Programación Didáctica

1º Bachillerato

Segunda Lengua Extranjera - Francés I (Optativa) - 1º Bachillerato de Ciencias y Tecnología

I.E.S. Inventor Cosme García (26001596) 2024/2025

 

 

 

Fechas de comienzo y fin

Inicio aproximado: 09-09-2024

Finalización aproximada: 20-05-2025

Jefe del departamento responsable de la programación

Docentes implicados en el desarrollo de la programación

Procedimiento para la adopción de medidas de atención a la diversidad

En el nivel de Bachillerato, la diversidad de modos de aprendizaje y de niveles es especialmente marcada. Por ello, se tendrá especial atención a presentar los documentos en distintos formatos para permitir a los alumnos adaptar su aprendizaje según su modo (visual, auditivo o kinestésico).



El trabajo cooperativo que emplearemos de forma sistemática en el aula nos permitirá, por un lado, realizar agrupamientos que faciliten la atención personalizada y, por otro lado, recurrir a los alumnos ayudantes en el trabajo diario, lo cual es muy apreciado por los alumnos y brinda excelentes resultados.



En este nivel, los alumnos van desde un nivel A2 hasta B2 (en el presente curso, una alumna ya tiene este nivel). Por ello, el grado de exigencia debe ser muy diferente. La máxima es que los alumnos avancen en su aprendizaje, y este será el indicador de éxito para cada uno.



Analizando las dificultades de cada alumno y ayudándoles a que ellos mismos tomen conciencia de sus errores, aprenderán a analizarlos y serán capaces de ayudar a los demás a corregir los suyos. De esta manera, nos aseguraremos de que todos avancen en el aprendizaje de la lengua francesa.



La ayuda de la asistente de conversación será muy valiosa para la exposición colectiva e individual a la comprensión y expresión oral, así como para la práctica oral en vistas a presentarse a un examen oficial de lengua francesa (B1, B2 o C1).



 


Organización y seguimiento de los planes de recuperación del alumnado con materias pendientes de cursos anteriores

No hay alumnos con la materia pendiente de cursos anteriores


Libros o materiales van a ser utilizados para el desarrollo de la materia

Nombre ISBN
Les blogueurs 5. Maison des Langues. MacMillan.

No hay libro obligatorio. Se aporta material del docente y de algunos libros (métodos):
- Nouveau MéthoDelf B1. Le Livre Ouvert.
- Les blogueurs 5. Maison des Langues. MacMillan.

Nouveau MéthoDelf B1. Le Livre Ouvert.

No hay libro obligatorio. Se aporta material del docente y de algunos libros (métodos):
- Nouveau MéthoDelf B1. Le Livre Ouvert.
- Les blogueurs 5. Maison des Langues. MacMillan.

Actividades extraescolares/complementarias que se van a llevar a cabo

Nombre Inicio Fin
Salida al teatro en francés 19/02/2025 19/02/2025

Fechas y lugar aún por concretar

Viaje cultural a Paris 28/03/2025 02/04/2025

El viaje se realiza conjuntamente con otros centros de Logroño. Visita cultural a París y al parque de Disney.

Observaciones generales de la programación

1º Se realizan pruebas que valoren las  destrezas necesarias en la adquisición y aprendizaje de una lengua extranjera (expresión oral ( monólogo)y escrita, comprensión oral y escrita , expresión oral en  interacción y mediación). 



Se calificarán dichas pruebas atendiendo a:

- la precisión y corrección en el uso del vocabulario.

- la corrección gramatical de acuerdo con lo que el alumno deba saber.

- la ortografía (o pronunciación) será más o menos adecuada al nivel, habrá que comprender y no adivinar lo que el alumno escribe o dice.

-el respeto de la consigna dada (tipología de producción oral o escrita solicitada, adecuación al contexto comunicativo requerido etc.)



2º Evaluación formativa: Con objeto de contribuir al progreso del alumno se realizarán continuas revisiones de los contenidos ya trabajados, especialmente si éstos no han sido adecuadamente asimilados por los alumnos.



3º Alumnos que copian durante una prueba de examen.

Copiar en un examen es un fraude y una conducta contraria a la convivencia. Una vez que el alumno tiene el examen en sus manos no está permitido hablar salvo si pide permiso para hacerlo y el profesor se lo da. A cualquier alumno que durante la realización de un examen o prueba sea sorprendido hablando con otro compañero, mirando materiales no permitidos (libros, apuntes, exámenes de compañeros, chuletas...) o utilizando cualquier otro medio no autorizado (móvil, tablet, MP3...) se le podrá retirar el examen obteniendo automáticamente un "0" en ese examen o prueba.

El profesor podrá pedir al alumno que le entregue cualquier objeto o documento que avale esta circunstancia. 

En todo caso, prevalecerá el criterio del profesor




Nota final de la asignatura: 

La nota final corresponderá a la nota media de las competencias específicas obtenida. 



 


Unidades de programación

Las unidades de programación organizan la acción didáctica orientada hacia la adquisición de competencias. En este proceso se desarrollan los saberes básicos (conocimientos, destrezas y actitudes), cuyo aprendizaje resulta necesario para la adquisición de compentecias.

Los saberes básicos desarrollados en cada unidad de programación son impartidos en clase a través de las denominadas situaciones de aprendizaje. Éstas, a su vez, se evalúan a través de procedimientos de evaluación; los utilizados en esta programación didáctica son:

Según lo programado, el porcentaje de uso de los procedimientos de evaluación para obtener la calificación final del alumnado es:
Observación sistemática: 12,85%
Procesos de diálogo/Debates: 27,15%
Pruebas de ejecución: 5,20%
Presentación de un producto: 24,63%
Revisión del cuaderno o producto: 8,66%
Preguntas de análisis, evaluación y/o creación: 10,85%
Composición y/o ensayo: 10,65%

En este apartado, se muestran secuenciadas las diferentes unidades de programación asociadas con la materia (Segunda Lengua Extranjera - Francés I (Optativa) de 1º Bachillerato de Ciencias y Tecnología). También se indican las fechas aproximadas de comienzo de cada una de las unidades así com el número de periodos lectivos que se estima serán necesarios para impartir la docencia correspondiente.

Comienzo aprox. Nombre de la unidad de programación (UP) Periodos
09-09-2024 1.- On se connaît en travaillant ensemble 12
15-10-2024 2.- Relations familiales Vacances et voyages 20
03-12-2024 3.- Amitié et amour : activités sportives et culturelles 20
21-01-2025 4.- Projets d´avenir: métier, vacances et voyages. 18
05-03-2025 5.- Jeunes hyperconnectés 18
22-04-2025 6.- Santé et bien être. 12

1.- On se connaît en travaillant ensemble (12 periodos)

Esta unidad de programación está compuesta por 1 situaciones de aprendizaje que son descritas a continuación.

Tu es comment? Et en cours? Travaillons ensemble!

Descripción y saberes básicos de la situación de aprendizaje, integrando metodologías:

Es el primer día de clase y no todos los alumnos se conocen. Esta circunstancia crea cierta inquietud en los estudiantes: ¿Con quién me tocará? ¿Con quién me sentarán en clase? ¿Cómo serán? ¿Me hablarán? ¿Qué pensarán de mí? ¡A ver si puedo sentarme con mi amigo/a!

Para romper el hielo inicial, facilitar la comunicación y el conocimiento entre los alumnos y el profesor, y permitir el trabajo cooperativo, se les enfrentarán a las siguientes tareas:

  1. Formación de grupos para conocerse mejor (tarea 1).
  2. Conocer las funciones de los roles en el trabajo cooperativo y decidir sobre el rol de cada uno. Se realizará una dinámica (tarea 2).
  3. Trabajar de manera cooperativa un texto escrito “Reseau d’entraide” (C. escrita), reflexionar juntos sobre el problema (E. oral) y, a continuación, elaborar un texto escrito exponiendo otra problemática (tarea 3).
  4. En parejas se leerá (C. escrita) uno de los textos y se pensará cómo ayudar, qué consejos dar; a continuación, se presentará a la clase el problema analizado y se ofrecerán los consejos (tarea 4).
  5. Se analizará en grupo cómo se ha realizado el trabajo en grupo (tarea 5). Se presentará una rúbrica de análisis del trabajo en grupo a toda la clase.

Con toda la información acumulada, el profesor constituirá los grupos que considere más adecuados para asegurarse de que el trabajo cooperativo se realice en las mejores condiciones. También se reasignarán los roles de cada alumno si fuera necesario.

  1. ¿Qué quieres o piensas que tus compañeros deben saber sobre ti para que te sientas bien, puedas mejorar tu nivel de francés y te sientas motivado para trabajar de forma cooperativa en la clase de francés?
  2. ¿Has trabajado ya en equipo? ¿Sabes trabajar en equipo de forma cooperativa? ¿Conoces las funciones (roles) de los miembros? ¿En qué rol te ves?

SABERES BÁSICOS

A. COMUNICACIÓN

B. PLURILINGÜISMO

C. INTERCULTURALIDAD

METODOLOGÍA

La metodología de trabajo se fundamenta en el trabajo cooperativo como medio y fin de la situación de aprendizaje. Se crearán grupos aleatorios mediante una dinámica rápida de creación de grupos de 4 alumnos (se dispondrán tarjetas boca abajo; los alumnos cogerán una y deberán buscar las tres restantes que constituyen un grupo; se empleará vocabulario adquirido el curso pasado). Se recurrirá a estructuras de aprendizaje cooperativo básicas y simples para introducir a los alumnos en la mecánica del trabajo cooperativo (lectura compartida) y en el conocimiento de las funciones de los roles que deberán distribuir.

Producto solicitado a los alumnos en la situación de aprendizaje:

Cada actividad tiene un producto que deben elaborar de forma cooperativa (en grupo o en parejas) La tarea última que se les solicitará será un análisis del funcionamiento de su grupo y cada grupo asignará a cada miembro del equipo el rol de trabajo en equipo que, por su perfil, consideren más adecuado.

Competencias específicas que se van a trabajar en esta situación de aprendizaje:

1.- Comprender e interpretar las ideas principales y las líneas argumentales básicas de textos expresados en la lengua estándar, buscando fuentes fiables y haciendo uso de estrategias de inferencia y comprobación de significados, para responder a las necesidades comunicativas planteadas.

2.- Producir textos originales de creciente extensión, bien organizados, claros y detallados, usando estrategias tales como la planificación, la síntesis, la compensación o la autorreparación, para expresar ideas y argumentos de forma creativa, adecuada y coherente, de acuerdo con propósitos comunicativos concretos.

3.- Interactuar activamente con otras personas, con suficiente fluidez y precisión y con espontaneidad, usando estrategias de cooperación y empleando recursos analógicos y digitales, para responder a propósitos comunicativos en intercambios respetuosos con las normas de cortesía.

En esta situación de aprendizaje se van a llevar a cabo (al menos) 5 actividades:

ON SE CONNAÎT

Actividad 1: ON SE CONNAÎT

Descripción de la actividad:

Se formarán los grupos de manera aleatoria y se dispondrán las mesas en grupo. Tras esto, los alumnos contestarán individualmente a un cuestionario en francés. Posteriormente, pasarán a presentarse entre ellos empleando la estructura 1, 2, 4:

  1. Cada alumno se presentará en primera persona.
  2. Luego, presentará a los otros dos miembros del grupo, no a sí mismo, sino a la otra persona.

Tras cada intervención, cada alumno podrá matizar, corregir o añadir la información que considere oportuna y con la que se sienta más cómodo o identificado.

A continuación, se procederá a presentar al resto de la clase a los miembros de cada grupo, donde cada alumno presentará a un compañero en lugar de presentarse a sí mismo. Tras cada presentación, se realizarán preguntas a la persona de la que se ha hablado para conocerla mejor.

Para evaluar el desarrollo de la actividad se hacen uso de procedimientos de evaluación. Estos procedimientos de evaluación miden la adquisición de las competencias por parte del alumnado utilizando los denominados criterios de evaluación.

A continuación se describen los procedimientos de evaluación con sus criterios asociados:

Tipo Nombre Criterios evaluados (peso)
Observación sistemática Observación sistemática 3.1.- Planificar, participar y colaborar asertiva y activamente, a través de diversos soportes, en situaciones interactivas sobre temas de relevancia personal o de interés público conocidos por el alumnado, mostrando iniciativa, empatía y respeto por la cortesía lingüística y la etiqueta digital (Netiquette), así como por las diferentes necesidades, ideas, inquietudes, iniciativas y motivaciones de los interlocutores e interlocutoras, y ofreciendo explicaciones, argumentos y comentarios. (1)
Procesos de diálogo/Debates Proceso de diálogo 3.1.- Planificar, participar y colaborar asertiva y activamente, a través de diversos soportes, en situaciones interactivas sobre temas de relevancia personal o de interés público conocidos por el alumnado, mostrando iniciativa, empatía y respeto por la cortesía lingüística y la etiqueta digital (Netiquette), así como por las diferentes necesidades, ideas, inquietudes, iniciativas y motivaciones de los interlocutores e interlocutoras, y ofreciendo explicaciones, argumentos y comentarios. (1)

Distribution des rôles

Actividad 2: Distribution des rôles

Descripción de la actividad:

  1. En esta actividad, se trabajará en cada equipo a partir de la lectura (“lectura compartida”) de un documento sobre los roles y funciones de los miembros de un grupo que trabaja de forma cooperativa.

  2. Tras la lectura y comprensión del texto, los alumnos reflexionarán individualmente sobre sus características (virtudes, dificultades, defectos y experiencia previa de trabajo en grupo). Esta reflexión se plasmará por escrito, incluyendo también las dificultades (lagunas) y facilidades que encuentran en su aprendizaje de la lengua francesa.

  3. A continuación, expondrán oralmente sus reflexiones al grupo.

  4. Una vez que todos hayan compartido, deberán acordar la distribución provisional que consideran más adecuada de los roles. De esta manera, estarán listos para realizar trabajo cooperativo en las actividades siguientes.

Para evaluar el desarrollo de la actividad se hacen uso de procedimientos de evaluación. Estos procedimientos de evaluación miden la adquisición de las competencias por parte del alumnado utilizando los denominados criterios de evaluación.

A continuación se describen los procedimientos de evaluación con sus criterios asociados:

Tipo Nombre Criterios evaluados (peso)
Observación sistemática Observación sistemática 1.1.- Extraer y analizar las ideas principales, la información relevante y las implicaciones generales de textos de cierta longitud, bien organizados y de cierta complejidad, orales, escritos y multimodales, sobre temas de relevancia personal o de interés público, tanto concretos como abstractos, expresados de forma clara y en la lengua estándar, incluso en entornos moderadamente ruidosos, a través de diversos soportes. (1)
Procesos de diálogo/Debates Proceso de diálogo 3.1.- Planificar, participar y colaborar asertiva y activamente, a través de diversos soportes, en situaciones interactivas sobre temas de relevancia personal o de interés público conocidos por el alumnado, mostrando iniciativa, empatía y respeto por la cortesía lingüística y la etiqueta digital (Netiquette), así como por las diferentes necesidades, ideas, inquietudes, iniciativas y motivaciones de los interlocutores e interlocutoras, y ofreciendo explicaciones, argumentos y comentarios. (1)

AIDEZ-MOI!

Actividad 3: Aidez-moi!

Descripción de la actividad:

  1. Los alumnos trabajarán de manera cooperativa sobre un texto escrito titulado “Reseau d´entraide”, utilizando la estructura de “lectura compartida”. Esta actividad será seguida por una actividad de expresión oral en la que discutirán cómo solucionar el problema planteado en el texto.

  2. A partir del modelo propuesto, los alumnos realizarán una producción escrita en parejas (dos parejas por grupo) en la que plantearán un problema para el que solicitan ayuda. Esta tarea será corregida y evaluada por el profesor.

Para evaluar el desarrollo de la actividad se hacen uso de procedimientos de evaluación. Estos procedimientos de evaluación miden la adquisición de las competencias por parte del alumnado utilizando los denominados criterios de evaluación.

A continuación se describen los procedimientos de evaluación con sus criterios asociados:

Tipo Nombre Criterios evaluados (peso)
Observación sistemática Observación sistemática 1.1.- Extraer y analizar las ideas principales, la información relevante y las implicaciones generales de textos de cierta longitud, bien organizados y de cierta complejidad, orales, escritos y multimodales, sobre temas de relevancia personal o de interés público, tanto concretos como abstractos, expresados de forma clara y en la lengua estándar, incluso en entornos moderadamente ruidosos, a través de diversos soportes. (1)
Composición y/o ensayo Rúbrica Expresión escrita 2.2.- Redactar y difundir textos detallados de cierta extensión y complejidad y de estructura clara, adecuados a la situación comunicativa, a la tipología textual y a las herramientas analógicas y digitales utilizadas, evitando errores que dificulten o impidan la comprensión, reformulando y organizando de manera coherente información e ideas de diversas fuentes y justificando las propias opiniones, sobre asuntos de relevancia personal o de interés público conocidos por el alumnado, haciendo un uso ético del lenguaje, respetando la propiedad intelectual y evitando el plagio. (1)

TU POURRAIS...

