimientos y experiencias propios. (1)

5.- La división (10 periodos)

Esta unidad de programación está compuesta por 1 situaciones de aprendizaje que son descritas a continuación.

Ponemos la mesa

Descripción y saberes básicos de la situación de aprendizaje, integrando metodologías:

La situación de aprendizaje la abordaremos desde los principios del DUA y el Aprendizaje Cooperativo, ya que las actividades serán desarrolladas tanto en gran grupo como en grupos pequeños, así como algunas actividades que se realizarán de forma individual.

En la doble página inicial de la unidad 5 del libro de texto aparece una infografía en la que se aportan datos sobre poner la mesa. A partir de ella repasaremos los conceptos previos y conoceremos otros que se conocerán en la unidad. En la situación de aprendizaje pondremos en práctica los saberes adquiridos relacionándolos con los datos de la infografía y acercándonos a la realidad del estudiante.

Saberes básicos

A. Sentido numérico.

2.Cantidad

3. Sentido de las operaciones

4. Relaciones

F. Sentido socioafectivo.

1. Creencias, actitudes y emociones

2. Trabajo en equipo, inclusión, respeto y diversidad

Producto solicitado a los alumnos en la situación de aprendizaje:

Ficha de actividades relacionada con la infografía inicial de la unidad en la que se muestran resultados con datos numéricos, los procedimientos y los cálculos aplicados para su obtención.

Competencias específicas que se van a trabajar en esta situación de aprendizaje:

2.- Resolver situaciones problematizadas, aplicando diferentes técnicas, estrategias y formas de razonamiento, para explorar distintas maneras de proceder, obtener soluciones y asegurar su validez desde un punto de vista formal y en relación con el contexto planteado.

5.- Reconocer y utilizar conexiones entre las diferentes ideas matemáticas, así como identificar las matemáticas implicadas en otras áreas o en la vida cotidiana, interrelacionando conceptos y procedimientos para interpretar situaciones y contextos diversos.

7.- Desarrollar destrezas personales que ayuden a identificar y gestionar emociones al enfrentarse a retos matemáticos, fomentando la confianza en las propias posibilidades, aceptando el error como parte del proceso de aprendizaje y adaptándose ante situaciones de incertidumbre, para mejorar la perseverancia y disfrutar en el aprendizaje de las matemáticas.

En esta situación de aprendizaje se van a llevar a cabo (al menos) 4 actividades:

Taller de resolución de problemas

Realizaremos un taller de resolución de problemas vinculándolo con la división.

Para evaluar el desarrollo de la actividad se hacen uso de procedimientos de evaluación. Estos procedimientos de evaluación miden la adquisición de las competencias por parte del alumnado utilizando los denominados criterios de evaluación.

A continuación se describen los procedimientos de evaluación con sus criterios asociados:

Tipo Nombre Criterios evaluados (peso)
Pruebas de ejecución Lista de control 2.2.- Obtener posibles soluciones de un problema siguiendo alguna estrategia conocida. (1)
7.1.- Identificar las emociones propias al abordar nuevos retos matemáticos, pidiendo ayuda solo cuando sea necesario y desarrollando así la autoconfianza. (1)

Control

Realizaremos un control para conocer la evolución del alumnado.

Para evaluar el desarrollo de la actividad se hacen uso de procedimientos de evaluación. Estos procedimientos de evaluación miden la adquisición de las competencias por parte del alumnado utilizando los denominados criterios de evaluación.

A continuación se describen los procedimientos de evaluación con sus criterios asociados:

Tipo Nombre Criterios evaluados (peso)
Examen tradicional/Prueba objetiva/competencial Prueba escrita 5.1.- Realizar conexiones entre los diferentes elementos matemáticos aplicando conocimientos y experiencias propios. (1)

Cuaderno

Realizaremos diferentes ejercicios relacionados con:

Para evaluar el desarrollo de la actividad se hacen uso de procedimientos de evaluación. Estos procedimientos de evaluación miden la adquisición de las competencias por parte del alumnado utilizando los denominados criterios de evaluación.

A continuación se describen los procedimientos de evaluación con sus criterios asociados:

Tipo Nombre Criterios evaluados (peso)
Revisión del cuaderno o producto Rúbrica 2.3.- Demostrar la corrección matemática de las soluciones de un problema y su coherencia en el contexto planteado para asegurar su validez. (1)

Presentación de proyecto

Ficha de actividades relacionada con la infografía inicial de la unidad en la que se muestran resultados con datos numéricos, los procedimientos y los cálculos aplicados para su obtención.

Para evaluar el desarrollo de la actividad se hacen uso de procedimientos de evaluación. Estos procedimientos de evaluación miden la adquisición de las competencias por parte del alumnado utilizando los denominados criterios de evaluación.

A continuación se describen los procedimientos de evaluación con sus criterios asociados:

Tipo Nombre Criterios evaluados (peso)
Presentación de un producto Rúbrica 2.3.- Demostrar la corrección matemática de las soluciones de un problema y su coherencia en el contexto planteado para asegurar su validez. (1)

6.- Práctica de la división (10 periodos)

Esta unidad de programación está compuesta por 1 situaciones de aprendizaje que son descritas a continuación.

Un nuevo colegio

Descripción y saberes básicos de la situación de aprendizaje, integrando metodologías:

La situación de aprendizaje la abordaremos desde los principios del DUA y el Aprendizaje Cooperativo, ya que las actividades serán desarrolladas tanto en gran grupo como en grupos pequeños, así como algunas actividades que se realizarán de forma individual.