Actividad 4: Tu devrais ou tu pourrais...

Descripción de la actividad:

  1. Los textos elaborados por las parejas (una vez corregidos) se distribuirán a los otros grupos.

  2. En parejas, tras la lectura y análisis de la problemática propuesta, los alumnos pensarán en consejos, soluciones y/o salidas posibles al problema planteado.

  3. En la segunda parte de la sesión, cada pareja presentará a la clase el problema analizado y dará los consejos que hayan acordado. Esta presentación será calificada.

  4. Finalmente, cada pareja recuperará su texto para tomar nota de los errores cometidos.

Para evaluar el desarrollo de la actividad se hacen uso de procedimientos de evaluación. Estos procedimientos de evaluación miden la adquisición de las competencias por parte del alumnado utilizando los denominados criterios de evaluación.

A continuación se describen los procedimientos de evaluación con sus criterios asociados:

Tipo Nombre Criterios evaluados (peso)
Observación sistemática Observación sistemática 2.1.- Expresar oralmente con suficiente fluidez y corrección textos claros, coherentes, bien organizados, adecuados a la situación comunicativa y en diferentes registros sobre asuntos de relevancia personal o de interés público conocidos por el alumnado, con el fin de describir, narrar, argumentar e informar, en diferentes soportes, utilizando recursos verbales y no verbales, así como estrategias de planificación, control, compensación y cooperación. (1)
Presentación de un producto Rúbrica expresión oral 2.1.- Expresar oralmente con suficiente fluidez y corrección textos claros, coherentes, bien organizados, adecuados a la situación comunicativa y en diferentes registros sobre asuntos de relevancia personal o de interés público conocidos por el alumnado, con el fin de describir, narrar, argumentar e informar, en diferentes soportes, utilizando recursos verbales y no verbales, así como estrategias de planificación, control, compensación y cooperación. (1)

NOTRE TRAVAIL EN GROUPE

Actividad 5: Notre travail en groupe

Descripción de la actividad:

  1. Los alumnos analizarán cómo se ha desarrollado el trabajo en grupos y en parejas:

  2. Se les proporcionará una escala para el análisis del trabajo en grupo.

  3. Finalmente, los alumnos elaborarán su propuesta de roles dentro de su equipo.

  4. Tras la clase, con toda la información acumulada, el profesor:

Para evaluar el desarrollo de la actividad se hacen uso de procedimientos de evaluación. Estos procedimientos de evaluación miden la adquisición de las competencias por parte del alumnado utilizando los denominados criterios de evaluación.

A continuación se describen los procedimientos de evaluación con sus criterios asociados:

Tipo Nombre Criterios evaluados (peso)
Procesos de diálogo/Debates Proceso de diálogo 3.1.- Planificar, participar y colaborar asertiva y activamente, a través de diversos soportes, en situaciones interactivas sobre temas de relevancia personal o de interés público conocidos por el alumnado, mostrando iniciativa, empatía y respeto por la cortesía lingüística y la etiqueta digital (Netiquette), así como por las diferentes necesidades, ideas, inquietudes, iniciativas y motivaciones de los interlocutores e interlocutoras, y ofreciendo explicaciones, argumentos y comentarios. (1)
Observación sistemática Observación sistemática 3.1.- Planificar, participar y colaborar asertiva y activamente, a través de diversos soportes, en situaciones interactivas sobre temas de relevancia personal o de interés público conocidos por el alumnado, mostrando iniciativa, empatía y respeto por la cortesía lingüística y la etiqueta digital (Netiquette), así como por las diferentes necesidades, ideas, inquietudes, iniciativas y motivaciones de los interlocutores e interlocutoras, y ofreciendo explicaciones, argumentos y comentarios. (1)

2.- Relations familiales Vacances et voyages (20 periodos)

Esta unidad de programación está compuesta por 1 situaciones de aprendizaje que son descritas a continuación.

RELATIONS FAMILIALES VACANCES ET VOYAGES

Descripción y saberes básicos de la situación de aprendizaje, integrando metodologías:

Contextualización

A lo largo de la unidad se abordarán cuestiones relativas a las edades de la vida, situaciones de familia, nuevas formas de familia, así como la evolución de los roles dentro de la familia. También se tratarán las relaciones entre padres-adolescentes y entre hermanos, además de discutir sobre las vacaciones familiares frente a las vacaciones entre amigos, basándose en experiencias vividas.

Se trabajarán situaciones comunicativas en las que se deba recurrir a actos de habla relativos a:

SITUACIÓN DE APRENDIZAJE

On se met d´accord pour les vacances en famille

Descripción:

Los alumnos deberán, en su grupo, simular una situación que les es cercana: la planificación de las próximas vacaciones en familia.

Reto:

Argumenta y convence a los miembros de tu familia para planificar las próximas vacaciones familiares como a ti te gustaría, pero respetando los deseos de los demás.

SABERES BÁSICOS

A. COMUNICACIÓN

B. PLURILINGÜISMO

C. INTERCULTURALIDAD

METODOLOGÍA A UTILIZAR

En esta unidad se emplearán varias metodologías: la Clase Invertida (CI) para las cuestiones gramaticales necesarias ya conocidas. Se incidirá en el cumplimiento de las funciones de los roles de cada uno de los miembros del grupo.

Producto solicitado a los alumnos en la situación de aprendizaje:

Producto solicitado

El grupo realizará un exposición sobre las vacaciones planificadas y sobre el proceso de acuerdo

Cada grupo expondrá ante la clase :​​​​​​​

Competencias específicas que se van a trabajar en esta situación de aprendizaje:

1.- Comprender e interpretar las ideas principales y las líneas argumentales básicas de textos expresados en la lengua estándar, buscando fuentes fiables y haciendo uso de estrategias de inferencia y comprobación de significados, para responder a las necesidades comunicativas planteadas.

2.- Producir textos originales de creciente extensión, bien organizados, claros y detallados, usando estrategias tales como la planificación, la síntesis, la compensación o la autorreparación, para expresar ideas y argumentos de forma creativa, adecuada y coherente, de acuerdo con propósitos comunicativos concretos.

3.- Interactuar activamente con otras personas, con suficiente fluidez y precisión y con espontaneidad, usando estrategias de cooperación y empleando recursos analógicos y digitales, para responder a propósitos comunicativos en intercambios respetuosos con las normas de cortesía.

4.- Mediar entre distintas lenguas o variedades, o entre las modalidades o registros de una misma lengua, usando estrategias y conocimientos eficaces orientados a explicar conceptos y opiniones o simplificar mensajes, para transmitir información de manera eficaz, clara y responsable, y crear una atmósfera positiva que facilite la comunicación.

5.- Ampliar y usar los repertorios lingüísticos personales entre distintas lenguas y variedades, reflexionando de forma crítica sobre su funcionamiento, y haciendo explícitos y compartiendo las estrategias y los conocimientos propios, para mejorar la respuesta a sus necesidades comunicativas.

6.- Valorar críticamente y adecuarse a la diversidad lingüística, cultural y artística a partir de la lengua francesa, reflexionando y compartiendo las semejanzas y las diferencias entre lenguas y culturas, para actuar de forma empática, respetuosa y eficaz, y fomentar la comprensión mutua en situaciones interculturales.

En esta situación de aprendizaje se van a llevar a cabo (al menos) 9 actividades:

Actividad 1: On s´informe sur les familles et les relations

Actividades de Aprendizaje

  1. Lectura de Documentos y Audios:

  2. Adquisición de Vocabulario:

  3. Comprensión Textual:

  4. Comprensión Oral:

Para evaluar el desarrollo de la actividad se hacen uso de procedimientos de evaluación. Estos procedimientos de evaluación miden la adquisición de las competencias por parte del alumnado utilizando los denominados criterios de evaluación.

A continuación se describen los procedimientos de evaluación con sus criterios asociados:

Tipo Nombre Criterios evaluados (peso)
Preguntas de análisis, evaluación y/o creación Comprensión escrita 1.1.- Extraer y analizar las ideas principales, la información relevante y las implicaciones generales de textos de cierta longitud, bien organizados y de cierta complejidad, orales, escritos y multimodales, sobre temas de relevancia personal o de interés público, tanto concretos como abstractos, expresados de forma clara y en la lengua estándar, incluso en entornos moderadamente ruidosos, a través de diversos soportes. (1)
1.2.- Interpretar y valorar de manera crítica el contenido, la intención y los rasgos discursivos de textos de cierta longitud y complejidad con especial énfasis en los textos académicos y de los medios de comunicación, así como de textos de ficción, sobre temas generales o más específicos, de relevancia personal o de interés público. (1)
1.3.- Seleccionar, organizar y aplicar las estrategias y conocimientos adecuados para comprender la información global y específica, y distinguir la intención y las opiniones, tanto implícitas como explícitas (siempre que estén claramente señalizadas), de los textos; inferir significados e interpretar elementos no verbales; y buscar, seleccionar y contrastar información. (1)
2.2.- Redactar y difundir textos detallados de cierta extensión y complejidad y de estructura clara, adecuados a la situación comunicativa, a la tipología textual y a las herramientas analógicas y digitales utilizadas, evitando errores que dificulten o impidan la comprensión, reformulando y organizando de manera coherente información e ideas de diversas fuentes y justificando las propias opiniones, sobre asuntos de relevancia personal o de interés público conocidos por el alumnado, haciendo un uso ético del lenguaje, respetando la propiedad intelectual y evitando el plagio. (1)
2.3.- Seleccionar, organizar y aplicar conocimientos y estrategias de planificación, producción, revisión y cooperación, para componer textos de estructura clara y adecuados a las intenciones comunicativas, las características contextuales, los aspectos socioculturales y la tipología textual, usando los recursos físicos o digitales más adecuados en función de la tarea y de los interlocutores e interlocutoras reales o potenciales. (1)
Observación sistemática Proceso de aprendizaje 5.2.- Utilizar con iniciativa y de forma creativa estrategias y conocimientos de mejora de su capacidad de comunicar y de aprender la lengua francesa con apoyo de otros participantes y de soportes analógicos y digitales. (1)
Pruebas de ejecución Comprensión oral 1.1.- Extraer y analizar las ideas principales, la información relevante y las implicaciones generales de textos de cierta longitud, bien organizados y de cierta complejidad, orales, escritos y multimodales, sobre temas de relevancia personal o de interés público, tanto concretos como abstractos, expresados de forma clara y en la lengua estándar, incluso en entornos moderadamente ruidosos, a través de diversos soportes. (1)
1.2.- Interpretar y valorar de manera crítica el contenido, la intención y los rasgos discursivos de textos de cierta longitud y complejidad con especial énfasis en los textos académicos y de los medios de comunicación, así como de textos de ficción, sobre temas generales o más específicos, de relevancia personal o de interés público. (1)
1.3.- Seleccionar, organizar y aplicar las estrategias y conocimientos adecuados para comprender la información global y específica, y distinguir la intención y las opiniones, tanto implícitas como explícitas (siempre que estén claramente señalizadas), de los textos; inferir significados e interpretar elementos no verbales; y buscar, seleccionar y contrastar información. (1)

Actividad 2: Je vous présente ma famille

Ejercicios de Expresión Escrita

  1. Presentación de la Familia:

  2. Simulación de Perspectivas:

  3. Participación en Foros:

  4. Redacción de Cartas:

​​​​​​​

Para evaluar el desarrollo de la actividad se hacen uso de procedimientos de evaluación. Estos procedimientos de evaluación miden la adquisición de las competencias por parte del alumnado utilizando los denominados criterios de evaluación.

A continuación se describen los procedimientos de evaluación con sus criterios asociados:

Tipo Nombre Criterios evaluados (peso)
Composición y/o ensayo Expresión escrita 2.2.- Redactar y difundir textos detallados de cierta extensión y complejidad y de estructura clara, adecuados a la situación comunicativa, a la tipología textual y a las herramientas analógicas y digitales utilizadas, evitando errores que dificulten o impidan la comprensión, reformulando y organizando de manera coherente información e ideas de diversas fuentes y justificando las propias opiniones, sobre asuntos de relevancia personal o de interés público conocidos por el alumnado, haciendo un uso ético del lenguaje, respetando la propiedad intelectual y evitando el plagio. (1)
2.3.- Seleccionar, organizar y aplicar conocimientos y estrategias de planificación, producción, revisión y cooperación, para componer textos de estructura clara y adecuados a las intenciones comunicativas, las características contextuales, los aspectos socioculturales y la tipología textual, usando los recursos físicos o digitales más adecuados en función de la tarea y de los interlocutores e interlocutoras reales o potenciales. (1)

Actividad 3: Je revise pour mieux m´exprimer

Revisión de Tiempos Verbales y Recursos Lingüísticos

  1. Tiempos Verbales:

  2. Adverbios de Negación:

  3. Conectores Lógicos:

​​​​​​​

Para evaluar el desarrollo de la actividad se hacen uso de procedimientos de evaluación. Estos procedimientos de evaluación miden la adquisición de las competencias por parte del alumnado utilizando los denominados criterios de evaluación.

A continuación se describen los procedimientos de evaluación con sus criterios asociados:

Tipo Nombre Criterios evaluados (peso)
Revisión del cuaderno o producto Manejo de la Lengua 5.1.- Comparar y argumentar las semejanzas y diferencias entre distintas lenguas reflexionando sobre su funcionamiento y estableciendo relaciones entre ellas. (1)
5.2.- Utilizar con iniciativa y de forma creativa estrategias y conocimientos de mejora de su capacidad de comunicar y de aprender la lengua francesa con apoyo de otros participantes y de soportes analógicos y digitales. (1)
5.3.- Registrar y reflexionar sobre los progresos y dificultades de aprendizaje de la lengua francesa, seleccionando las estrategias más adecuadas y eficaces para superar esas dificultades y consolidar su aprendizaje, realizando actividades de planificación del propio aprendizaje, autoevaluación y coevaluación, como las propuestas en el Portfolio Europeo de las Lenguas (PEL) o en un diario de aprendizaje, haciendo esos progresos y dificultades explícitos y compartiéndolos. (1)
Procesos de diálogo/Debates Trabajo en grupo 6.1.- Actuar de forma adecuada, empática y respetuosa en situaciones interculturales construyendo vínculos entre las diferentes lenguas y culturas, analizando y rechazando cualquier tipo de discriminación, prejuicio y estereotipo, y solucionando aquellos factores socioculturales que dificulten la comunicación. (1)
6.2.- Valorar críticamente la diversidad lingüística, cultural y artística propia de países donde se habla la lengua francesa, teniendo en cuenta los derechos humanos y adecuarse a ella, favoreciendo el desarrollo de una cultura compartida y una ciudadanía comprometida con la sostenibilidad y los valores democráticos. (1)
6.3.- Aplicar estrategias para defender y apreciar la diversidad lingüística, cultural y artística, atendiendo a valores ecosociales y democráticos y respetando los principios de justicia, equidad e igualdad. (1)

Actividad 4: On raconte et on planifie nos vacances

Actividad: Jeux de Rôles

Los alumnos, dentro de su grupo, contarán e interesarán por la experiencia de los demás a través de jeux de rôles en situaciones comunicativas relacionadas con el tema. Esta actividad les permitirá ir preparando la tarea final de la situación de aprendizaje: negociar las vacaciones familiares.

​​​​

Para evaluar el desarrollo de la actividad se hacen uso de procedimientos de evaluación. Estos procedimientos de evaluación miden la adquisición de las competencias por parte del alumnado utilizando los denominados criterios de evaluación.

A continuación se describen los procedimientos de evaluación con sus criterios asociados:

Tipo Nombre Criterios evaluados (peso)
Procesos de diálogo/Debates Expresión oral, interacción 3.1.- Planificar, participar y colaborar asertiva y activamente, a través de diversos soportes, en situaciones interactivas sobre temas de relevancia personal o de interés público conocidos por el alumnado, mostrando iniciativa, empatía y respeto por la cortesía lingüística y la etiqueta digital (Netiquette), así como por las diferentes necesidades, ideas, inquietudes, iniciativas y motivaciones de los interlocutores e interlocutoras, y ofreciendo explicaciones, argumentos y comentarios. (1)
3.2.- Seleccionar, organizar y utilizar, de forma flexible y en diferentes entornos, estrategias adecuadas para iniciar, mantener y terminar la comunicación, tomar y ceder la palabra, solicitar y formular aclaraciones y explicaciones, reformular, comparar y contrastar, resumir, colaborar, debatir, resolver problemas y gestionar situaciones comprometidas. (1)

Actividad 5: On vous raconte notre expérience

Cada grupo presentará ante la clase su experiencia en la planificación de la situación de aprendizaje ( planificar un viaje en familia simulada)

El grupo realizará un exposición sobre las vacaciones planificadas y sobre el proceso de acuerdo

Cada grupo presentará ante la clase :

Para evaluar el desarrollo de la actividad se hacen uso de procedimientos de evaluación. Estos procedimientos de evaluación miden la adquisición de las competencias por parte del alumnado utilizando los denominados criterios de evaluación.

A continuación se describen los procedimientos de evaluación con sus criterios asociados:

Tipo Nombre Criterios evaluados (peso)
Presentación de un producto Mediación oral 4.1.- Interpretar y explicar textos, conceptos y comunicaciones en situaciones en las que atender a la diversidad, mostrando respeto y aprecio por los interlocutores e interlocutoras y por las lenguas, variedades o registros empleados, y participando en la solución de problemas frecuentes de intercomprensión y de entendimiento, a partir de diversos recursos y soportes. (1)
4.2.- Aplicar estrategias que ayuden a crear puentes, faciliten la comunicación y sirvan para explicar y simplificar textos, conceptos y mensajes, y que sean adecuadas a las intenciones comunicativas, las características contextuales, los aspectos socioculturales y la tipología textual, usando recursos y apoyos físicos o digitales en función de la tarea y el conocimiento previo de los interlocutores e interlocutoras. (1)
Procesos de diálogo/Debates Expresión oral Interacción 3.1.- Planificar, participar y colaborar asertiva y activamente, a través de diversos soportes, en situaciones interactivas sobre temas de relevancia personal o de interés público conocidos por el alumnado, mostrando iniciativa, empatía y respeto por la cortesía lingüística y la etiqueta digital (Netiquette), así como por las diferentes necesidades, ideas, inquietudes, iniciativas y motivaciones de los interlocutores e interlocutoras, y ofreciendo explicaciones, argumentos y comentarios. (1)
3.2.- Seleccionar, organizar y utilizar, de forma flexible y en diferentes entornos, estrategias adecuadas para iniciar, mantener y terminar la comunicación, tomar y ceder la palabra, solicitar y formular aclaraciones y explicaciones, reformular, comparar y contrastar, resumir, colaborar, debatir, resolver problemas y gestionar situaciones comprometidas. (1)

Actividad 6 : On analyse notre travail en groupe

Reflexión sobre el trabajo individual y en grupo con ayuda de las Rúbricas y escalas correspondientes.

a/ Autoevaluación del aprendizaje

b/ Revisión cuaderno,

c/ Coevaluación trabajo en equipo

( Trabajo en grupo y trabajo individual en equipo)

Para evaluar el desarrollo de la actividad se hacen uso de procedimientos de evaluación. Estos procedimientos de evaluación miden la adquisición de las competencias por parte del alumnado utilizando los denominados criterios de evaluación.

A continuación se describen los procedimientos de evaluación con sus criterios asociados:

Tipo Nombre Criterios evaluados (peso)
Observación sistemática Proceso de aprendizaje 5.3.- Registrar y reflexionar sobre los progresos y dificultades de aprendizaje de la lengua francesa, seleccionando las estrategias más adecuadas y eficaces para superar esas dificultades y consolidar su aprendizaje, realizando actividades de planificación del propio aprendizaje, autoevaluación y coevaluación, como las propuestas en el Portfolio Europeo de las Lenguas (PEL) o en un diario de aprendizaje, haciendo esos progresos y dificultades explícitos y compartiéndolos. (1)
Procesos de diálogo/Debates Trabajo en grupo 6.1.- Actuar de forma adecuada, empática y respetuosa en situaciones interculturales construyendo vínculos entre las diferentes lenguas y culturas, analizando y rechazando cualquier tipo de discriminación, prejuicio y estereotipo, y solucionando aquellos factores socioculturales que dificulten la comunicación. (1)
6.3.- Aplicar estrategias para defender y apreciar la diversidad lingüística, cultural y artística, atendiendo a valores ecosociales y democráticos y respetando los principios de justicia, equidad e igualdad. (1)
Revisión del cuaderno o producto Cuaderno de trabajo 5.2.- Utilizar con iniciativa y de forma creativa estrategias y conocimientos de mejora de su capacidad de comunicar y de aprender la lengua francesa con apoyo de otros participantes y de soportes analógicos y digitales. (1)
5.3.- Registrar y reflexionar sobre los progresos y dificultades de aprendizaje de la lengua francesa, seleccionando las estrategias más adecuadas y eficaces para superar esas dificultades y consolidar su aprendizaje, realizando actividades de planificación del propio aprendizaje, autoevaluación y coevaluación, como las propuestas en el Portfolio Europeo de las Lenguas (PEL) o en un diario de aprendizaje, haciendo esos progresos y dificultades explícitos y compartiéndolos. (1)

3.- Amitié et amour : activités sportives et culturelles (20 periodos)

Esta unidad de programación está compuesta por 1 situaciones de aprendizaje que son descritas a continuación.

Le groupe d´amis ideal et ses activités de loisirs

Descripción y saberes básicos de la situación de aprendizaje, integrando metodologías:

CONTEXTUALIZACIÓN

Para los adolescentes, probablemente, los amigos sea la cuestión más importante. Por ello, tanto en los centros escolares como en sus tiempos de ocio, tienen ocasión de conocer distintos perfiles que les ayudarán a construirse como personas: distinguir los verdaderos amigos y las personas de fiar y en las que confiar, confiarse a un/a amigo/a o enamorarse son momentos importantes en estos años.  Por ello, tratar estas cuestiones les resultarán cercanas y pensamos  que seguro que les interesarán.

Descripción de la situación

Se les propone que piensen en el grupo de amigos que todos querrían tener: variado en relación a gustos, caracteres, habilidades, inquietudes, disponibilidades etc. Así mismo realizarán una selección de actividades deportivas  o de ocio  que más se adapten a sus personalidades.

En cada grupo los alumnos pensarán los 6 perfiles  imprescindibles  que desearían tener en su grupo de amigos así como sus hábitos de ocio y deportes practicados.

Reto

Aceptar y respetar las diferentes visiones  sobre los caracteres, gustos, comportamientos y entornos.

A. Comunicación

- Autoconfianza, iniciativa y asertividad. Estrategias de autorreparación y autoevaluación como forma de progresar en el aprendizaje autónomo de la lengua extranjera.

- Estrategias para la planificación, ejecución, control y reparación de la comprensión, la producción y la coproducción de textos orales, escritos y multimodales.

- Conocimientos, destrezas y actitudes que permiten llevar a cabo actividades de mediación en situaciones cotidianas.

- Funciones comunicativas adecuadas al ámbito y al contexto comunicativo:

- Modelos contextuales y géneros discursivos de uso común en la comprensión, producción y coproducción de textos orales, escritos y multimodales, breves y sencillos, literarios y no literarios: características y reconocimiento del contexto (participantes y situación), expectativas generadas por el contexto; organización y estructuración según el género y la función textual.

-Unidades lingüísticas y significados asociados a dichas unidades tales como expresión de la entidad y sus propiedades, la cantidad y la cualidad, el espacio y las relaciones espaciales, el tiempo y las relaciones temporales, la afirmación, la negación, la interrogación y la exclamación, las relaciones lógicas.

- Léxico común y especializado de interés para el alumnado relativo a:

-Patrones sonoros, acentuales, rítmicos y de entonación, y significados e intenciones comunicativas generales asociadas a dichos patrones. Alfabeto fonético básico.

- Convenciones ortográficas y significados e intenciones comunicativas asociados a los formatos, patrones y elementos gráficos.

- Convenciones y estrategias conversacionales, en formato síncrono o asíncrono, para iniciar, mantener y terminar la comunicación, tomar y ceder la palabra, pedir y dar aclaraciones y explicaciones, reformular, comparar y contrastar, resumir y parafrasear, colaborar, negociar significados, detectar la ironía, etc.:

- Recursos para el aprendizaje y estrategias de búsqueda y selección de información, y curación de contenidos: diccionarios, libros de consulta, bibliotecas, mediatecas. etiquetas en la red (Netiquette), recursos digitales e informáticos, etc.

- Herramientas analógicas y digitales para la comprensión, producción y coproducción oral, escrita y multimodal; y plataformas virtuales de interacción, colaboración y cooperación educativa (aulas virtuales, videoconferencias, herramientas digitales colaborativas...) para el aprendizaje, la comunicación y el desarrollo de proyectos con hablantes o estudiantes de la lengua francesa.

B. Plurilingüismo

-Estrategias y técnicas para responder eficazmente y con un alto grado de autonomía, adecuación y corrección a una necesidad comunicativa concreta superando las limitaciones derivadas del nivel de competencia en la lengua francesa y en las demás lenguas del repertorio lingüístico propio.

- Estrategias y herramientas, analógicas y digitales, individuales y cooperativas para la autoevaluación, la coevaluación y la autorreparación.

- Expresiones y léxico específico para reflexionar y compartir la reflexión sobre la comunicación, la lengua, el aprendizaje y las herramientas de comunicación y aprendizaje (metalenguaje): écoutez, lisez, écrivez, rédigez, notez, exprimez, présentez, corrigez, soulignez, entourez, cochez, observez, cherchez, identifiez, comparez, choisissez, réfléchissez, interprétez, complétez, reliez, associez, transformez, élaborez, placez, remettez dans l’ordre, classez, ci-dessus/dessous, ci-joint, ci-contre… 

- Comparación sistemática entre lenguas a partir de elementos de la lengua francesa y otras lenguas: origen y parentescos.

C. Interculturalidad

- Aspectos socioculturales y sociolingüísticos relativos a normas de cortesía y registros; lenguaje no verbal; relaciones interpersonales y procesos de globalización en países donde se habla la lengua francesa.

- Estrategias para entender y apreciar la diversidad lingüística, cultural y artística, atendiendo a valores ecosociales y democráticos.

- Estrategias de detección, rechazo y actuación ante usos discriminatorios del lenguaje verbal y no verbal.

 METODOLOGÍA A UTILIZAR​​​​​​​

La metodología de trabajo se fundamenta en el Trabajo cooperativo para el proceso de la situación de aprendizaje.

Se trabajará en los  nuevos grupos creados en esta SAP . Tras el trabajo realizado hasta hahora en los grupos que se cearon en la SAP 1, considero muy beneficioso que cambien de grupo: nuevo reto de aprender a adaptarse a otras persona, necesidad de cambiar de rôl en el trabajo cooperativo, oportunidad de replantearse el cómo ha funcionado en el grupo anterior y cambiar/ mejorar su modo de comunicarse en un grupo de trabajo.

Se recurrirá a estructuras de Aprendizaje Cooperativo básicas y simples para facilitar a los alumnos el trabajo cooperativo. Se incidirá en el cumplimiento de  las funciones de los roles de cada uno de los miembros.

Se empleará la clase invertida para la revisión de saberes básicos ya trabajados en cursos anteriores . Se recurrirá a explicaciones magistrales de las cuestiones nuevas y se trabajará en grupo para  desarrollar la ayuda entre iguales.

Se potenciará  la coevaluación de los ejercicios realizados además de la autoevaluación. ​​​​​​​

Producto solicitado a los alumnos en la situación de aprendizaje:

Producto solicitado​​​​​​​

Mediante un artefacto digital ( Canva, Genially u otro)  cada grupo presentará delante de la clase   las seis personalidades  que desearían tener en su grupo de amigos .​​​​​​​

Competencias específicas que se van a trabajar en esta situación de aprendizaje:

1.- Comprender e interpretar las ideas principales y las líneas argumentales básicas de textos expresados en la lengua estándar, buscando fuentes fiables y haciendo uso de estrategias de inferencia y comprobación de significados, para responder a las necesidades comunicativas planteadas.

2.- Producir textos originales de creciente extensión, bien organizados, claros y detallados, usando estrategias tales como la planificación, la síntesis, la compensación o la autorreparación, para expresar ideas y argumentos de forma creativa, adecuada y coherente, de acuerdo con propósitos comunicativos concretos.

3.- Interactuar activamente con otras personas, con suficiente fluidez y precisión y con espontaneidad, usando estrategias de cooperación y empleando recursos analógicos y digitales, para responder a propósitos comunicativos en intercambios respetuosos con las normas de cortesía.

4.- Mediar entre distintas lenguas o variedades, o entre las modalidades o registros de una misma lengua, usando estrategias y conocimientos eficaces orientados a explicar conceptos y opiniones o simplificar mensajes, para transmitir información de manera eficaz, clara y responsable, y crear una atmósfera positiva que facilite la comunicación.

5.- Ampliar y usar los repertorios lingüísticos personales entre distintas lenguas y variedades, reflexionando de forma crítica sobre su funcionamiento, y haciendo explícitos y compartiendo las estrategias y los conocimientos propios, para mejorar la respuesta a sus necesidades comunicativas.

6.- Valorar críticamente y adecuarse a la diversidad lingüística, cultural y artística a partir de la lengua francesa, reflexionando y compartiendo las semejanzas y las diferencias entre lenguas y culturas, para actuar de forma empática, respetuosa y eficaz, y fomentar la comprensión mutua en situaciones interculturales.

En esta situación de aprendizaje se van a llevar a cabo (al menos) 7 actividades:

Les vrais et les faux amis

Se abordarán diferentes textos y ejercicios de escucha que permitan adquirir el vocabulario necesario  para ser capaces, más tarde, de expresarse por escrito o de forma oral en una descripción  sobre el carácter y de una personalidad concreta.

Para evaluar el desarrollo de la actividad se hacen uso de procedimientos de evaluación. Estos procedimientos de evaluación miden la adquisición de las competencias por parte del alumnado utilizando los denominados criterios de evaluación.

A continuación se describen los procedimientos de evaluación con sus criterios asociados:

Tipo Nombre Criterios evaluados (peso)
Preguntas de análisis, evaluación y/o creación Comprensión escrita 1.1.- Extraer y analizar las ideas principales, la información relevante y las implicaciones generales de textos de cierta longitud, bien organizados y de cierta complejidad, orales, escritos y multimodales, sobre temas de relevancia personal o de interés público, tanto concretos como abstractos, expresados de forma clara y en la lengua estándar, incluso en entornos moderadamente ruidosos, a través de diversos soportes. (1)
1.2.- Interpretar y valorar de manera crítica el contenido, la intención y los rasgos discursivos de textos de cierta longitud y complejidad con especial énfasis en los textos académicos y de los medios de comunicación, así como de textos de ficción, sobre temas generales o más específicos, de relevancia personal o de interés público. (1)
1.3.- Seleccionar, organizar y aplicar las estrategias y conocimientos adecuados para comprender la información global y específica, y distinguir la intención y las opiniones, tanto implícitas como explícitas (siempre que estén claramente señalizadas), de los textos; inferir significados e interpretar elementos no verbales; y buscar, seleccionar y contrastar información. (1)
Pruebas de ejecución Comprensión oral 1.1.- Extraer y analizar las ideas principales, la información relevante y las implicaciones generales de textos de cierta longitud, bien organizados y de cierta complejidad, orales, escritos y multimodales, sobre temas de relevancia personal o de interés público, tanto concretos como abstractos, expresados de forma clara y en la lengua estándar, incluso en entornos moderadamente ruidosos, a través de diversos soportes. (1)
1.2.- Interpretar y valorar de manera crítica el contenido, la intención y los rasgos discursivos de textos de cierta longitud y complejidad con especial énfasis en los textos académicos y de los medios de comunicación, así como de textos de ficción, sobre temas generales o más específicos, de relevancia personal o de interés público. (1)

Je revise et j´apprends de nouvelles questions

Se trabajarán las cuestiones gramaticales necesarias para abordar con corrección la presentación o caracterización de una persona: los pronombres personales y el orden en la frase, los pronombres relativos simples( revisión) y algunos complejos y la expresión de la  comparación  .

Se recurrirá a la clase invertida en la revisión de cuestiones ya adquiridas en cursos anteriores y en las explicaciones a toda la clase de las nuevas. Se realizarán las prácticas en clase y alternando trabajo individual y en grupo

Para evaluar el desarrollo de la actividad se hacen uso de procedimientos de evaluación. Estos procedimientos de evaluación miden la adquisición de las competencias por parte del alumnado utilizando los denominados criterios de evaluación.