En la doble página inicial de la unidad 6 del libro de texto aparece una infografía en la que se aportan datos sobre los datos de un nuevo colegio. A partir de ella repasaremos los conceptos previos y conoceremos otros que se conocerán en la unidad. En la situación de aprendizaje pondremos en práctica los saberes adquiridos relacionándolos con los datos de la infografía y acercándonos a la realidad del estudiante.

​​​​​​​Saberes básicos

A. Sentido numérico

3. Sentido de las operaciones

4. Relaciones

F.Sentido socioafectivo.

1. Creencias, actitudes y emociones

2. Trabajo en equipo, inclusión, respeto y diversidad

Producto solicitado a los alumnos en la situación de aprendizaje:

Ficha de actividades relacionada con la infografía inicial de la unidad en la que se muestran resultados con datos numéricos, los procedimientos y los cálculos aplicados para su obtención.

Competencias específicas que se van a trabajar en esta situación de aprendizaje:

1.- Interpretar problemas de la vida cotidiana proporcionando una representación matemática de los mismos mediante conceptos, herramientas y estrategias para analizar la información más relevante.

3.- Explorar, formular y comprobar conjeturas sencillas o plantear problemas de tipo matemático en situaciones basadas en la vida cotidiana, de forma guiada, reconociendo el valor del razonamiento y la argumentación, para contrastar su validez, adquirir e integrar nuevo conocimiento.

6.- Comunicar y representar, de forma individual y colectiva, conceptos, procedimientos y resultados matemáticos utilizando el lenguaje oral, escrito, gráfico, multimodal y la terminología matemática apropiada, para dar significado y permanencia a las ideas matemáticas.

En esta situación de aprendizaje se van a llevar a cabo (al menos) 4 actividades:

Taller de resolución de problemas

Realizaremos un taller de resolución de problemas mediante la técnica de lápices al centro.

Para evaluar el desarrollo de la actividad se hacen uso de procedimientos de evaluación. Estos procedimientos de evaluación miden la adquisición de las competencias por parte del alumnado utilizando los denominados criterios de evaluación.

A continuación se describen los procedimientos de evaluación con sus criterios asociados:

Tipo Nombre Criterios evaluados (peso)
Pruebas de ejecución Lista de control 1.2.- Mostrar representaciones matemáticas, a través de esquemas o diagramas, ayudando en la resolución de una situación problematizada. (1)

Cuaderno

Realización de ejercicios vinculados con la división de dos cifras, la propiedad de la división y las operaciones combinadas.

Para evaluar el desarrollo de la actividad se hacen uso de procedimientos de evaluación. Estos procedimientos de evaluación miden la adquisición de las competencias por parte del alumnado utilizando los denominados criterios de evaluación.

A continuación se describen los procedimientos de evaluación con sus criterios asociados:

Tipo Nombre Criterios evaluados (peso)
Revisión del cuaderno o producto Rúbrica 3.2.- Dar ejemplos de problemas sobre situaciones cotidianas que se resuelven matemáticamente para comprobar la integración de las matemáticas en la vida cotidiana. (1)

Control

Prueba escrita de 10 preguntas para conocer la evolución del alumnado.

Para evaluar el desarrollo de la actividad se hacen uso de procedimientos de evaluación. Estos procedimientos de evaluación miden la adquisición de las competencias por parte del alumnado utilizando los denominados criterios de evaluación.

A continuación se describen los procedimientos de evaluación con sus criterios asociados:

Tipo Nombre Criterios evaluados (peso)
Examen tradicional/Prueba objetiva/competencial Prueba escrita 1.1.- Interpretar, de forma verbal o gráfica, problemas de la vida cotidiana, comprendiendo las preguntas planteadas a través de diferentes estrategias o herramientas. (1)

Producto final

Ficha de actividades relacionada con la infografía inicial de la unidad en la que se muestran resultados con datos numéricos, los procedimientos y los cálculos aplicados para su obtención.

Para evaluar el desarrollo de la actividad se hacen uso de procedimientos de evaluación. Estos procedimientos de evaluación miden la adquisición de las competencias por parte del alumnado utilizando los denominados criterios de evaluación.

A continuación se describen los procedimientos de evaluación con sus criterios asociados:

Tipo Nombre Criterios evaluados (peso)
Presentación de un producto Rúbrica 6.2.- Explicar los procesos e ideas matemáticas, los pasos seguidos en la resolución de un problema o los resultados obtenidos utilizando lenguaje matemático sencillo y diferentes formatos. (1)

7.- Fracciones (10 periodos)

Esta unidad de programación está compuesta por 1 situaciones de aprendizaje que son descritas a continuación.

La fiesta sorpresa

Descripción y saberes básicos de la situación de aprendizaje, integrando metodologías:

La situación de aprendizaje la abordaremos desde los principios del DUA y el Aprendizaje Cooperativo, ya que las actividades serán desarrolladas tanto en gran grupo como en grupos pequeños, así como algunas actividades que se realizarán de forma individual.

En la doble página inicial de la unidad 7 del libro de texto aparece una infografía en la que se aportan datos sobre una fiesta sorpresa. A partir de ella repasaremos los conceptos previos y conoceremos otros que se conocerán en la unidad. En la situación de aprendizaje pondremos en práctica los saberes adquiridos relacionándolos con los datos de la infografía y acercándonos a la realidad del estudiante.

​​​​​​​Saberes básicos

A. Sentido numérico.

2. Cantidad

3. Sentido de las operaciones

4.Relaciones

F. Sentido socioafectivo.

1. Creencias, actitudes y emociones

2. Trabajo en equipo, inclusión, respeto y diversidad


Producto solicitado a los alumnos en la situación de aprendizaje:

Ficha de actividades relacionada con la infografía inicial de la unidad en la que se muestran resultados con datos numéricos, los procedimientos y los cálculos aplicados para su obtención.

Competencias específicas que se van a trabajar en esta situación de aprendizaje:

2.- Resolver situaciones problematizadas, aplicando diferentes técnicas, estrategias y formas de razonamiento, para explorar distintas maneras de proceder, obtener soluciones y asegurar su validez desde un punto de vista formal y en relación con el contexto planteado.

6.- Comunicar y representar, de forma individual y colectiva, conceptos, procedimientos y resultados matemáticos utilizando el lenguaje oral, escrito, gráfico, multimodal y la terminología matemática apropiada, para dar significado y permanencia a las ideas matemáticas.

7.- Desarrollar destrezas personales que ayuden a identificar y gestionar emociones al enfrentarse a retos matemáticos, fomentando la confianza en las propias posibilidades, aceptando el error como parte del proceso de aprendizaje y adaptándose ante situaciones de incertidumbre, para mejorar la perseverancia y disfrutar en el aprendizaje de las matemáticas.

En esta situación de aprendizaje se van a llevar a cabo (al menos) 4 actividades:

Taller de resolución de problemas

Realizaremos un taller de resolución de problemas mediante la técnica de lápices al centro.

Para evaluar el desarrollo de la actividad se hacen uso de procedimientos de evaluación. Estos procedimientos de evaluación miden la adquisición de las competencias por parte del alumnado utilizando los denominados criterios de evaluación.

A continuación se describen los procedimientos de evaluación con sus criterios asociados:

Tipo Nombre Criterios evaluados (peso)
Presentación de un producto Lista de control 2.1.- Comparar entre diferentes estrategias para resolver un problema de forma pautada. (1)

Cuaderno

Realización de ejercicios sobre:

Para evaluar el desarrollo de la actividad se hacen uso de procedimientos de evaluación. Estos procedimientos de evaluación miden la adquisición de las competencias por parte del alumnado utilizando los denominados criterios de evaluación.

A continuación se describen los procedimientos de evaluación con sus criterios asociados:

Tipo Nombre Criterios evaluados (peso)
Presentación de un producto Rúbrica 2.3.- Demostrar la corrección matemática de las soluciones de un problema y su coherencia en el contexto planteado para asegurar su validez. (1)
7.2.- Mostrar actitudes positivas ante nuevos retos matemáticos tales como el esfuerzo y la flexibilidad, valorando el error como una oportunidad de aprendizaje. (1)

Presentación de productos finales

Ficha de actividades relacionada con la infografía inicial de la unidad en la que se muestran resultados con datos numéricos, los procedimientos y los cálculos aplicados para su obtención.

Para evaluar el desarrollo de la actividad se hacen uso de procedimientos de evaluación. Estos procedimientos de evaluación miden la adquisición de las competencias por parte del alumnado utilizando los denominados criterios de evaluación.

A continuación se describen los procedimientos de evaluación con sus criterios asociados:

Tipo Nombre Criterios evaluados (peso)
Presentación de un producto Rúbrica 6.2.- Explicar los procesos e ideas matemáticas, los pasos seguidos en la resolución de un problema o los resultados obtenidos utilizando lenguaje matemático sencillo y diferentes formatos. (1)

Control

Prueba escrita de 10 preguntas con el fin de realizar un seguimiento de la evolución del alumnado.

Para evaluar el desarrollo de la actividad se hacen uso de procedimientos de evaluación. Estos procedimientos de evaluación miden la adquisición de las competencias por parte del alumnado utilizando los denominados criterios de evaluación.

A continuación se describen los procedimientos de evaluación con sus criterios asociados:

Tipo Nombre Criterios evaluados (peso)
Examen tradicional/Prueba objetiva/competencial Prueba escrita 2.3.- Demostrar la corrección matemática de las soluciones de un problema y su coherencia en el contexto planteado para asegurar su validez. (1)

8.- Los cuerpos geométricos (10 periodos)

Esta unidad de programación está compuesta por 1 situaciones de aprendizaje que son descritas a continuación.

Excursión al campo

Descripción y saberes básicos de la situación de aprendizaje, integrando metodologías:

La situación de aprendizaje la abordaremos desde los principios del DUA y el Aprendizaje Cooperativo, ya que las actividades serán desarrolladas tanto en gran grupo como en grupos pequeños, así como algunas actividades que se realizarán de forma individual.

En la doble página inicial de la unidad 8 del libro de texto aparece una infografía en la que se aportan datos sobre una excursión al campo. A partir de ella repasaremos los conceptos previos y conoceremos otros que se conocerán en la unidad. En la situación de aprendizaje pondremos en práctica los saberes adquiridos relacionándolos con los datos de la infografía y acercándonos a la realidad del estudiante.​​​​​​​

Saberes básicos

C. Sentido espacial.

1. Formas geométricas de dos y tres dimensiones.

2.Localización y sistemas de representación

3. Visualización, razonamiento y modelización geométrica

D. Sentido algebraico y pensamiento computacional.

1. Patrones

2. Modelo matemático

F. Sentido socioafectivo.

1. Creencias, actitudes y emociones

2. Trabajo en equipo, inclusión, respeto y diversidad

Producto solicitado a los alumnos en la situación de aprendizaje:

Ficha de actividades relacionada con la infografía inicial de la unidad en la que se muestran resultados con datos numéricos, los procedimientos y los cálculos aplicados para su obtención.