A continuación se describen los procedimientos de evaluación con sus criterios asociados:

Tipo Nombre Criterios evaluados (peso)
Revisión del cuaderno o producto Manejo de la lengua
Observación sistemática Trabajo diario 3.1.- Planificar, participar y colaborar asertiva y activamente, a través de diversos soportes, en situaciones interactivas sobre temas de relevancia personal o de interés público conocidos por el alumnado, mostrando iniciativa, empatía y respeto por la cortesía lingüística y la etiqueta digital (Netiquette), así como por las diferentes necesidades, ideas, inquietudes, iniciativas y motivaciones de los interlocutores e interlocutoras, y ofreciendo explicaciones, argumentos y comentarios. (1)
3.2.- Seleccionar, organizar y utilizar, de forma flexible y en diferentes entornos, estrategias adecuadas para iniciar, mantener y terminar la comunicación, tomar y ceder la palabra, solicitar y formular aclaraciones y explicaciones, reformular, comparar y contrastar, resumir, colaborar, debatir, resolver problemas y gestionar situaciones comprometidas. (1)
5.3.- Registrar y reflexionar sobre los progresos y dificultades de aprendizaje de la lengua francesa, seleccionando las estrategias más adecuadas y eficaces para superar esas dificultades y consolidar su aprendizaje, realizando actividades de planificación del propio aprendizaje, autoevaluación y coevaluación, como las propuestas en el Portfolio Europeo de las Lenguas (PEL) o en un diario de aprendizaje, haciendo esos progresos y dificultades explícitos y compartiéndolos. (1)

Coup de foudre

Se trabajarán documentos escritos y orales sobre las relaciones de amistad y  amorosas. Se reflexionará sobre los principios que consideran deben estar presentes en dichas relaciones y aquellas actitudes que, al contrario , no deben admitirse.

Los alumnos ampliarán el vocabulario relativo a esta cuestión para poder reeemplearlo en sus escritos y en conversaciones sobre el tema.

Se trabajará el interés por mantener comunicaciones  escritas o de otro tipo con hablantes francófonos

Para evaluar el desarrollo de la actividad se hacen uso de procedimientos de evaluación. Estos procedimientos de evaluación miden la adquisición de las competencias por parte del alumnado utilizando los denominados criterios de evaluación.

A continuación se describen los procedimientos de evaluación con sus criterios asociados:

Tipo Nombre Criterios evaluados (peso)
Preguntas de análisis, evaluación y/o creación Comprensión escrita 1.1.- Extraer y analizar las ideas principales, la información relevante y las implicaciones generales de textos de cierta longitud, bien organizados y de cierta complejidad, orales, escritos y multimodales, sobre temas de relevancia personal o de interés público, tanto concretos como abstractos, expresados de forma clara y en la lengua estándar, incluso en entornos moderadamente ruidosos, a través de diversos soportes. (1)
1.2.- Interpretar y valorar de manera crítica el contenido, la intención y los rasgos discursivos de textos de cierta longitud y complejidad con especial énfasis en los textos académicos y de los medios de comunicación, así como de textos de ficción, sobre temas generales o más específicos, de relevancia personal o de interés público. (1)
1.3.- Seleccionar, organizar y aplicar las estrategias y conocimientos adecuados para comprender la información global y específica, y distinguir la intención y las opiniones, tanto implícitas como explícitas (siempre que estén claramente señalizadas), de los textos; inferir significados e interpretar elementos no verbales; y buscar, seleccionar y contrastar información. (1)
Pruebas de ejecución Comprensión oral 1.1.- Extraer y analizar las ideas principales, la información relevante y las implicaciones generales de textos de cierta longitud, bien organizados y de cierta complejidad, orales, escritos y multimodales, sobre temas de relevancia personal o de interés público, tanto concretos como abstractos, expresados de forma clara y en la lengua estándar, incluso en entornos moderadamente ruidosos, a través de diversos soportes. (1)
1.2.- Interpretar y valorar de manera crítica el contenido, la intención y los rasgos discursivos de textos de cierta longitud y complejidad con especial énfasis en los textos académicos y de los medios de comunicación, así como de textos de ficción, sobre temas generales o más específicos, de relevancia personal o de interés público. (1)

On en parle

Se propondrá una batería de situaciones  simulando diferentes circunstancias entre amigos o parejas,( en  jeux de rôles / mensajes de audio de watsapp/ mensajes en contestador) para  practicar la interacción  con el objetivo de crear situaciones en las que haya que:

-caracterizar a alguien de forma positiva o negativa

-hacer promesas

-expresar la confianza o desconfianza

- sorprenderse de una actitud,

-mostrar el acuerdo o el desacuerdo

-invitar o proponer una salida

-aceptar o rechazar una invitación

-mostrar la indiferencia

-dar consejos

Para evaluar el desarrollo de la actividad se hacen uso de procedimientos de evaluación. Estos procedimientos de evaluación miden la adquisición de las competencias por parte del alumnado utilizando los denominados criterios de evaluación.

A continuación se describen los procedimientos de evaluación con sus criterios asociados:

Tipo Nombre Criterios evaluados (peso)
Procesos de diálogo/Debates Expresión oral Interacción 3.1.- Planificar, participar y colaborar asertiva y activamente, a través de diversos soportes, en situaciones interactivas sobre temas de relevancia personal o de interés público conocidos por el alumnado, mostrando iniciativa, empatía y respeto por la cortesía lingüística y la etiqueta digital (Netiquette), así como por las diferentes necesidades, ideas, inquietudes, iniciativas y motivaciones de los interlocutores e interlocutoras, y ofreciendo explicaciones, argumentos y comentarios. (1)
3.2.- Seleccionar, organizar y utilizar, de forma flexible y en diferentes entornos, estrategias adecuadas para iniciar, mantener y terminar la comunicación, tomar y ceder la palabra, solicitar y formular aclaraciones y explicaciones, reformular, comparar y contrastar, resumir, colaborar, debatir, resolver problemas y gestionar situaciones comprometidas. (1)
Presentación de un producto Expresión oral (Monólogo) 2.1.- Expresar oralmente con suficiente fluidez y corrección textos claros, coherentes, bien organizados, adecuados a la situación comunicativa y en diferentes registros sobre asuntos de relevancia personal o de interés público conocidos por el alumnado, con el fin de describir, narrar, argumentar e informar, en diferentes soportes, utilizando recursos verbales y no verbales, así como estrategias de planificación, control, compensación y cooperación. (1)
2.3.- Seleccionar, organizar y aplicar conocimientos y estrategias de planificación, producción, revisión y cooperación, para componer textos de estructura clara y adecuados a las intenciones comunicativas, las características contextuales, los aspectos socioculturales y la tipología textual, usando los recursos físicos o digitales más adecuados en función de la tarea y de los interlocutores e interlocutoras reales o potenciales. (1)

Le groupe d´amis idéal

Se les propone que piensen en el grupo de amigos que todos querrían tener: variado en relación a gustos, caracteres, habilidades, inquietudes, disponibilidades etc. Así mismo realizarán una selección de actividades deportivas  o de ocio  que más se adapten a sus personalidades.

En cada grupo los alumnos pensarán los 6 perfiles  imprescindibles  que desearían tener en su grupo de amigos así como sus hábitos de ocio y deportes practicados.

Tras un trabajo individual de reflexión sobre los perfiles complementarios pasarán a una puesta en común en la que deberán aceptar y respetar las diferentes visiones  sobre los caracteres , hábitos y gustos propuestos .

Por último, deberán construir, con las aportaciones de todos los perfiles presentados, un grupo de 6 personas que formaría su grupo ideal.​​​​​​​

Por último deberán decidir mediante qué artefacto digital ( Canva, Genially u otro)  lo presentarán ante la clase. Dicho artefacto será esencialmente visual y deberá ser presentado y desarrollado  por los cuatro miembros del grupo

Para evaluar el desarrollo de la actividad se hacen uso de procedimientos de evaluación. Estos procedimientos de evaluación miden la adquisición de las competencias por parte del alumnado utilizando los denominados criterios de evaluación.

A continuación se describen los procedimientos de evaluación con sus criterios asociados:

Tipo Nombre Criterios evaluados (peso)
Presentación de un producto Expresión oral Monólogo 2.1.- Expresar oralmente con suficiente fluidez y corrección textos claros, coherentes, bien organizados, adecuados a la situación comunicativa y en diferentes registros sobre asuntos de relevancia personal o de interés público conocidos por el alumnado, con el fin de describir, narrar, argumentar e informar, en diferentes soportes, utilizando recursos verbales y no verbales, así como estrategias de planificación, control, compensación y cooperación. (1)
2.3.- Seleccionar, organizar y aplicar conocimientos y estrategias de planificación, producción, revisión y cooperación, para componer textos de estructura clara y adecuados a las intenciones comunicativas, las características contextuales, los aspectos socioculturales y la tipología textual, usando los recursos físicos o digitales más adecuados en función de la tarea y de los interlocutores e interlocutoras reales o potenciales. (1)
5.1.- Comparar y argumentar las semejanzas y diferencias entre distintas lenguas reflexionando sobre su funcionamiento y estableciendo relaciones entre ellas. (1)
5.2.- Utilizar con iniciativa y de forma creativa estrategias y conocimientos de mejora de su capacidad de comunicar y de aprender la lengua francesa con apoyo de otros participantes y de soportes analógicos y digitales. (1)
5.3.- Registrar y reflexionar sobre los progresos y dificultades de aprendizaje de la lengua francesa, seleccionando las estrategias más adecuadas y eficaces para superar esas dificultades y consolidar su aprendizaje, realizando actividades de planificación del propio aprendizaje, autoevaluación y coevaluación, como las propuestas en el Portfolio Europeo de las Lenguas (PEL) o en un diario de aprendizaje, haciendo esos progresos y dificultades explícitos y compartiéndolos. (1)
Presentación de un producto Mediación 4.1.- Interpretar y explicar textos, conceptos y comunicaciones en situaciones en las que atender a la diversidad, mostrando respeto y aprecio por los interlocutores e interlocutoras y por las lenguas, variedades o registros empleados, y participando en la solución de problemas frecuentes de intercomprensión y de entendimiento, a partir de diversos recursos y soportes. (1)
4.2.- Aplicar estrategias que ayuden a crear puentes, faciliten la comunicación y sirvan para explicar y simplificar textos, conceptos y mensajes, y que sean adecuadas a las intenciones comunicativas, las características contextuales, los aspectos socioculturales y la tipología textual, usando recursos y apoyos físicos o digitales en función de la tarea y el conocimiento previo de los interlocutores e interlocutoras. (1)

Réflechissons un peu sur notre travail!

Reflexión sobre el trabajo individual y en grupo con ayuda de las Rúbricas y escalas:

  1. Autoevaluación del aprendizaje (a)

  2. Revisión del cuaderno (b)

  3. Coevaluación del trabajo en equipo (c)

    (Trabajo en grupo y trabajo individual en equipo)

Para evaluar el desarrollo de la actividad se hacen uso de procedimientos de evaluación. Estos procedimientos de evaluación miden la adquisición de las competencias por parte del alumnado utilizando los denominados criterios de evaluación.

A continuación se describen los procedimientos de evaluación con sus criterios asociados:

Tipo Nombre Criterios evaluados (peso)
Procesos de diálogo/Debates Trabajo personal 5.2.- Utilizar con iniciativa y de forma creativa estrategias y conocimientos de mejora de su capacidad de comunicar y de aprender la lengua francesa con apoyo de otros participantes y de soportes analógicos y digitales. (1)
6.3.- Aplicar estrategias para defender y apreciar la diversidad lingüística, cultural y artística, atendiendo a valores ecosociales y democráticos y respetando los principios de justicia, equidad e igualdad. (1)
Revisión del cuaderno o producto Cuaderno 5.1.- Comparar y argumentar las semejanzas y diferencias entre distintas lenguas reflexionando sobre su funcionamiento y estableciendo relaciones entre ellas. (1)

4.- Projets d´avenir: métier, vacances et voyages. (18 periodos)

Esta unidad de programación está compuesta por 1 situaciones de aprendizaje que son descritas a continuación.

Mon premier boulot

Descripción y saberes básicos de la situación de aprendizaje, integrando metodologías:

CONTEXTUALIZACIÓN

Esta unidad se enmarca en un tiempo en el que los alumnos de bachillerato comienzan a pensar si las opciones de materias elegidas son las que se adaptan a sus deseos y a sus capacidades y también en cuáles serán sus estudios posteriores, estudios universitarios o ciclos de grado superior. Compararemos los sistemas españoles y franceses, hablaremos de la orientación en los centros  escolares , de los recursos disponibles.

Se abordará el mundo del trabajo: profesiones, trabajos de verano, CV, cartas de motivación, entrevistas de trabajo.

  SITUACIÓN DE APRENDIZAJE

Descripción de la situación

Se le plantea al alumno el supuesto en el que, para poder continuar sus estudios el próximo curso, deberá realizar un trabajo en Francía durante el verano. Por ello deberá pensar en el tipo de trabajo que desearía, realizar un investigación sobre los trabajos disponibles para jóvenes estudiantes de entre 16-17 años en una ciudad francesa de su elección, seleccionar un trabajo posible.

Reto

Busca un trabajo  en una ciudad francesa para el próximo verano

A. Comunicación

- Estrategias para la planificación, ejecución, control y reparación de la comprensión, la producción y la coproducción de textos orales, escritos y multimodales.

- Conocimientos, destrezas y actitudes que permiten llevar a cabo actividades de mediación en situaciones cotidianas.

- Funciones comunicativas adecuadas al ámbito y al contexto comunicativo:

- Modelos contextuales y géneros discursivos de uso común en la comprensión, producción y coproducción de textos orales, escritos y multimodales, breves y sencillos, literarios y no literarios: características y reconocimiento del contexto (participantes y situación), expectativas generadas por el contexto; organización y estructuración según el género y la función textual.

-Unidades lingüísticas y significados asociados a dichas unidades tales como expresión de la entidad y sus propiedades, la cantidad y la cualidad, el espacio y las relaciones espaciales, el tiempo y las relaciones temporales, la afirmación, la negación, la interrogación y la exclamación, las relaciones lógicas.

- Léxico común y especializado de interés para el alumnado relativo a:

-Patrones sonoros, acentuales, rítmicos y de entonación, y significados e intenciones comunicativas generales asociadas a dichos patrones. Alfabeto fonético básico.

- Convenciones ortográficas y significados e intenciones comunicativas asociados a los formatos, patrones y elementos gráficos.

- Convenciones y estrategias conversacionales, en formato síncrono o asíncrono, para iniciar, mantener y terminar la comunicación, tomar y ceder la palabra, pedir y dar aclaraciones y explicaciones, reformular, comparar y contrastar, resumir y parafrasear, colaborar, negociar significados, detectar la ironía, etc.:

- Recursos para el aprendizaje y estrategias de búsqueda y selección de información, y curación de contenidos: diccionarios, libros de consulta, bibliotecas, mediatecas. etiquetas en la red (Netiquette), recursos digitales e informáticos, etc.

B. Plurilingüismo

-Estrategias y técnicas para responder eficazmente y con un alto grado de autonomía, adecuación y corrección a una necesidad comunicativa concreta superando las limitaciones derivadas del nivel de competencia en la lengua francesa y en las demás lenguas del repertorio lingüístico propio.

- Estrategias y herramientas, analógicas y digitales, individuales y cooperativas para la autoevaluación, la coevaluación y la autorreparación.

- Expresiones y léxico específico para reflexionar y compartir la reflexión sobre la comunicación, la lengua, el aprendizaje y las herramientas de comunicación y aprendizaje (metalenguaje): écoutez, lisez, écrivez, rédigez, notez, exprimez, présentez, corrigez, soulignez, entourez, cochez, observez, cherchez, identifiez, comparez, choisissez, réfléchissez, interprétez, complétez, reliez, associez, transformez, élaborez, placez, remettez dans l’ordre, classez, ci-dessus/dessous, ci-joint, ci-contre… 

- Comparación sistemática entre lenguas a partir de elementos de la lengua francesa y otras lenguas: origen y parentescos.

C. Interculturalidad

- Aspectos socioculturales y sociolingüísticos relativos a convenciones sociales, normas de cortesía y registros; lenguaje no verbal; relaciones interpersonales.

- Estrategias para entender y apreciar la diversidad lingüística, cultural y artística, atendiendo a valores ecosociales y democráticos.

- Estrategias de detección, rechazo y actuación ante usos discriminatorios del lenguaje verbal y no verbal.

METODOLOGÍA

Se seguirá trabajando en los nuevos grupos creados en la SAP3. Los alumnos continuarán con el proceso de aprender a adaptarse a otras personas e ir mejorando su modo de comunicarse en un grupo de trabajo asumiendo las responsabilidades de su rol y, sobre todo, tomando conciencia de su responsabilidad no solo sobre su trabajo y progreso personal, sino también sobre el del grupo.

 

Se recurrirá a estructuras de Aprendizaje Cooperativo básicas o simples pero también complejas para profundizar en el conocimiento de los mecanismos del trabajo cooperativo.

Se empleará la clase invertida para la revisión de saberes básicos ya trabajados en cursos anteriores. Se recurrirá a explicaciones magistrales de las cuestiones nuevas y se analizarán y explicarán ciertas cuestiones no complejas  en grupo para desarrollar la ayuda entre iguales.

Se potenciará la coevaluación de los ejercicios realizados además de la autoevaluación.