Competencias específicas que se van a trabajar en esta situación de aprendizaje:

3.- Explorar, formular y comprobar conjeturas sencillas o plantear problemas de tipo matemático en situaciones basadas en la vida cotidiana, de forma guiada, reconociendo el valor del razonamiento y la argumentación, para contrastar su validez, adquirir e integrar nuevo conocimiento.

5.- Reconocer y utilizar conexiones entre las diferentes ideas matemáticas, así como identificar las matemáticas implicadas en otras áreas o en la vida cotidiana, interrelacionando conceptos y procedimientos para interpretar situaciones y contextos diversos.

8.- Desarrollar destrezas sociales reconociendo y respetando las emociones, las experiencias de los demás y el valor de la diversidad, participando activamente en equipos de trabajo heterogéneos con roles asignados para construir una identidad positiva como estudiante de matemáticas, fomentar el bienestar personal y crear relaciones saludables.

En esta situación de aprendizaje se van a llevar a cabo (al menos) 4 actividades:

Taller de resolución de problemas

Resolución de problemas mediante la técnica lápices al centro

Para evaluar el desarrollo de la actividad se hacen uso de procedimientos de evaluación. Estos procedimientos de evaluación miden la adquisición de las competencias por parte del alumnado utilizando los denominados criterios de evaluación.

A continuación se describen los procedimientos de evaluación con sus criterios asociados:

Tipo Nombre Criterios evaluados (peso)
Trabajo monográfico o de investigación Procedimiento 1 8.2.- Participar en el reparto de tareas, asumiendo y respetando las responsabilidades individuales asignadas y empleando estrategias cooperativas sencillas dirigidas a la consecución de objetivos compartidos. (1)

Cuaderno

Realización de ejercicios en el cuaderno:

Para evaluar el desarrollo de la actividad se hacen uso de procedimientos de evaluación. Estos procedimientos de evaluación miden la adquisición de las competencias por parte del alumnado utilizando los denominados criterios de evaluación.

A continuación se describen los procedimientos de evaluación con sus criterios asociados:

Tipo Nombre Criterios evaluados (peso)
Revisión del cuaderno o producto Rúbricas 5.1.- Realizar conexiones entre los diferentes elementos matemáticos aplicando conocimientos y experiencias propios. (1)

Presentación del producto final

Ficha de actividades relacionada con la infografía inicial de la unidad en la que se muestran resultados con datos numéricos, los procedimientos y los cálculos aplicados para su obtención.

Para evaluar el desarrollo de la actividad se hacen uso de procedimientos de evaluación. Estos procedimientos de evaluación miden la adquisición de las competencias por parte del alumnado utilizando los denominados criterios de evaluación.

A continuación se describen los procedimientos de evaluación con sus criterios asociados:

Tipo Nombre Criterios evaluados (peso)
Presentación de un producto Rúbrica 3.1.- Analizar conjeturas matemáticas sencillas investigando patrones, propiedades y relaciones de forma pautada. (1)

Control

Prueba escrita de evaluación

Para evaluar el desarrollo de la actividad se hacen uso de procedimientos de evaluación. Estos procedimientos de evaluación miden la adquisición de las competencias por parte del alumnado utilizando los denominados criterios de evaluación.

A continuación se describen los procedimientos de evaluación con sus criterios asociados:

Tipo Nombre Criterios evaluados (peso)
Examen tradicional/Prueba objetiva/competencial Prueba escrita 5.2.- Interpretar situaciones en contextos diversos reconociendo las conexiones entre las matemáticas y la vida cotidiana. (1)

9.- Números decimales (10 periodos)

Esta unidad de programación está compuesta por 1 situaciones de aprendizaje que son descritas a continuación.

Hacemos deporte en el mar

Descripción y saberes básicos de la situación de aprendizaje, integrando metodologías:

La situación de aprendizaje la abordaremos desde los principios del DUA y el Aprendizaje Cooperativo, ya que las actividades serán desarrolladas tanto en gran grupo como en grupos pequeños, así como algunas actividades que se realizarán de forma individual.

En la doble página inicial de la unidad 9 del libro de texto aparece una infografía en la que se aportan datos sobre hacer deporte en el mar. A partir de ella repasaremos los conceptos previos y conoceremos otros que se conocerán en la unidad. En la situación de aprendizaje pondremos en práctica los saberes adquiridos relacionándolos con los datos de la infografía y acercándonos a la realidad del estudiante.

​​​​​​​Saberes básicos

2. Cantidad

3. Sentido de las operaciones

4.Relaciones

D. Sentido algebraico y pensamiento computacional.

1. Patrones

3. Relaciones y funciones

E. Sentido estocástico

1. Organización y análisis de datos

2. Predictibilidad e incertidumbre

F. Sentido socioafectivo.

1. Creencias, actitudes y emociones

2. Trabajo en equipo, inclusión, respeto y diversidad

Producto solicitado a los alumnos en la situación de aprendizaje:

Ficha de actividades relacionada con la infografía inicial de la unidad en la que se muestran resultados con datos numéricos, los procedimientos y los cálculos aplicados para su obtención.

Competencias específicas que se van a trabajar en esta situación de aprendizaje:

5.- Reconocer y utilizar conexiones entre las diferentes ideas matemáticas, así como identificar las matemáticas implicadas en otras áreas o en la vida cotidiana, interrelacionando conceptos y procedimientos para interpretar situaciones y contextos diversos.

6.- Comunicar y representar, de forma individual y colectiva, conceptos, procedimientos y resultados matemáticos utilizando el lenguaje oral, escrito, gráfico, multimodal y la terminología matemática apropiada, para dar significado y permanencia a las ideas matemáticas.