Se realizarán auto y coevaluaciones sobre el trabajo en grupo.​​​​​​​

Producto solicitado a los alumnos en la situación de aprendizaje:

Producto solicitado

El alumno elaborará su CV  y grabará un vídeo de motivación para el puesto elegido

Competencias específicas que se van a trabajar en esta situación de aprendizaje:

1.- Comprender e interpretar las ideas principales y las líneas argumentales básicas de textos expresados en la lengua estándar, buscando fuentes fiables y haciendo uso de estrategias de inferencia y comprobación de significados, para responder a las necesidades comunicativas planteadas.

2.- Producir textos originales de creciente extensión, bien organizados, claros y detallados, usando estrategias tales como la planificación, la síntesis, la compensación o la autorreparación, para expresar ideas y argumentos de forma creativa, adecuada y coherente, de acuerdo con propósitos comunicativos concretos.

3.- Interactuar activamente con otras personas, con suficiente fluidez y precisión y con espontaneidad, usando estrategias de cooperación y empleando recursos analógicos y digitales, para responder a propósitos comunicativos en intercambios respetuosos con las normas de cortesía.

4.- Mediar entre distintas lenguas o variedades, o entre las modalidades o registros de una misma lengua, usando estrategias y conocimientos eficaces orientados a explicar conceptos y opiniones o simplificar mensajes, para transmitir información de manera eficaz, clara y responsable, y crear una atmósfera positiva que facilite la comunicación.

5.- Ampliar y usar los repertorios lingüísticos personales entre distintas lenguas y variedades, reflexionando de forma crítica sobre su funcionamiento, y haciendo explícitos y compartiendo las estrategias y los conocimientos propios, para mejorar la respuesta a sus necesidades comunicativas.

6.- Valorar críticamente y adecuarse a la diversidad lingüística, cultural y artística a partir de la lengua francesa, reflexionando y compartiendo las semejanzas y las diferencias entre lenguas y culturas, para actuar de forma empática, respetuosa y eficaz, y fomentar la comprensión mutua en situaciones interculturales.

En esta situación de aprendizaje se van a llevar a cabo (al menos) 12 actividades:

Les études et l´avenir professionnel

Se leerán documentos y se escucharán grabaciones o se visionarán vídeos que permitan contrastar el sistema escolar francés y el español, conocer la ayuda que puede prestar el orientador de los centros, reflexionar sobre cualidades y profesiones, analizar pros y contras del estudio/ trabajo presencial frente al estudio on-line y el teletrabajo.

Todo ello permitirá adquirir nuevo vocabulario y reflexionar sobre las cuestiones , lo que les permitirá más tarde expresarse oral o por escrito sobre estos temas.​​​​​​​

Se trabajará la comprensión textual : proceso de lectura, estructura textual y análisis formal y de contenido.   Se trabajará igualmente proceso de la comprensión oral.

Para evaluar el desarrollo de la actividad se hacen uso de procedimientos de evaluación. Estos procedimientos de evaluación miden la adquisición de las competencias por parte del alumnado utilizando los denominados criterios de evaluación.

A continuación se describen los procedimientos de evaluación con sus criterios asociados:

Tipo Nombre Criterios evaluados (peso)
Preguntas de análisis, evaluación y/o creación Comprensión escrita 1.1.- Extraer y analizar las ideas principales, la información relevante y las implicaciones generales de textos de cierta longitud, bien organizados y de cierta complejidad, orales, escritos y multimodales, sobre temas de relevancia personal o de interés público, tanto concretos como abstractos, expresados de forma clara y en la lengua estándar, incluso en entornos moderadamente ruidosos, a través de diversos soportes. (1)
1.2.- Interpretar y valorar de manera crítica el contenido, la intención y los rasgos discursivos de textos de cierta longitud y complejidad con especial énfasis en los textos académicos y de los medios de comunicación, así como de textos de ficción, sobre temas generales o más específicos, de relevancia personal o de interés público. (1)
1.3.- Seleccionar, organizar y aplicar las estrategias y conocimientos adecuados para comprender la información global y específica, y distinguir la intención y las opiniones, tanto implícitas como explícitas (siempre que estén claramente señalizadas), de los textos; inferir significados e interpretar elementos no verbales; y buscar, seleccionar y contrastar información. (1)
Pruebas de ejecución Comprensión oral 1.1.- Extraer y analizar las ideas principales, la información relevante y las implicaciones generales de textos de cierta longitud, bien organizados y de cierta complejidad, orales, escritos y multimodales, sobre temas de relevancia personal o de interés público, tanto concretos como abstractos, expresados de forma clara y en la lengua estándar, incluso en entornos moderadamente ruidosos, a través de diversos soportes. (1)
1.2.- Interpretar y valorar de manera crítica el contenido, la intención y los rasgos discursivos de textos de cierta longitud y complejidad con especial énfasis en los textos académicos y de los medios de comunicación, así como de textos de ficción, sobre temas generales o más específicos, de relevancia personal o de interés público. (1)
Observación sistemática Proceso aprendizaje 5.1.- Comparar y argumentar las semejanzas y diferencias entre distintas lenguas reflexionando sobre su funcionamiento y estableciendo relaciones entre ellas. (1)
5.3.- Registrar y reflexionar sobre los progresos y dificultades de aprendizaje de la lengua francesa, seleccionando las estrategias más adecuadas y eficaces para superar esas dificultades y consolidar su aprendizaje, realizando actividades de planificación del propio aprendizaje, autoevaluación y coevaluación, como las propuestas en el Portfolio Europeo de las Lenguas (PEL) o en un diario de aprendizaje, haciendo esos progresos y dificultades explícitos y compartiéndolos. (1)

À nos plumes!

El alumno podrá  realizar diferentes ejercicios de expresión escrita : un ejercicio en el que presentará cómo se imagina en un futuro en relación al ámbito de estudios o profesional, escribir e-mail contando una experiencia de acercamiento al mundo profesional, o contar una visita a unas jornadas de descubrimiento de estudios universitarios, o una carta a un amigo en la que relate una entrevista mantenida con el orientador del centro, o escribir un mensaje personal en un foro dando su opinión en relación a las cuestiones tratadas en la unidad

Para evaluar el desarrollo de la actividad se hacen uso de procedimientos de evaluación. Estos procedimientos de evaluación miden la adquisición de las competencias por parte del alumnado utilizando los denominados criterios de evaluación.

A continuación se describen los procedimientos de evaluación con sus criterios asociados:

Tipo Nombre Criterios evaluados (peso)
Composición y/o ensayo Expresión escrita 2.2.- Redactar y difundir textos detallados de cierta extensión y complejidad y de estructura clara, adecuados a la situación comunicativa, a la tipología textual y a las herramientas analógicas y digitales utilizadas, evitando errores que dificulten o impidan la comprensión, reformulando y organizando de manera coherente información e ideas de diversas fuentes y justificando las propias opiniones, sobre asuntos de relevancia personal o de interés público conocidos por el alumnado, haciendo un uso ético del lenguaje, respetando la propiedad intelectual y evitando el plagio. (1)
2.3.- Seleccionar, organizar y aplicar conocimientos y estrategias de planificación, producción, revisión y cooperación, para componer textos de estructura clara y adecuados a las intenciones comunicativas, las características contextuales, los aspectos socioculturales y la tipología textual, usando los recursos físicos o digitales más adecuados en función de la tarea y de los interlocutores e interlocutoras reales o potenciales. (1)

Je revise pour mieux m´exprimer

Se realizará una revisión de la formación del subjuntivo

También se revisarán las estructuras impersonales que requieren el uso del subjuntivo, así como verbos o expresiones que expresan: deseo, temor, duda, arrepentimiento, opinión, sentimiento, rechazo, obligación, consejo o proposición.​​​​​​​

Se abordarán en profundidad las proposiciones subordinadas temporales, de causa y de consecuencia

Se realizarán explicaciones generales ante la clase, pero también se recurrirá a la clase invertida y a la explicación entre iguales.

Se realizarán ejercicios de reconocimiento y empleo.

Para evaluar el desarrollo de la actividad se hacen uso de procedimientos de evaluación. Estos procedimientos de evaluación miden la adquisición de las competencias por parte del alumnado utilizando los denominados criterios de evaluación.

A continuación se describen los procedimientos de evaluación con sus criterios asociados:

Tipo Nombre Criterios evaluados (peso)
Procesos de diálogo/Debates Trabajo en grupo 6.1.- Actuar de forma adecuada, empática y respetuosa en situaciones interculturales construyendo vínculos entre las diferentes lenguas y culturas, analizando y rechazando cualquier tipo de discriminación, prejuicio y estereotipo, y solucionando aquellos factores socioculturales que dificulten la comunicación. (1)
6.2.- Valorar críticamente la diversidad lingüística, cultural y artística propia de países donde se habla la lengua francesa, teniendo en cuenta los derechos humanos y adecuarse a ella, favoreciendo el desarrollo de una cultura compartida y una ciudadanía comprometida con la sostenibilidad y los valores democráticos. (1)
6.3.- Aplicar estrategias para defender y apreciar la diversidad lingüística, cultural y artística, atendiendo a valores ecosociales y democráticos y respetando los principios de justicia, equidad e igualdad. (1)
Revisión del cuaderno o producto Manejo de la lengua 5.1.- Comparar y argumentar las semejanzas y diferencias entre distintas lenguas reflexionando sobre su funcionamiento y estableciendo relaciones entre ellas. (1)
5.2.- Utilizar con iniciativa y de forma creativa estrategias y conocimientos de mejora de su capacidad de comunicar y de aprender la lengua francesa con apoyo de otros participantes y de soportes analógicos y digitales. (1)
5.3.- Registrar y reflexionar sobre los progresos y dificultades de aprendizaje de la lengua francesa, seleccionando las estrategias más adecuadas y eficaces para superar esas dificultades y consolidar su aprendizaje, realizando actividades de planificación del propio aprendizaje, autoevaluación y coevaluación, como las propuestas en el Portfolio Europeo de las Lenguas (PEL) o en un diario de aprendizaje, haciendo esos progresos y dificultades explícitos y compartiéndolos. (1)

Je vais t´aider

Se analizarán textos, conceptos o elementos de comunicación a partir de los cuales se les podrá solicitar alguna de las siguientes actividades:

-transmitir información específica / parafrasear un fragmento vídeo, audio 

-explicar ideas, gráficos, datos, términos 

-resumir y explicar ideas principales de un texto/audio/vídeo 

-traducir un texto escrito 

-toma de notas 

-expresar una reacción personal a textos creativos ​​​​​​​

-analizar y criticar textos creativos ​​​​​​​

Para evaluar el desarrollo de la actividad se hacen uso de procedimientos de evaluación. Estos procedimientos de evaluación miden la adquisición de las competencias por parte del alumnado utilizando los denominados criterios de evaluación.

A continuación se describen los procedimientos de evaluación con sus criterios asociados:

Tipo Nombre Criterios evaluados (peso)
Presentación de un producto Mediación 4.1.- Interpretar y explicar textos, conceptos y comunicaciones en situaciones en las que atender a la diversidad, mostrando respeto y aprecio por los interlocutores e interlocutoras y por las lenguas, variedades o registros empleados, y participando en la solución de problemas frecuentes de intercomprensión y de entendimiento, a partir de diversos recursos y soportes. (1)
4.2.- Aplicar estrategias que ayuden a crear puentes, faciliten la comunicación y sirvan para explicar y simplificar textos, conceptos y mensajes, y que sean adecuadas a las intenciones comunicativas, las características contextuales, los aspectos socioculturales y la tipología textual, usando recursos y apoyos físicos o digitales en función de la tarea y el conocimiento previo de los interlocutores e interlocutoras. (1)

On discute

Se realizarán diferentes ejercicios de expresión oral:

-jeux de rôles  entre adultos( profesores, orientadora, posible empleador, encargado en selección de personal) y adolescente

-jeux de rôles entre adolescentes  sobre cuestiones relativas a : continuar los estudios o comenzar a trabajar, participar en formación  en empresa o no hacerlo,

- debates sobre cómo tener éxito en la escuela , razones del fracaso, escuela presencial o en casa, trabajo presencial o teletrabajo

Para evaluar el desarrollo de la actividad se hacen uso de procedimientos de evaluación. Estos procedimientos de evaluación miden la adquisición de las competencias por parte del alumnado utilizando los denominados criterios de evaluación.

A continuación se describen los procedimientos de evaluación con sus criterios asociados:

Tipo Nombre Criterios evaluados (peso)
Procesos de diálogo/Debates Expresión oral Interacción 3.1.- Planificar, participar y colaborar asertiva y activamente, a través de diversos soportes, en situaciones interactivas sobre temas de relevancia personal o de interés público conocidos por el alumnado, mostrando iniciativa, empatía y respeto por la cortesía lingüística y la etiqueta digital (Netiquette), así como por las diferentes necesidades, ideas, inquietudes, iniciativas y motivaciones de los interlocutores e interlocutoras, y ofreciendo explicaciones, argumentos y comentarios. (1)
3.2.- Seleccionar, organizar y utilizar, de forma flexible y en diferentes entornos, estrategias adecuadas para iniciar, mantener y terminar la comunicación, tomar y ceder la palabra, solicitar y formular aclaraciones y explicaciones, reformular, comparar y contrastar, resumir, colaborar, debatir, resolver problemas y gestionar situaciones comprometidas. (1)

Mon premier boulot

Reto

Busca un trabajo  en una ciudad francesa para el próximo verano

Se le plantea al alumno el supuesto en el que, para poder continuar sus estudios el próximo curso, deberá realizar un trabajo en Francia durante el verano.

Por ello deberá pensar en el tipo de trabajo que desearía, realizar un investigación sobre los trabajos disponibles para jóvenes estudiantes de entre 16-17 años en una ciudad francesa de su elección y seleccionar un trabajo posible que podría ser de su agrado

Producto solicitado

El alumno elaborará su CV  y grabará un vídeo de motivación para el puesto elegido.

Para evaluar el desarrollo de la actividad se hacen uso de procedimientos de evaluación. Estos procedimientos de evaluación miden la adquisición de las competencias por parte del alumnado utilizando los denominados criterios de evaluación.

A continuación se describen los procedimientos de evaluación con sus criterios asociados:

Tipo Nombre Criterios evaluados (peso)
Presentación de un producto Expresión oral Monólogo 2.1.- Expresar oralmente con suficiente fluidez y corrección textos claros, coherentes, bien organizados, adecuados a la situación comunicativa y en diferentes registros sobre asuntos de relevancia personal o de interés público conocidos por el alumnado, con el fin de describir, narrar, argumentar e informar, en diferentes soportes, utilizando recursos verbales y no verbales, así como estrategias de planificación, control, compensación y cooperación. (1)
2.3.- Seleccionar, organizar y aplicar conocimientos y estrategias de planificación, producción, revisión y cooperación, para componer textos de estructura clara y adecuados a las intenciones comunicativas, las características contextuales, los aspectos socioculturales y la tipología textual, usando los recursos físicos o digitales más adecuados en función de la tarea y de los interlocutores e interlocutoras reales o potenciales. (1)
Revisión del cuaderno o producto CV 1.3.- Seleccionar, organizar y aplicar las estrategias y conocimientos adecuados para comprender la información global y específica, y distinguir la intención y las opiniones, tanto implícitas como explícitas (siempre que estén claramente señalizadas), de los textos; inferir significados e interpretar elementos no verbales; y buscar, seleccionar y contrastar información. (1)

Réflechissons un peu sur notre travail!

Reflexión sobre el trabajo individual y en grupo con ayuda de las Rúbricas y escalas.

a/ Autoevaluación del aprendizaje

b/ Revisión cuaderno,

c/ Coevaluación trabajo en equipo

( Trabajo en grupo y trabajo individual en equipo)

Para evaluar el desarrollo de la actividad se hacen uso de procedimientos de evaluación. Estos procedimientos de evaluación miden la adquisición de las competencias por parte del alumnado utilizando los denominados criterios de evaluación.

A continuación se describen los procedimientos de evaluación con sus criterios asociados:

Tipo Nombre Criterios evaluados (peso)
Procesos de diálogo/Debates Trabajo personal y en grupo 5.2.- Utilizar con iniciativa y de forma creativa estrategias y conocimientos de mejora de su capacidad de comunicar y de aprender la lengua francesa con apoyo de otros participantes y de soportes analógicos y digitales. (1)
6.1.- Actuar de forma adecuada, empática y respetuosa en situaciones interculturales construyendo vínculos entre las diferentes lenguas y culturas, analizando y rechazando cualquier tipo de discriminación, prejuicio y estereotipo, y solucionando aquellos factores socioculturales que dificulten la comunicación. (1)
6.3.- Aplicar estrategias para defender y apreciar la diversidad lingüística, cultural y artística, atendiendo a valores ecosociales y democráticos y respetando los principios de justicia, equidad e igualdad. (1)
Revisión del cuaderno o producto Cuaderno 5.1.- Comparar y argumentar las semejanzas y diferencias entre distintas lenguas reflexionando sobre su funcionamiento y estableciendo relaciones entre ellas. (1)
5.3.- Registrar y reflexionar sobre los progresos y dificultades de aprendizaje de la lengua francesa, seleccionando las estrategias más adecuadas y eficaces para superar esas dificultades y consolidar su aprendizaje, realizando actividades de planificación del propio aprendizaje, autoevaluación y coevaluación, como las propuestas en el Portfolio Europeo de las Lenguas (PEL) o en un diario de aprendizaje, haciendo esos progresos y dificultades explícitos y compartiéndolos. (1)

5.- Jeunes hyperconnectés (18 periodos)

Esta unidad de programación está compuesta por 1 situaciones de aprendizaje que son descritas a continuación.