8.- Desarrollar destrezas sociales reconociendo y respetando las emociones, las experiencias de los demás y el valor de la diversidad, participando activamente en equipos de trabajo heterogéneos con roles asignados para construir una identidad positiva como estudiante de matemáticas, fomentar el bienestar personal y crear relaciones saludables.

En esta situación de aprendizaje se van a llevar a cabo (al menos) 4 actividades:

Control

Prueba escrita de 10 preguntas para conocer la evolución del alumnado.

Para evaluar el desarrollo de la actividad se hacen uso de procedimientos de evaluación. Estos procedimientos de evaluación miden la adquisición de las competencias por parte del alumnado utilizando los denominados criterios de evaluación.

A continuación se describen los procedimientos de evaluación con sus criterios asociados:

Tipo Nombre Criterios evaluados (peso)
Examen tradicional/Prueba objetiva/competencial Prueba escrita 5.1.- Realizar conexiones entre los diferentes elementos matemáticos aplicando conocimientos y experiencias propios. (1)

Taller de resolución de problemas

Taller de resolución de problemas mediante la técnica de lápices al centro.

Para evaluar el desarrollo de la actividad se hacen uso de procedimientos de evaluación. Estos procedimientos de evaluación miden la adquisición de las competencias por parte del alumnado utilizando los denominados criterios de evaluación.

A continuación se describen los procedimientos de evaluación con sus criterios asociados:

Tipo Nombre Criterios evaluados (peso)
Pruebas de ejecución Lista de control 8.1.- Colaborar activa y respetuosamente en el trabajo en equipo comunicándose adecuadamente, respetando la diversidad del grupo y estableciendo relaciones saludables basadas en la tolerancia, la igualdad y la resolución pacífica de conflictos. (1)

Trabajo de los cuadernos

Realización de ejercicios en el cuaderno sobre:

Para evaluar el desarrollo de la actividad se hacen uso de procedimientos de evaluación. Estos procedimientos de evaluación miden la adquisición de las competencias por parte del alumnado utilizando los denominados criterios de evaluación.

A continuación se describen los procedimientos de evaluación con sus criterios asociados:

Tipo Nombre Criterios evaluados (peso)
Revisión del cuaderno o producto Rúbrica 6.1.- Reconocer lenguaje matemático sencillo presente en la vida cotidiana en diferentes formatos, adquiriendo vocabulario específico básico y mostrando comprensión del mensaje. (1)

Producto final

Ficha de actividades relacionada con la infografía inicial de la unidad en la que se muestran resultados con datos numéricos, los procedimientos y los cálculos aplicados para su obtención.

Para evaluar el desarrollo de la actividad se hacen uso de procedimientos de evaluación. Estos procedimientos de evaluación miden la adquisición de las competencias por parte del alumnado utilizando los denominados criterios de evaluación.

A continuación se describen los procedimientos de evaluación con sus criterios asociados:

Tipo Nombre Criterios evaluados (peso)
Presentación de un producto Rúbrica 5.2.- Interpretar situaciones en contextos diversos reconociendo las conexiones entre las matemáticas y la vida cotidiana. (1)

10.- El tiempo y el dinero (10 periodos)

Esta unidad de programación está compuesta por 1 situaciones de aprendizaje que son descritas a continuación.

Un viaje en metro

Descripción y saberes básicos de la situación de aprendizaje, integrando metodologías:

La situación de aprendizaje la abordaremos desde los principios del DUA y el Aprendizaje Cooperativo, ya que las actividades serán desarrolladas tanto en gran grupo como en grupos pequeños, así como algunas actividades que se realizarán de forma individual.

En la doble página inicial de la unidad 10 del libro de texto aparece una infografía en la que se aportan datos sobre un viaje en metro. A partir de ella repasaremos los conceptos previos y conoceremos otros que se conocerán en la unidad. En la situación de aprendizaje pondremos en práctica los saberes adquiridos relacionándolos con los datos de la infografía y acercándonos a la realidad del estudiante.

​​​​​​​Saberes básicos

B. Sentido de la medida.

2. Medición

3. Estimación y relaciones

D. Sentido algebraico y pensamiento computacional.

1. Patrones

2. Modelo matemático

3. Relaciones y funciones

4. Pensamiento computacional

E. Sentido estocástico

1. Organización y análisis de datos

2. Predictibilidad e incertidumbre

F. Sentido socioafectivo.

1. Creencias, actitudes y emociones

2. Trabajo en equipo, inclusión, respeto y diversidad

Producto solicitado a los alumnos en la situación de aprendizaje:

Ficha de actividades relacionada con la infografía inicial de la unidad en la que se muestran resultados con datos numéricos, los procedimientos y los cálculos aplicados para su obtención.

Competencias específicas que se van a trabajar en esta situación de aprendizaje:

2.- Resolver situaciones problematizadas, aplicando diferentes técnicas, estrategias y formas de razonamiento, para explorar distintas maneras de proceder, obtener soluciones y asegurar su validez desde un punto de vista formal y en relación con el contexto planteado.

4.- Utilizar el pensamiento computacional organizando datos, descomponiendo en partes, reconociendo patrones, generalizando e interpretando, modificando y creando algoritmos de forma guiada para modelizar y automatizar situaciones de la vida cotidiana.

7.- Desarrollar destrezas personales que ayuden a identificar y gestionar emociones al enfrentarse a retos matemáticos, fomentando la confianza en las propias posibilidades, aceptando el error como parte del proceso de aprendizaje y adaptándose ante situaciones de incertidumbre, para mejorar la perseverancia y disfrutar en el aprendizaje de las matemáticas.