Tu fais quoi sur les réseaux sociaux?

Descripción y saberes básicos de la situación de aprendizaje, integrando metodologías:

CONTEXTUALIZACIÓN

En la época actual la cuestión del uso de las tecnologías resulta a nuestros alumnos inevitables. Por un lado somos y son ellos conscientes de que se trata de unas herramientas muy potentes, facilitadoras y tremendamente útiles; pero también son un elemento de mucha frustración, dependencia  e incomunicación. Analizar estas cuestiones mientras adquieren el vocabulario para hacerlo será el contenido general de la unidad.

Se aprenderá ( o ampliará)el vocabulario relativo a las cuestiones  siguientes:

-Internet o  los medios de comunicación tradicionales ( televisión, prensa, libros)

-La enseñanza a distancia o la enseñanza tradicional presencial

-La predominancia de las redes sociales. Los riesgos de su uso

-Las actividades de los adolescentes en las redes sociales

-Los nuevos gurú  de internet

-E empleo del móvil en el instituto.

Actos de habla:

-Hablar de la utilidad de internet

-Hablar de los peligros de internet

-Expresar las ventajas y los inconvenientes de la escuela a distancia

-Dar  su punto de vista  sobre  las mochilas pesadas con libros o el empleo de tabletas

-Hablar de las precauciones  a tomar en las redes sociales

-Hablar de las ventajas e inconvenientes de las redes sociales

  SITUACIÓN DE APRENDIZAJE

Título

Tu  fais quoi sur les réseaux sociaux?

Descripción de la situación

Se les planteará trabajar en parejas con alguien de la clase con quien más en confianza  se sientan.

Se les pedirá  que rastreen al otro miembro de la pareje en las redes.

Los resultados los compartirá con la pareja y responderán a las cuestiones planteadas en el reto

Reto

¡Conoce tu huella digital!

¿Eras consciente de ella? ¿Qué piensas al respecto? ¿Qué no querrías que estuviera accesible? ¿Qué piensas cambiar en tus acciones en las redes sociales?​​​​​​​

SABERES BÁSICOS

A. Comunicación

- Autoconfianza, iniciativa y asertividad. Estrategias de autorreparación y autoevaluación como forma de progresar en el aprendizaje autónomo de la lengua extranjera.

- Estrategias para la planificación, ejecución, control y reparación de la comprensión, la producción y la coproducción de textos orales, escritos y multimodales.

- Conocimientos, destrezas y actitudes que permiten llevar a cabo actividades de mediación en situaciones cotidianas.

- Funciones comunicativas adecuadas al ámbito y al contexto comunicativo:

- Modelos contextuales y géneros discursivos de uso común en la comprensión, producción y coproducción de textos orales, escritos y multimodales, breves y sencillos, literarios y no literarios: características y reconocimiento del contexto (participantes y situación), expectativas generadas por el contexto; organización y estructuración según el género y la función textual.

-Unidades lingüísticas y significados asociados a dichas unidades tales como expresión de la entidad y sus propiedades, la cantidad y la cualidad, el espacio y las relaciones espaciales, el tiempo y las relaciones temporales, la afirmación, la negación, la interrogación y la exclamación, las relaciones lógicas.

- Léxico común y especializado de interés para el alumnado relativo a:

-Patrones sonoros, acentuales, rítmicos y de entonación, y significados e intenciones comunicativas generales asociadas a dichos patrones. Alfabeto fonético básico.

- Convenciones ortográficas y significados e intenciones comunicativas asociados a los formatos, patrones y elementos gráficos.

- Convenciones y estrategias conversacionales, en formato síncrono o asíncrono, para iniciar, mantener y terminar la comunicación, tomar y ceder la palabra, pedir y dar aclaraciones y explicaciones, reformular, comparar y contrastar, resumir y parafrasear, colaborar, negociar significados, detectar la ironía, etc.:

- Recursos para el aprendizaje y estrategias de búsqueda y selección de información, y curación de contenidos: diccionarios, libros de consulta, bibliotecas, mediatecas. etiquetas en la red (Netiquette), recursos digitales e informáticos, etc.

- Respeto de la propiedad intelectual y derechos de autor sobre las fuentes consultadas y contenidos utilizados: herramientas para el tratamiento de datos bibliográficos y recursos para evitar el plagio.

B. Plurilingüismo

-Estrategias y técnicas para responder eficazmente y con un alto grado de autonomía, adecuación y corrección a una necesidad comunicativa concreta superando las limitaciones derivadas del nivel de competencia en la lengua francesa y en las demás lenguas del repertorio lingüístico propio.


- Estrategias para identificar, organizar, retener, recuperar y utilizar creativamente unidades lingüísticas (léxico, morfosintaxis, patrones sonoros, etc.) a partir de la comparación de las lenguas y variedades que conforman el repertorio lingüístico personal.

- Estrategias y herramientas, analógicas y digitales, individuales y cooperativas para la autoevaluación, la coevaluación y la autorreparación.

- Expresiones y léxico específico para reflexionar y compartir la reflexión sobre la comunicación, la lengua, el aprendizaje y las herramientas de comunicación y aprendizaje (metalenguaje): écoutez, lisez, écrivez, rédigez, notez, exprimez, présentez, corrigez, soulignez, entourez, cochez, observez, cherchez, identifiez, comparez, choisissez, réfléchissez, interprétez, complétez, reliez, associez, transformez, élaborez, placez, remettez dans l’ordre, classez, ci-dessus/dessous, ci-joint, ci-contre… 

- Comparación sistemática entre lenguas a partir de elementos de la lengua francesa y otras lenguas: origen y parentescos.

C. Interculturalidad

- Aspectos socioculturales y sociolingüísticos relativos a actitudes y relaciones interpersonales en países donde se habla la lengua francesa.

- Estrategias para entender y apreciar la diversidad lingüística, cultural y artística, atendiendo a valores ecosociales y democráticos.

- Estrategias de detección, rechazo y actuación ante usos discriminatorios del lenguaje verbal y no verbal.

METODOLOGÍA

La metodología de trabajo se fundamenta en el Trabajo cooperativo para el proceso del aprendizaje de vocabulario, reflexión sobre las cuestiones tratadas.

Se constituirán nuevos grupos de trabajo cooperativo que estarán constituidas con dos parejas que se han elegido mutuamente. Tras el trabajo realizado hasta ahora en los grupos que se crearon en la SAP 3, considero muy beneficioso que cambien de grupo: nuevo reto de aprender a adaptarse a otras personas, necesidad de cambiar de rôl en el trabajo cooperativo, oportunidad de replantearse el cómo ha funcionado en el grupo anterior y cambiar/ mejorar su modo de comunicarse en un grupo de trabajo.

Los alumnos continuarán con el proceso de aprender a adaptarse a otras personas e ir mejorando en su modo de comunicarse en un grupo de trabajo asumiendo las responsabilidades de su rol y, sobre todo, tomando conciencia de su responsabilidad, no solo sobre su trabajo y progreso personal, sino también sobre el del grupo. Se incidirá en el cumplimiento de las funciones de los roles de cada uno de los miembros.

Se recurrirá a estructuras de Aprendizaje Cooperativo básicas o simples, pero también complejas para profundizar en el conocimiento y posibilidades de los mecanismos del trabajo cooperativo.​​​​​​​

Se empleará la clase invertida para la revisión de saberes básicos ya trabajados en cursos anteriores. Se recurrirá a explicaciones magistrales de las cuestiones nuevas y se trabajará en grupo para desarrollar la ayuda entre iguales al abordar cuestiones gramaticales no excesivamente complejas.

Se potenciará la coevaluación de los ejercicios realizados además de la autoevaluación.

Para la realización de la tarea última ( situación de aprendizaje), se trabajará en las  parejas elegidas por ellos. ​​​​​​​

Producto solicitado a los alumnos en la situación de aprendizaje:

Cada pareja deberá grabar una videollamada en el canal creado en Team para la realización de esta tarea

Competencias específicas que se van a trabajar en esta situación de aprendizaje:

1.- Comprender e interpretar las ideas principales y las líneas argumentales básicas de textos expresados en la lengua estándar, buscando fuentes fiables y haciendo uso de estrategias de inferencia y comprobación de significados, para responder a las necesidades comunicativas planteadas.

2.- Producir textos originales de creciente extensión, bien organizados, claros y detallados, usando estrategias tales como la planificación, la síntesis, la compensación o la autorreparación, para expresar ideas y argumentos de forma creativa, adecuada y coherente, de acuerdo con propósitos comunicativos concretos.

3.- Interactuar activamente con otras personas, con suficiente fluidez y precisión y con espontaneidad, usando estrategias de cooperación y empleando recursos analógicos y digitales, para responder a propósitos comunicativos en intercambios respetuosos con las normas de cortesía.

4.- Mediar entre distintas lenguas o variedades, o entre las modalidades o registros de una misma lengua, usando estrategias y conocimientos eficaces orientados a explicar conceptos y opiniones o simplificar mensajes, para transmitir información de manera eficaz, clara y responsable, y crear una atmósfera positiva que facilite la comunicación.

5.- Ampliar y usar los repertorios lingüísticos personales entre distintas lenguas y variedades, reflexionando de forma crítica sobre su funcionamiento, y haciendo explícitos y compartiendo las estrategias y los conocimientos propios, para mejorar la respuesta a sus necesidades comunicativas.

6.- Valorar críticamente y adecuarse a la diversidad lingüística, cultural y artística a partir de la lengua francesa, reflexionando y compartiendo las semejanzas y las diferencias entre lenguas y culturas, para actuar de forma empática, respetuosa y eficaz, y fomentar la comprensión mutua en situaciones interculturales.

En esta situación de aprendizaje se van a llevar a cabo (al menos) 11 actividades:

On s´informe

Se leerán documentos, se escucharán grabaciones y se visionarán vídeos que plantean las siguientes cuestiones:

Estas actividades permitirán adquirir nuevo vocabulario y reflexionar sobre las cuestiones planteadas.

Además, se trabajará la comprensión textual, que incluye el proceso de lectura, la estructura textual y el análisis formal y de contenido. Igualmente, se abordará el proceso de comprensión oral.

​​​​​​

Para evaluar el desarrollo de la actividad se hacen uso de procedimientos de evaluación. Estos procedimientos de evaluación miden la adquisición de las competencias por parte del alumnado utilizando los denominados criterios de evaluación.

A continuación se describen los procedimientos de evaluación con sus criterios asociados:

Tipo Nombre Criterios evaluados (peso)
Observación sistemática Trabajo diario 5.1.- Comparar y argumentar las semejanzas y diferencias entre distintas lenguas reflexionando sobre su funcionamiento y estableciendo relaciones entre ellas. (1)
5.3.- Registrar y reflexionar sobre los progresos y dificultades de aprendizaje de la lengua francesa, seleccionando las estrategias más adecuadas y eficaces para superar esas dificultades y consolidar su aprendizaje, realizando actividades de planificación del propio aprendizaje, autoevaluación y coevaluación, como las propuestas en el Portfolio Europeo de las Lenguas (PEL) o en un diario de aprendizaje, haciendo esos progresos y dificultades explícitos y compartiéndolos. (1)
Preguntas de análisis, evaluación y/o creación Comprensión escrita 1.1.- Extraer y analizar las ideas principales, la información relevante y las implicaciones generales de textos de cierta longitud, bien organizados y de cierta complejidad, orales, escritos y multimodales, sobre temas de relevancia personal o de interés público, tanto concretos como abstractos, expresados de forma clara y en la lengua estándar, incluso en entornos moderadamente ruidosos, a través de diversos soportes. (1)
1.2.- Interpretar y valorar de manera crítica el contenido, la intención y los rasgos discursivos de textos de cierta longitud y complejidad con especial énfasis en los textos académicos y de los medios de comunicación, así como de textos de ficción, sobre temas generales o más específicos, de relevancia personal o de interés público. (1)
1.3.- Seleccionar, organizar y aplicar las estrategias y conocimientos adecuados para comprender la información global y específica, y distinguir la intención y las opiniones, tanto implícitas como explícitas (siempre que estén claramente señalizadas), de los textos; inferir significados e interpretar elementos no verbales; y buscar, seleccionar y contrastar información. (2)
Pruebas de ejecución Comprensión oral 1.1.- Extraer y analizar las ideas principales, la información relevante y las implicaciones generales de textos de cierta longitud, bien organizados y de cierta complejidad, orales, escritos y multimodales, sobre temas de relevancia personal o de interés público, tanto concretos como abstractos, expresados de forma clara y en la lengua estándar, incluso en entornos moderadamente ruidosos, a través de diversos soportes. (1)
1.2.- Interpretar y valorar de manera crítica el contenido, la intención y los rasgos discursivos de textos de cierta longitud y complejidad con especial énfasis en los textos académicos y de los medios de comunicación, así como de textos de ficción, sobre temas generales o más específicos, de relevancia personal o de interés público. (1)

J´écris sur mon experience et je donne mon avis

El alumno realizará varios ejercicios de expresión escrita en los que, en forma de  mensaje personal  en un foro  o  una carta  informal, o un mensaje por watsapp o un e-mail  pueda hablar sobre sus hábitos en relación a los medios de comunicación tradicionales o en las redes sociales; contar vivencias  en relación al uso de las redes sociales,la escuela on-line, el estudio y el aprendizaje realizado con libros y materiales  en papel o mediante tabletas; por último deberá ser capaz de dar su opinión a través de textos argumentativos sobre los peligros de internet, las ventajas y los inconvenientes de la escuela a distancia, el empleo en la escuela de libros  en papel o de tabletas, las precauciones  a tomar en las redes sociales  y de las ventajas e inconvenientes de las redes sociales. ​​​​​​​

Para evaluar el desarrollo de la actividad se hacen uso de procedimientos de evaluación. Estos procedimientos de evaluación miden la adquisición de las competencias por parte del alumnado utilizando los denominados criterios de evaluación.

A continuación se describen los procedimientos de evaluación con sus criterios asociados:

Tipo Nombre Criterios evaluados (peso)
Composición y/o ensayo Expresión escrita 2.2.- Redactar y difundir textos detallados de cierta extensión y complejidad y de estructura clara, adecuados a la situación comunicativa, a la tipología textual y a las herramientas analógicas y digitales utilizadas, evitando errores que dificulten o impidan la comprensión, reformulando y organizando de manera coherente información e ideas de diversas fuentes y justificando las propias opiniones, sobre asuntos de relevancia personal o de interés público conocidos por el alumnado, haciendo un uso ético del lenguaje, respetando la propiedad intelectual y evitando el plagio. (1)
2.3.- Seleccionar, organizar y aplicar conocimientos y estrategias de planificación, producción, revisión y cooperación, para componer textos de estructura clara y adecuados a las intenciones comunicativas, las características contextuales, los aspectos socioculturales y la tipología textual, usando los recursos físicos o digitales más adecuados en función de la tarea y de los interlocutores e interlocutoras reales o potenciales. (1)

Je revise pour mieux m´exprimer

Se realizará una revisión del orden de la frase con tiempos simples y compuestos y con el empleo de más de un pronombre personal o pronombre adverbial.

 También se revisarán y/o explicarán   los adjetivos y pronombres indefinidos, posesivos y demostrativos

Se realizarán explicaciones magistrales pero también se recurrirá a la clase invertida y la explicación entre iguales. ​​​​​​​

Para evaluar el desarrollo de la actividad se hacen uso de procedimientos de evaluación. Estos procedimientos de evaluación miden la adquisición de las competencias por parte del alumnado utilizando los denominados criterios de evaluación.

A continuación se describen los procedimientos de evaluación con sus criterios asociados:

Tipo Nombre Criterios evaluados (peso)
Revisión del cuaderno o producto Manejo de la lengua 5.1.- Comparar y argumentar las semejanzas y diferencias entre distintas lenguas reflexionando sobre su funcionamiento y estableciendo relaciones entre ellas. (1)
5.2.- Utilizar con iniciativa y de forma creativa estrategias y conocimientos de mejora de su capacidad de comunicar y de aprender la lengua francesa con apoyo de otros participantes y de soportes analógicos y digitales. (1)
5.3.- Registrar y reflexionar sobre los progresos y dificultades de aprendizaje de la lengua francesa, seleccionando las estrategias más adecuadas y eficaces para superar esas dificultades y consolidar su aprendizaje, realizando actividades de planificación del propio aprendizaje, autoevaluación y coevaluación, como las propuestas en el Portfolio Europeo de las Lenguas (PEL) o en un diario de aprendizaje, haciendo esos progresos y dificultades explícitos y compartiéndolos. (1)

On en parle

Se realizarán diferentes ejercicios de expresión oral:

-jeux de rôles  entre adultos( profesores,padres) y adolescente.

-jeux de rôles entre adolescentes.

- debates  entre adulto-alumnos o entre alumnos.

Se les plantearán diferentes situaciones comunicativas sobre las cuestiones siguientes:​​​​​​​

-Hablar de la utilidad de internet

-Hablar de los peligros de internet

-Expresar las ventajas y los inconvenientes de la escuela a distancia

-Dar  su punto de vista  sobre el empleo de  libros en papel  o el empleo de tabletas.

-Hablar de las precauciones a tomar en las redes sociales

-Hablar de las ventajas e inconvenientes de las redes sociales

Para evaluar el desarrollo de la actividad se hacen uso de procedimientos de evaluación. Estos procedimientos de evaluación miden la adquisición de las competencias por parte del alumnado utilizando los denominados criterios de evaluación.

A continuación se describen los procedimientos de evaluación con sus criterios asociados:

Tipo Nombre Criterios evaluados (peso)
Procesos de diálogo/Debates Expresión oral Interacción 3.1.- Planificar, participar y colaborar asertiva y activamente, a través de diversos soportes, en situaciones interactivas sobre temas de relevancia personal o de interés público conocidos por el alumnado, mostrando iniciativa, empatía y respeto por la cortesía lingüística y la etiqueta digital (Netiquette), así como por las diferentes necesidades, ideas, inquietudes, iniciativas y motivaciones de los interlocutores e interlocutoras, y ofreciendo explicaciones, argumentos y comentarios. (1)
3.2.- Seleccionar, organizar y utilizar, de forma flexible y en diferentes entornos, estrategias adecuadas para iniciar, mantener y terminar la comunicación, tomar y ceder la palabra, solicitar y formular aclaraciones y explicaciones, reformular, comparar y contrastar, resumir, colaborar, debatir, resolver problemas y gestionar situaciones comprometidas. (1)

Je t´explique

Se analizarán textos, conceptos o elementos de comunicación a partir de los cuales se les podrá solicitar alguna de las siguientes actividades:

-transmitir información específica / parafrasear un fragmento vídeo, audio 

-explicar ideas, gráficos, datos o términos 

-resumir y explicar ideas principales de un texto/audio/vídeo 

-traducir un texto escrito 

-toma de notas 

-expresar una reacción personal a textos creativos ​​​​​​​

-analizar y criticar textos creativos ​​​​​​​

Para evaluar el desarrollo de la actividad se hacen uso de procedimientos de evaluación. Estos procedimientos de evaluación miden la adquisición de las competencias por parte del alumnado utilizando los denominados criterios de evaluación.

A continuación se describen los procedimientos de evaluación con sus criterios asociados:

Tipo Nombre Criterios evaluados (peso)
Presentación de un producto Mediación 4.1.- Interpretar y explicar textos, conceptos y comunicaciones en situaciones en las que atender a la diversidad, mostrando respeto y aprecio por los interlocutores e interlocutoras y por las lenguas, variedades o registros empleados, y participando en la solución de problemas frecuentes de intercomprensión y de entendimiento, a partir de diversos recursos y soportes. (1)
4.2.- Aplicar estrategias que ayuden a crear puentes, faciliten la comunicación y sirvan para explicar y simplificar textos, conceptos y mensajes, y que sean adecuadas a las intenciones comunicativas, las características contextuales, los aspectos socioculturales y la tipología textual, usando recursos y apoyos físicos o digitales en función de la tarea y el conocimiento previo de los interlocutores e interlocutoras. (1)

Tu fais quoi, sur les reseaux sociaux?

Se les planteará trabajar en parejas con alguien de la clase con quien más en confianza  se sientan y que está en su grupo cooperativo.

Se les pedirá que rastreen al otro miembro de la pareja en las redes.

Los resultados los compartirá con la pareja y responderán a las cuestiones planteadas en el reto

Reto

¡Conoce tu huella digital!

¿Eras consciente de ella? ¿Qué piensas al respecto? ¿Qué no querrías que estuviera accesible? ¿Qué piensas cambiar en tus acciones en las redes sociales?

Producto solicitado​​​​​​​

Cada pareja deberá grabar un video en el canal creado en Team para la realización de esta tarea

El vídeo tendrá varios apartados :

- Deberán saludarse e introducir la cuestión

- Cada persona deberá compartir con la otra persona lo que ha encontrado en su trabajo de búsqueda y compartirá su pantalla para mostrarle e ilustrar su búsqueda.

-Tras la exposición de las dos personas, dejando de compartir pantalla, deberán expresar sus sensaciones y sentimientos así como ir respondiendo a las preguntas planteadas en el reto o comentando las cuestiones que consideren.

- Por último,  deberán cerrar la conversación antes de despedirse.

Para evaluar el desarrollo de la actividad se hacen uso de procedimientos de evaluación. Estos procedimientos de evaluación miden la adquisición de las competencias por parte del alumnado utilizando los denominados criterios de evaluación.

A continuación se describen los procedimientos de evaluación con sus criterios asociados:

Tipo Nombre Criterios evaluados (peso)
Presentación de un producto Mediación 4.1.- Interpretar y explicar textos, conceptos y comunicaciones en situaciones en las que atender a la diversidad, mostrando respeto y aprecio por los interlocutores e interlocutoras y por las lenguas, variedades o registros empleados, y participando en la solución de problemas frecuentes de intercomprensión y de entendimiento, a partir de diversos recursos y soportes. (1)
4.2.- Aplicar estrategias que ayuden a crear puentes, faciliten la comunicación y sirvan para explicar y simplificar textos, conceptos y mensajes, y que sean adecuadas a las intenciones comunicativas, las características contextuales, los aspectos socioculturales y la tipología textual, usando recursos y apoyos físicos o digitales en función de la tarea y el conocimiento previo de los interlocutores e interlocutoras. (1)
Procesos de diálogo/Debates Expresión oral Interacción 3.1.- Planificar, participar y colaborar asertiva y activamente, a través de diversos soportes, en situaciones interactivas sobre temas de relevancia personal o de interés público conocidos por el alumnado, mostrando iniciativa, empatía y respeto por la cortesía lingüística y la etiqueta digital (Netiquette), así como por las diferentes necesidades, ideas, inquietudes, iniciativas y motivaciones de los interlocutores e interlocutoras, y ofreciendo explicaciones, argumentos y comentarios. (1)
3.2.- Seleccionar, organizar y utilizar, de forma flexible y en diferentes entornos, estrategias adecuadas para iniciar, mantener y terminar la comunicación, tomar y ceder la palabra, solicitar y formular aclaraciones y explicaciones, reformular, comparar y contrastar, resumir, colaborar, debatir, resolver problemas y gestionar situaciones comprometidas. (1)

On réfléchit sur le travail réalisé

Reflexión sobre el trabajo individual y en grupo con ayuda de las Rúbricas y escalas.

a/ Coevaluación del aprendizaje

b/ Revisión cuaderno,

c/ Coevaluación trabajo en equipo y Trabajo en pareja ​​​​​​​

Para evaluar el desarrollo de la actividad se hacen uso de procedimientos de evaluación. Estos procedimientos de evaluación miden la adquisición de las competencias por parte del alumnado utilizando los denominados criterios de evaluación.

A continuación se describen los procedimientos de evaluación con sus criterios asociados:

Tipo Nombre Criterios evaluados (peso)
Observación sistemática Trabajo personal 5.1.- Comparar y argumentar las semejanzas y diferencias entre distintas lenguas reflexionando sobre su funcionamiento y estableciendo relaciones entre ellas. (1)
5.2.- Utilizar con iniciativa y de forma creativa estrategias y conocimientos de mejora de su capacidad de comunicar y de aprender la lengua francesa con apoyo de otros participantes y de soportes analógicos y digitales. (1)
Revisión del cuaderno o producto Cuaderno 5.1.- Comparar y argumentar las semejanzas y diferencias entre distintas lenguas reflexionando sobre su funcionamiento y estableciendo relaciones entre ellas. (1)
5.3.- Registrar y reflexionar sobre los progresos y dificultades de aprendizaje de la lengua francesa, seleccionando las estrategias más adecuadas y eficaces para superar esas dificultades y consolidar su aprendizaje, realizando actividades de planificación del propio aprendizaje, autoevaluación y coevaluación, como las propuestas en el Portfolio Europeo de las Lenguas (PEL) o en un diario de aprendizaje, haciendo esos progresos y dificultades explícitos y compartiéndolos. (1)
Procesos de diálogo/Debates Trabajo en grupo 6.1.- Actuar de forma adecuada, empática y respetuosa en situaciones interculturales construyendo vínculos entre las diferentes lenguas y culturas, analizando y rechazando cualquier tipo de discriminación, prejuicio y estereotipo, y solucionando aquellos factores socioculturales que dificulten la comunicación. (1)
6.3.- Aplicar estrategias para defender y apreciar la diversidad lingüística, cultural y artística, atendiendo a valores ecosociales y democráticos y respetando los principios de justicia, equidad e igualdad. (1)

6.- Santé et bien être. (12 periodos)

Esta unidad de programación está compuesta por 1 situaciones de aprendizaje que son descritas a continuación.

Une semaine pour changer

Descripción y saberes básicos de la situación de aprendizaje, integrando metodologías:

CONTEXTUALIZACIÓN

Vivimos unos años en los que la preocupación por la salud física y mental de los jóvenes es una de las máximas preocupaciones de padres , médicos , profesores .

Los alumnos no son ajenos a esta preocupación y a esta dolencia.

Problemas alimentarios, angustias, depresiones, ideas suicidas etc están en el día a día de nuestros centros, de nuestros alumnos.

Por ello consideramos necesario tratar temas como  los malos hábitos alimentarios, la malbouffe que invade nuestras casas y constituyen el día a día de las comidas compartidas por los alumnos en su tiempo de ocio, junto al uso excesivo de los móviles o de las nuevas tecnologías. Analizar dichos hábitos, ver el porqué y ser conscientes de sus consecuencias   será el objeto de nuestra unidad.

Se trabajarán los actos de habla siguientes:

-Expresar la inquietud

-Advertir de un peligro

-Tranquilizar, dar ánimos.

-Dar consejos para seguir una alimentación sana y reducir el tiempo de uso de las pantallas

  SITUACIÓN DE APRENDIZAJE

Título

Une semaine pour changer

Descripción de la situación

Se planteará un trabajo colaborativo entre todos los alumnos de la clase

Se les solicitará analicen qué hábitos individuales, familiares, en sus grupos de amigos, sociales perjudican su salud física y mental.

Se les pedirá que piensen una alternativa a cada uno de los problemas detectados.

Reto

Trabajar de manera colaborativo no solo en los grupos cooperativos sino con el resto de grupos de clase

SABERES BÁSICOS

A. Comunicación

- Autoconfianza, iniciativa y asertividad. Estrategias de autorreparación y autoevaluación como forma de progresar en el aprendizaje autónomo de la lengua extranjera.

- Estrategias para la planificación, ejecución, control y reparación de la comprensión, la producción y la coproducción de textos orales, escritos y multimodales.

- Conocimientos, destrezas y actitudes que permiten llevar a cabo actividades de mediación en situaciones cotidianas.

- Funciones comunicativas adecuadas al ámbito y al contexto comunicativo:

- Modelos contextuales y géneros discursivos de uso común en la comprensión, producción y coproducción de textos orales, escritos y multimodales, breves y sencillos, literarios y no literarios: características y reconocimiento del contexto (participantes y situación), expectativas generadas por el contexto; organización y estructuración según el género y la función textual.

-Unidades lingüísticas y significados asociados a dichas unidades tales como expresión de la entidad y sus propiedades, la cantidad y la cualidad, el espacio y las relaciones espaciales, el tiempo y las relaciones temporales, la afirmación, la negación, la interrogación y la exclamación, las relaciones lógicas.

- Léxico común y especializado de interés para el alumnado relativo a:

- Convenciones ortográficas y significados e intenciones comunicativas asociados a los formatos, patrones y elementos gráficos.

- Convenciones y estrategias conversacionales, en formato síncrono o asíncrono, para iniciar, mantener y terminar la comunicación, tomar y ceder la palabra, pedir y dar aclaraciones y explicaciones, reformular, comparar y contrastar, resumir y parafrasear, colaborar, negociar significados, detectar la ironía, etc.:

- Respeto de la propiedad intelectual y derechos de autor sobre las fuentes consultadas y contenidos utilizados: herramientas para el tratamiento de datos bibliográficos y recursos para evitar el plagio.

- Herramientas analógicas y digitales para la comprensión, producción y coproducción oral, escrita y multimodal; y plataformas virtuales de interacción, colaboración y cooperación educativa (aulas virtuales, herramientas digitales colaborativas...) para el aprendizaje, la comunicación y el desarrollo de proyectos con hablantes o estudiantes de la lengua francesa.

B. Plurilingüismo

-Estrategias y técnicas para responder eficazmente y con un alto grado de autonomía, adecuación y corrección a una necesidad comunicativa concreta superando las limitaciones derivadas del nivel de competencia en la lengua francesa y en las demás lenguas del repertorio lingüístico propio.

- Estrategias para identificar, organizar, retener, recuperar y utilizar creativamente unidades lingüísticas (léxico, morfosintaxis, patrones sonoros, etc.) a partir de la comparación de las lenguas y variedades que conforman el repertorio lingüístico personal.

- Estrategias y herramientas, analógicas y digitales, individuales y cooperativas para la autoevaluación, la coevaluación y la autorreparación.

- Expresiones y léxico específico para reflexionar y compartir la reflexión sobre la comunicación, la lengua, el aprendizaje y las herramientas de comunicación y aprendizaje (metalenguaje): écoutez, lisez, écrivez, rédigez, notez, exprimez, présentez, corrigez, soulignez, entourez, cochez, observez, cherchez, identifiez, comparez, choisissez, réfléchissez, interprétez, complétez, reliez, associez, transformez, élaborez, placez, remettez dans l’ordre, classez, ci-dessus/dessous, ci-joint, ci-contre… 

- Comparación sistemática entre lenguas a partir de elementos de la lengua francesa y otras lenguas: origen y parentescos.

C. Interculturalidad

-La lengua francesa como medio de comunicación y entendimiento entre pueblos, como facilitador del acceso a otras culturas y otras lenguas y como herramienta de participación social y de enriquecimiento personal.

- Interés e Iniciativa en la realización de intercambios comunicativos a través de diferentes medios con hablantes o estudiantes de la lengua francesa, tales como el aprovechamiento de los intercambios ofrecidos por la Comunidad Autónoma de La Rioja y sus distintos municipios o la plataforma Etwinning, así como por conocer informaciones culturales de los países donde se habla francés.

- Estrategias de detección, rechazo y actuación ante usos discriminatorios del lenguaje verbal y no verbal.

METODOLOGÍA

La metodología de trabajo se fundamenta en el Trabajo cooperativo para el proceso de aprendizaje de nuevos contenidos gramaticales, instrumentales de vocabulario y para la práctica de la interacción y de la mediación.

Para la realización de la actividad propiamente la situación de aprendizaje, se crearán grupos puntuales para la coordinación y elaboración del producto final.

Se seguirá trabajando en los nuevos grupos creados en la SAP5 . Los alumnos continuarán con el proceso de aprender a adaptarse a otras personas e ir mejorando su modo de comunicarse en un grupo de trabajo asumiendo las responsabilidades de su rol y, sobre todo, tomando conciencia de su responsabilidad sobre  no solo su trabajo y progreso personal, sino también en el del grupo.

Se recurrirá a estructuras de Aprendizaje Cooperativo básicas o simples, pero también complejas para profundizar en el conocimiento de los mecanismos del trabajo cooperativo.

Se empleará la clase invertida para la revisión de saberes básicos ya trabajados en cursos anteriores. Se recurrirá a explicaciones magistrales de las cuestiones nuevas y se trabajará en grupo para desarrollar la ayuda entre iguales. ​​​​​​​

Se potenciará la coevaluación de los ejercicios realizados además de la autoevaluación. ​​​​​​​

Producto solicitado a los alumnos en la situación de aprendizaje:

Se les solicitará la creación de un artefacto colaborativo en el que se reflejen los hábitos no saludables y aquellos por los que proponen sustituirlos.

Deberá estar organizado en cuatro  etapas a lo largo de una semana.  Cada etapa deberá ser planificada por cada uno de los grupos de la clase.