En esta situación de aprendizaje se van a llevar a cabo (al menos) 4 actividades:

Cuaderno

Ejercicios realizados en el cuaderno sobre:

Para evaluar el desarrollo de la actividad se hacen uso de procedimientos de evaluación. Estos procedimientos de evaluación miden la adquisición de las competencias por parte del alumnado utilizando los denominados criterios de evaluación.

A continuación se describen los procedimientos de evaluación con sus criterios asociados:

Tipo Nombre Criterios evaluados (peso)
Examen tradicional/Prueba objetiva/competencial Prueba escrita 2.3.- Demostrar la corrección matemática de las soluciones de un problema y su coherencia en el contexto planteado para asegurar su validez. (1)
4.1.- Automatizar situaciones sencillas de la vida cotidiana que se realicen paso a paso o sigan una rutina utilizando de forma pautada principios básicos del pensamiento computacional. (1)

Taller de resolución de problemas

Taller de resolución de problemas mediante la técnica de lápices al centro.

Para evaluar el desarrollo de la actividad se hacen uso de procedimientos de evaluación. Estos procedimientos de evaluación miden la adquisición de las competencias por parte del alumnado utilizando los denominados criterios de evaluación.

A continuación se describen los procedimientos de evaluación con sus criterios asociados:

Tipo Nombre Criterios evaluados (peso)
Pruebas de ejecución Lista de control 2.2.- Obtener posibles soluciones de un problema siguiendo alguna estrategia conocida. (1)
7.1.- Identificar las emociones propias al abordar nuevos retos matemáticos, pidiendo ayuda solo cuando sea necesario y desarrollando así la autoconfianza. (1)

Producto final

Ficha de actividades relacionada con la infografía inicial de la unidad en la que se muestran resultados con datos numéricos, los procedimientos y los cálculos aplicados para su obtención.

Para evaluar el desarrollo de la actividad se hacen uso de procedimientos de evaluación. Estos procedimientos de evaluación miden la adquisición de las competencias por parte del alumnado utilizando los denominados criterios de evaluación.

A continuación se describen los procedimientos de evaluación con sus criterios asociados:

Tipo Nombre Criterios evaluados (peso)
Presentación de un producto Rúbrica 2.3.- Demostrar la corrección matemática de las soluciones de un problema y su coherencia en el contexto planteado para asegurar su validez. (1)

Control

Prueba de evaluación para realizar un seguimiento del alumnado.

Para evaluar el desarrollo de la actividad se hacen uso de procedimientos de evaluación. Estos procedimientos de evaluación miden la adquisición de las competencias por parte del alumnado utilizando los denominados criterios de evaluación.

A continuación se describen los procedimientos de evaluación con sus criterios asociados:

Tipo Nombre Criterios evaluados (peso)
Examen tradicional/Prueba objetiva/competencial Prueba escrita 2.3.- Demostrar la corrección matemática de las soluciones de un problema y su coherencia en el contexto planteado para asegurar su validez. (1)

12.- Capacidad y masa (10 periodos)

Esta unidad de programación está compuesta por 1 situaciones de aprendizaje que son descritas a continuación.

Fiesta de fin de curso

Descripción y saberes básicos de la situación de aprendizaje, integrando metodologías:

La situación de aprendizaje la abordaremos desde los principios del DUA y el Aprendizaje Cooperativo, ya que las actividades serán desarrolladas tanto en gran grupo como en grupos pequeños, así como algunas actividades que se realizarán de forma individual.

En la doble página inicial de la unidad 12 del libro de texto aparece una infografía en la que se aportan datos sobre una fiesta de fin de curso. A partir de ella repasaremos los conceptos previos y conoceremos otros que se conocerán en la unidad. En la situación de aprendizaje pondremos en práctica los saberes adquiridos relacionándolos con los datos de la infografía y acercándonos a la realidad del estudiante.

Saberes básicos


B. Sentido de la medida.

1. Magnitud

2. Medición

3. Estimación y relaciones

D. Sentido algebraico y pensamiento computacional.

1. Patrones

2. Modelo matemático

3. Relaciones y funciones

E. Sentido estocástico

1. Organización y análisis de datos

2. Predictibilidad e incertidumbre

Producto solicitado a los alumnos en la situación de aprendizaje:

Ficha de actividades relacionada con la infografía inicial de la unidad en la que se muestran resultados con datos numéricos, los procedimientos y los cálculos aplicados para su obtención.

Competencias específicas que se van a trabajar en esta situación de aprendizaje:

2.- Resolver situaciones problematizadas, aplicando diferentes técnicas, estrategias y formas de razonamiento, para explorar distintas maneras de proceder, obtener soluciones y asegurar su validez desde un punto de vista formal y en relación con el contexto planteado.

5.- Reconocer y utilizar conexiones entre las diferentes ideas matemáticas, así como identificar las matemáticas implicadas en otras áreas o en la vida cotidiana, interrelacionando conceptos y procedimientos para interpretar situaciones y contextos diversos.

8.- Desarrollar destrezas sociales reconociendo y respetando las emociones, las experiencias de los demás y el valor de la diversidad, participando activamente en equipos de trabajo heterogéneos con roles asignados para construir una identidad positiva como estudiante de matemáticas, fomentar el bienestar personal y crear relaciones saludables.

En esta situación de aprendizaje se van a llevar a cabo (al menos) 4 actividades:

Control

Prueba escrita para conocer la evolución del alumnado

Para evaluar el desarrollo de la actividad se hacen uso de procedimientos de evaluación. Estos procedimientos de evaluación miden la adquisición de las competencias por parte del alumnado utilizando los denominados criterios de evaluación.

A continuación se describen los procedimientos de evaluación con sus criterios asociados:

Tipo Nombre Criterios evaluados (peso)
Examen tradicional/Prueba objetiva/competencial Prueba escrita 5.1.- Realizar conexiones entre los diferentes elementos matemáticos aplicando conocimientos y experiencias propios. (1)

Cuaderno

Realización de ejercicios 

Para evaluar el desarrollo de la actividad se hacen uso de procedimientos de evaluación. Estos procedimientos de evaluación miden la adquisición de las competencias por parte del alumnado utilizando los denominados criterios de evaluación.

A continuación se describen los procedimientos de evaluación con sus criterios asociados:

Tipo Nombre Criterios evaluados (peso)
Trabajo monográfico o de investigación Procedimiento 1 2.3.- Demostrar la corrección matemática de las soluciones de un problema y su coherencia en el contexto planteado para asegurar su validez. (1)

Taller de resolución de problemas

Resolución de problemas mediante la técnica de lápices al centro

Para evaluar el desarrollo de la actividad se hacen uso de procedimientos de evaluación. Estos procedimientos de evaluación miden la adquisición de las competencias por parte del alumnado utilizando los denominados criterios de evaluación.

A continuación se describen los procedimientos de evaluación con sus criterios asociados:

Tipo Nombre Criterios evaluados (peso)
Pruebas de ejecución Lista de control 2.2.- Obtener posibles soluciones de un problema siguiendo alguna estrategia conocida. (1)
8.2.- Participar en el reparto de tareas, asumiendo y respetando las responsabilidades individuales asignadas y empleando estrategias cooperativas sencillas dirigidas a la consecución de objetivos compartidos. (1)

Producto final

Ficha de actividades relacionada con la infografía inicial de la unidad en la que se muestran resultados con datos numéricos, los procedimientos y los cálculos aplicados para su obtención.

Para evaluar el desarrollo de la actividad se hacen uso de procedimientos de evaluación. Estos procedimientos de evaluación miden la adquisición de las competencias por parte del alumnado utilizando los denominados criterios de evaluación.

A continuación se describen los procedimientos de evaluación con sus criterios asociados:

Tipo Nombre Criterios evaluados (peso)
Presentación de un producto Lista de control 5.2.- Interpretar situaciones en contextos diversos reconociendo las conexiones entre las matemáticas y la vida cotidiana. (1)

Anexo I - Cálculo de calificaciones

Listado de competencias específicas

La superación de Matemáticas implica la adquisición de una serie de competencias específicas. Todas ellas contribuyen de igual forma a la calificación que finalmente obtendrán sus alumunos.

A través de los criterios de evaluación se valora el grado de adquisición de cada competencia específica; la media de esas valoraciones será la calificación que el alumnado obtendrá en Matemáticas .

Competencias específicas
Matemáticas
1.- Interpretar problemas de la vida cotidiana proporcionando una representación matemática de los mismos mediante conceptos, herramientas y estrategias para analizar la información más relevante.
2.- Resolver situaciones problematizadas, aplicando diferentes técnicas, estrategias y formas de razonamiento, para explorar distintas maneras de proceder, obtener soluciones y asegurar su validez desde un punto de vista formal y en relación con el contexto planteado.
3.- Explorar, formular y comprobar conjeturas sencillas o plantear problemas de tipo matemático en situaciones basadas en la vida cotidiana, de forma guiada, reconociendo el valor del razonamiento y la argumentación, para contrastar su validez, adquirir e integrar nuevo conocimiento.
4.- Utilizar el pensamiento computacional organizando datos, descomponiendo en partes, reconociendo patrones, generalizando e interpretando, modificando y creando algoritmos de forma guiada para modelizar y automatizar situaciones de la vida cotidiana.
5.- Reconocer y utilizar conexiones entre las diferentes ideas matemáticas, así como identificar las matemáticas implicadas en otras áreas o en la vida cotidiana, interrelacionando conceptos y procedimientos para interpretar situaciones y contextos diversos.
6.- Comunicar y representar, de forma individual y colectiva, conceptos, procedimientos y resultados matemáticos utilizando el lenguaje oral, escrito, gráfico, multimodal y la terminología matemática apropiada, para dar significado y permanencia a las ideas matemáticas.
7.- Desarrollar destrezas personales que ayuden a identificar y gestionar emociones al enfrentarse a retos matemáticos, fomentando la confianza en las propias posibilidades, aceptando el error como parte del proceso de aprendizaje y adaptándose ante situaciones de incertidumbre, para mejorar la perseverancia y disfrutar en el aprendizaje de las matemáticas.
8.- Desarrollar destrezas sociales reconociendo y respetando las emociones, las experiencias de los demás y el valor de la diversidad, participando activamente en equipos de trabajo heterogéneos con roles asignados para construir una identidad positiva como estudiante de matemáticas, fomentar el bienestar personal y crear relaciones saludables.

La calificación de Matemáticas se calculará a través de la siguiente media ponderada:

calificación Matemáticas =
CE1 +  CE2 +  CE3 +  CE4 +  CE5 +  CE6 +  CE7 +  CE8
8

En la anterior fórmula, CE1 es la calificación que un alumno obtiene en la competencia específica 1,
En la anterior fórmula, CE2 es la calificación que un alumno obtiene en la competencia específica 2,
...
CEn sería la calificación obtenida en la competencia específica "n".

Peso asociado a cada criterio de evaluación

Para concretar el nivel de adquisición de cada competencia específica, se utilizarán una serie de criterios de evaluación. Así pues, las competencias no son evaluadas directamente; la evaluación se hace a través los citados criterios de evaluación; que a su vez servirán de referencia para generar la calificación obtenida por el alumnado.

Cada criterio de evaluación puede tener, a su vez, un "peso" que determina su contribución ponderada a la valoración del grado de adquisición de la competencia específica.

La calificación de cada competencia específica será la media ponderada de las calificaciones que usted otorgue a cada alumno en cada criterio de evaluación.

Competencias específicas con sus criterios de evaluación asociados Peso
1.- Interpretar problemas de la vida cotidiana proporcionando una representación matemática de los mismos mediante conceptos, herramientas y estrategias para analizar la información más relevante.
1.1.- Interpretar, de forma verbal o gráfica, problemas de la vida cotidiana, comprendiendo las preguntas planteadas a través de diferentes estrategias o herramientas. 1
1.2.- Mostrar representaciones matemáticas, a través de esquemas o diagramas, ayudando en la resolución de una situación problematizada. 1
2.- Resolver situaciones problematizadas, aplicando diferentes técnicas, estrategias y formas de razonamiento, para explorar distintas maneras de proceder, obtener soluciones y asegurar su validez desde un punto de vista formal y en relación con el contexto planteado.
2.1.- Comparar entre diferentes estrategias para resolver un problema de forma pautada. 1
2.2.- Obtener posibles soluciones de un problema siguiendo alguna estrategia conocida. 1
2.3.- Demostrar la corrección matemática de las soluciones de un problema y su coherencia en el contexto planteado para asegurar su validez. 1
3.- Explorar, formular y comprobar conjeturas sencillas o plantear problemas de tipo matemático en situaciones basadas en la vida cotidiana, de forma guiada, reconociendo el valor del razonamiento y la argumentación, para contrastar su validez, adquirir e integrar nuevo conocimiento.
3.1.- Analizar conjeturas matemáticas sencillas investigando patrones, propiedades y relaciones de forma pautada. 1
3.2.- Dar ejemplos de problemas sobre situaciones cotidianas que se resuelven matemáticamente para comprobar la integración de las matemáticas en la vida cotidiana. 1
4.- Utilizar el pensamiento computacional organizando datos, descomponiendo en partes, reconociendo patrones, generalizando e interpretando, modificando y creando algoritmos de forma guiada para modelizar y automatizar situaciones de la vida cotidiana.
4.1.- Automatizar situaciones sencillas de la vida cotidiana que se realicen paso a paso o sigan una rutina utilizando de forma pautada principios básicos del pensamiento computacional. 1
5.- Reconocer y utilizar conexiones entre las diferentes ideas matemáticas, así como identificar las matemáticas implicadas en otras áreas o en la vida cotidiana, interrelacionando conceptos y procedimientos para interpretar situaciones y contextos diversos.
5.1.- Realizar conexiones entre los diferentes elementos matemáticos aplicando conocimientos y experiencias propios. 1
5.2.- Interpretar situaciones en contextos diversos reconociendo las conexiones entre las matemáticas y la vida cotidiana. 1
6.- Comunicar y representar, de forma individual y colectiva, conceptos, procedimientos y resultados matemáticos utilizando el lenguaje oral, escrito, gráfico, multimodal y la terminología matemática apropiada, para dar significado y permanencia a las ideas matemáticas.
6.1.- Reconocer lenguaje matemático sencillo presente en la vida cotidiana en diferentes formatos, adquiriendo vocabulario específico básico y mostrando comprensión del mensaje. 1
6.2.- Explicar los procesos e ideas matemáticas, los pasos seguidos en la resolución de un problema o los resultados obtenidos utilizando lenguaje matemático sencillo y diferentes formatos. 1
7.- Desarrollar destrezas personales que ayuden a identificar y gestionar emociones al enfrentarse a retos matemáticos, fomentando la confianza en las propias posibilidades, aceptando el error como parte del proceso de aprendizaje y adaptándose ante situaciones de incertidumbre, para mejorar la perseverancia y disfrutar en el aprendizaje de las matemáticas.
7.1.- Identificar las emociones propias al abordar nuevos retos matemáticos, pidiendo ayuda solo cuando sea necesario y desarrollando así la autoconfianza. 1
7.2.- Mostrar actitudes positivas ante nuevos retos matemáticos tales como el esfuerzo y la flexibilidad, valorando el error como una oportunidad de aprendizaje. 1
8.- Desarrollar destrezas sociales reconociendo y respetando las emociones, las experiencias de los demás y el valor de la diversidad, participando activamente en equipos de trabajo heterogéneos con roles asignados para construir una identidad positiva como estudiante de matemáticas, fomentar el bienestar personal y crear relaciones saludables.
8.1.- Colaborar activa y respetuosamente en el trabajo en equipo comunicándose adecuadamente, respetando la diversidad del grupo y estableciendo relaciones saludables basadas en la tolerancia, la igualdad y la resolución pacífica de conflictos. 1
8.2.- Participar en el reparto de tareas, asumiendo y respetando las responsabilidades individuales asignadas y empleando estrategias cooperativas sencillas dirigidas a la consecución de objetivos compartidos. 1

A modo de ejemplo, la calificación de la competencia específica 8 se calculará a través de la siguiente media ponderada:

calificación CE8 =
CEV8.1 × 1 +  CEV8.2 × 1
1 +  1

En la anterior fórmula, CEV8.1 es la calificación que un alumno ha obtenido al evaluar el criterio de evaluación 8.1,
en general, CEV8.n sería la calificación obtenida en el criterio de evaluación "n".