Así mismo deberán planificar  y llevar a cabo  una campaña publicitaria  : cartelería  en el centro  y en las  redes sociales.

Competencias específicas que se van a trabajar en esta situación de aprendizaje:

1.- Comprender e interpretar las ideas principales y las líneas argumentales básicas de textos expresados en la lengua estándar, buscando fuentes fiables y haciendo uso de estrategias de inferencia y comprobación de significados, para responder a las necesidades comunicativas planteadas.

2.- Producir textos originales de creciente extensión, bien organizados, claros y detallados, usando estrategias tales como la planificación, la síntesis, la compensación o la autorreparación, para expresar ideas y argumentos de forma creativa, adecuada y coherente, de acuerdo con propósitos comunicativos concretos.

3.- Interactuar activamente con otras personas, con suficiente fluidez y precisión y con espontaneidad, usando estrategias de cooperación y empleando recursos analógicos y digitales, para responder a propósitos comunicativos en intercambios respetuosos con las normas de cortesía.

4.- Mediar entre distintas lenguas o variedades, o entre las modalidades o registros de una misma lengua, usando estrategias y conocimientos eficaces orientados a explicar conceptos y opiniones o simplificar mensajes, para transmitir información de manera eficaz, clara y responsable, y crear una atmósfera positiva que facilite la comunicación.

5.- Ampliar y usar los repertorios lingüísticos personales entre distintas lenguas y variedades, reflexionando de forma crítica sobre su funcionamiento, y haciendo explícitos y compartiendo las estrategias y los conocimientos propios, para mejorar la respuesta a sus necesidades comunicativas.

6.- Valorar críticamente y adecuarse a la diversidad lingüística, cultural y artística a partir de la lengua francesa, reflexionando y compartiendo las semejanzas y las diferencias entre lenguas y culturas, para actuar de forma empática, respetuosa y eficaz, y fomentar la comprensión mutua en situaciones interculturales.

En esta situación de aprendizaje se van a llevar a cabo (al menos) 5 actividades:

On s´informe sur notre santé

Se leerán documentos, se escucharán grabaciones y se visionarán vídeos que permitan ampliar y contrastar los conocimientos sobre la salud y los gestos o hábitos que la ponen en peligro.

Todo ello permitirá adquirir nuevo vocabulario y reflexionar sobre la cuestión, contrastándola con sus realidades.

Se trabajará la comprensión textual, que incluye el proceso de lectura, la estructura textual y el análisis formal y de contenido. Igualmente, se abordará el proceso de comprensión oral.

Para evaluar el desarrollo de la actividad se hacen uso de procedimientos de evaluación. Estos procedimientos de evaluación miden la adquisición de las competencias por parte del alumnado utilizando los denominados criterios de evaluación.

A continuación se describen los procedimientos de evaluación con sus criterios asociados:

Tipo Nombre Criterios evaluados (peso)
Observación sistemática Proceso aprendizaje 5.1.- Comparar y argumentar las semejanzas y diferencias entre distintas lenguas reflexionando sobre su funcionamiento y estableciendo relaciones entre ellas. (1)
5.3.- Registrar y reflexionar sobre los progresos y dificultades de aprendizaje de la lengua francesa, seleccionando las estrategias más adecuadas y eficaces para superar esas dificultades y consolidar su aprendizaje, realizando actividades de planificación del propio aprendizaje, autoevaluación y coevaluación, como las propuestas en el Portfolio Europeo de las Lenguas (PEL) o en un diario de aprendizaje, haciendo esos progresos y dificultades explícitos y compartiéndolos. (1)
Preguntas de análisis, evaluación y/o creación Comprensión escrita 1.1.- Extraer y analizar las ideas principales, la información relevante y las implicaciones generales de textos de cierta longitud, bien organizados y de cierta complejidad, orales, escritos y multimodales, sobre temas de relevancia personal o de interés público, tanto concretos como abstractos, expresados de forma clara y en la lengua estándar, incluso en entornos moderadamente ruidosos, a través de diversos soportes. (1)
1.2.- Interpretar y valorar de manera crítica el contenido, la intención y los rasgos discursivos de textos de cierta longitud y complejidad con especial énfasis en los textos académicos y de los medios de comunicación, así como de textos de ficción, sobre temas generales o más específicos, de relevancia personal o de interés público. (1)
1.3.- Seleccionar, organizar y aplicar las estrategias y conocimientos adecuados para comprender la información global y específica, y distinguir la intención y las opiniones, tanto implícitas como explícitas (siempre que estén claramente señalizadas), de los textos; inferir significados e interpretar elementos no verbales; y buscar, seleccionar y contrastar información. (1)
Pruebas de ejecución Comprensión oral 1.1.- Extraer y analizar las ideas principales, la información relevante y las implicaciones generales de textos de cierta longitud, bien organizados y de cierta complejidad, orales, escritos y multimodales, sobre temas de relevancia personal o de interés público, tanto concretos como abstractos, expresados de forma clara y en la lengua estándar, incluso en entornos moderadamente ruidosos, a través de diversos soportes. (1)
1.2.- Interpretar y valorar de manera crítica el contenido, la intención y los rasgos discursivos de textos de cierta longitud y complejidad con especial énfasis en los textos académicos y de los medios de comunicación, así como de textos de ficción, sobre temas generales o más específicos, de relevancia personal o de interés público. (1)

À nos plunes!

El alumno realizará varios ejercicios de expresión escrita en los que, en forma de  mensaje personal  en un foro  o  una carta  informal, o un mensaje por watsapp o un e-mail  pueda hablar sobre sus hábitos alimentarios y de salud física y mental; contar vivencias  en relación a los hábitos y problemas propios o de su entorno ; por último deberá ser capaz de dar su opinión a través de textos argumentativos sobre  los hábitos, los consejos recomendables, las preocupaciones y  las precauciones  a tomar.  ​​​​​​​

Para evaluar el desarrollo de la actividad se hacen uso de procedimientos de evaluación. Estos procedimientos de evaluación miden la adquisición de las competencias por parte del alumnado utilizando los denominados criterios de evaluación.

A continuación se describen los procedimientos de evaluación con sus criterios asociados:

Tipo Nombre Criterios evaluados (peso)
Composición y/o ensayo Expresión escrita 2.2.- Redactar y difundir textos detallados de cierta extensión y complejidad y de estructura clara, adecuados a la situación comunicativa, a la tipología textual y a las herramientas analógicas y digitales utilizadas, evitando errores que dificulten o impidan la comprensión, reformulando y organizando de manera coherente información e ideas de diversas fuentes y justificando las propias opiniones, sobre asuntos de relevancia personal o de interés público conocidos por el alumnado, haciendo un uso ético del lenguaje, respetando la propiedad intelectual y evitando el plagio. (1)
2.3.- Seleccionar, organizar y aplicar conocimientos y estrategias de planificación, producción, revisión y cooperación, para componer textos de estructura clara y adecuados a las intenciones comunicativas, las características contextuales, los aspectos socioculturales y la tipología textual, usando los recursos físicos o digitales más adecuados en función de la tarea y de los interlocutores e interlocutoras reales o potenciales. (1)

J´approfondis pour mieux m´exprimer

Se explicarán  las oraciones subordinadas condicionales , finales y consecutivas más usuales.

Se realizarán ejercicios que serán autocorregidos .

Se trabajará  también en páginas web que ofrecen  ejercicios con diferentes dificultades que se autocorrigen, lo que les permitirá avanzar en diferentes ritmos y cada uno según sus necesidades.

Para evaluar el desarrollo de la actividad se hacen uso de procedimientos de evaluación. Estos procedimientos de evaluación miden la adquisición de las competencias por parte del alumnado utilizando los denominados criterios de evaluación.

A continuación se describen los procedimientos de evaluación con sus criterios asociados:

Tipo Nombre Criterios evaluados (peso)
Revisión del cuaderno o producto Manejo de la Lengua 5.1.- Comparar y argumentar las semejanzas y diferencias entre distintas lenguas reflexionando sobre su funcionamiento y estableciendo relaciones entre ellas. (1)
5.2.- Utilizar con iniciativa y de forma creativa estrategias y conocimientos de mejora de su capacidad de comunicar y de aprender la lengua francesa con apoyo de otros participantes y de soportes analógicos y digitales. (1)
5.3.- Registrar y reflexionar sobre los progresos y dificultades de aprendizaje de la lengua francesa, seleccionando las estrategias más adecuadas y eficaces para superar esas dificultades y consolidar su aprendizaje, realizando actividades de planificación del propio aprendizaje, autoevaluación y coevaluación, como las propuestas en el Portfolio Europeo de las Lenguas (PEL) o en un diario de aprendizaje, haciendo esos progresos y dificultades explícitos y compartiéndolos. (1)

Je t´explique

Se analizarán textos, conceptos o elementos de comunicación a partir de los cuales se les podrá solicitar alguna de las siguientes actividades:

-transmitir información específica / parafrasear un fragmento vídeo, audio 

-explicar ideas, gráficos, datos o términos 

-resumir y explicar ideas principales de un texto/audio/vídeo 

-traducir un texto escrito 

-toma de notas 

-expresar una reacción personal a textos creativos ​​​​​​​

-analizar y criticar textos creativos ​​​​​​​

Para evaluar el desarrollo de la actividad se hacen uso de procedimientos de evaluación. Estos procedimientos de evaluación miden la adquisición de las competencias por parte del alumnado utilizando los denominados criterios de evaluación.

A continuación se describen los procedimientos de evaluación con sus criterios asociados:

Tipo Nombre Criterios evaluados (peso)
Presentación de un producto Mediación 4.1.- Interpretar y explicar textos, conceptos y comunicaciones en situaciones en las que atender a la diversidad, mostrando respeto y aprecio por los interlocutores e interlocutoras y por las lenguas, variedades o registros empleados, y participando en la solución de problemas frecuentes de intercomprensión y de entendimiento, a partir de diversos recursos y soportes. (1)
4.2.- Aplicar estrategias que ayuden a crear puentes, faciliten la comunicación y sirvan para explicar y simplificar textos, conceptos y mensajes, y que sean adecuadas a las intenciones comunicativas, las características contextuales, los aspectos socioculturales y la tipología textual, usando recursos y apoyos físicos o digitales en función de la tarea y el conocimiento previo de los interlocutores e interlocutoras. (1)

Une semaine pour changer

Se planteará un trabajo colaborativo entre todos los alumnos de la clase

Etapa 1

Se les solicitará analicen qué hábitos individuales, familiares, en sus grupos de amigos, sociales perjudican su salud física y mental.

Se les pedirá que piensen una alternativa a cada uno de los problemas detectados.

Los grupos cooperativos constituidos deberán romperse para la puesta en común del análisis realizado y para el paso a la 2ª etapa del trabajo .

Etapa 2

Se crearán 4 comisiones:

1.- creación de cartelería (A3).

2.- creación de la campaña en redes sociales :Creación de un perfil en Instagram  Reels, cuñas, imágenes.

3.- creación de un artefacto colaborativo ( paddle ,canva,  power point u otro) . Deberá estar organizado en cuatro etapas a lo largo de una semana

4.- coordinar el resto de comisiones.

Etapa 3

Publicación de carteles en el centro, en redes sociales y exposición en la clase de cada una de las comisiones en las que expliquen el trabajo realizado y los productos elaborados.

Producto solicitado

Se les solicitará la creación de un artefacto colaborativo en el que se reflejen los hábitos no saludables y aquellos por los que proponen sustituirlos.

Así mismo deberán planificar y llevar a cabo  una campaña publicitaria  : cartelería  en el centro  y en las  redes sociales.

Se presentará ante la clase.

Para evaluar el desarrollo de la actividad se hacen uso de procedimientos de evaluación. Estos procedimientos de evaluación miden la adquisición de las competencias por parte del alumnado utilizando los denominados criterios de evaluación.

A continuación se describen los procedimientos de evaluación con sus criterios asociados:

Tipo Nombre Criterios evaluados (peso)
Presentación de un producto Mediación 4.1.- Interpretar y explicar textos, conceptos y comunicaciones en situaciones en las que atender a la diversidad, mostrando respeto y aprecio por los interlocutores e interlocutoras y por las lenguas, variedades o registros empleados, y participando en la solución de problemas frecuentes de intercomprensión y de entendimiento, a partir de diversos recursos y soportes. (1)
4.2.- Aplicar estrategias que ayuden a crear puentes, faciliten la comunicación y sirvan para explicar y simplificar textos, conceptos y mensajes, y que sean adecuadas a las intenciones comunicativas, las características contextuales, los aspectos socioculturales y la tipología textual, usando recursos y apoyos físicos o digitales en función de la tarea y el conocimiento previo de los interlocutores e interlocutoras. (1)
Procesos de diálogo/Debates Expresión oral Monólogo 2.1.- Expresar oralmente con suficiente fluidez y corrección textos claros, coherentes, bien organizados, adecuados a la situación comunicativa y en diferentes registros sobre asuntos de relevancia personal o de interés público conocidos por el alumnado, con el fin de describir, narrar, argumentar e informar, en diferentes soportes, utilizando recursos verbales y no verbales, así como estrategias de planificación, control, compensación y cooperación. (1)
2.3.- Seleccionar, organizar y aplicar conocimientos y estrategias de planificación, producción, revisión y cooperación, para componer textos de estructura clara y adecuados a las intenciones comunicativas, las características contextuales, los aspectos socioculturales y la tipología textual, usando los recursos físicos o digitales más adecuados en función de la tarea y de los interlocutores e interlocutoras reales o potenciales. (1)
Observación sistemática Trabajo en grupo 6.1.- Actuar de forma adecuada, empática y respetuosa en situaciones interculturales construyendo vínculos entre las diferentes lenguas y culturas, analizando y rechazando cualquier tipo de discriminación, prejuicio y estereotipo, y solucionando aquellos factores socioculturales que dificulten la comunicación. (1)
6.2.- Valorar críticamente la diversidad lingüística, cultural y artística propia de países donde se habla la lengua francesa, teniendo en cuenta los derechos humanos y adecuarse a ella, favoreciendo el desarrollo de una cultura compartida y una ciudadanía comprometida con la sostenibilidad y los valores democráticos. (1)
6.3.- Aplicar estrategias para defender y apreciar la diversidad lingüística, cultural y artística, atendiendo a valores ecosociales y democráticos y respetando los principios de justicia, equidad e igualdad. (1)

Anexo I - Cálculo de calificaciones

Listado de competencias específicas

La superación de Segunda Lengua Extranjera - Francés I (Optativa) implica la adquisición de una serie de competencias específicas. Cada una de estas competencias específicas contribuirá en parte a la calificación que finalmente obtendrán sus alumunos.

No obstante, es posible que su departamento considere que una competencia específica tenga más importancia que otras en la calificación final. Esta importancia la puede fijar introduciendo un "peso" a cada competencia específica; este peso se representa por un número asociado a dicha competencia. Cuanto mayor es el peso (el número asignado) mayor es la importancia de la competencia.

A través de los criterios de evaluación se valora el grado de adquisición de cada competencia específica; la media ponderada de esas valoraciones será la calificación que el alumnado obtendrá en Segunda Lengua Extranjera - Francés I (Optativa).

Competencias específicas Peso
Segunda Lengua Extranjera - Francés I (Optativa)
1.- Comprender e interpretar las ideas principales y las líneas argumentales básicas de textos expresados en la lengua estándar, buscando fuentes fiables y haciendo uso de estrategias de inferencia y comprobación de significados, para responder a las necesidades comunicativas planteadas. 3
2.- Producir textos originales de creciente extensión, bien organizados, claros y detallados, usando estrategias tales como la planificación, la síntesis, la compensación o la autorreparación, para expresar ideas y argumentos de forma creativa, adecuada y coherente, de acuerdo con propósitos comunicativos concretos. 5
3.- Interactuar activamente con otras personas, con suficiente fluidez y precisión y con espontaneidad, usando estrategias de cooperación y empleando recursos analógicos y digitales, para responder a propósitos comunicativos en intercambios respetuosos con las normas de cortesía. 3
4.- Mediar entre distintas lenguas o variedades, o entre las modalidades o registros de una misma lengua, usando estrategias y conocimientos eficaces orientados a explicar conceptos y opiniones o simplificar mensajes, para transmitir información de manera eficaz, clara y responsable, y crear una atmósfera positiva que facilite la comunicación. 3
5.- Ampliar y usar los repertorios lingüísticos personales entre distintas lenguas y variedades, reflexionando de forma crítica sobre su funcionamiento, y haciendo explícitos y compartiendo las estrategias y los conocimientos propios, para mejorar la respuesta a sus necesidades comunicativas. 3
6.- Valorar críticamente y adecuarse a la diversidad lingüística, cultural y artística a partir de la lengua francesa, reflexionando y compartiendo las semejanzas y las diferencias entre lenguas y culturas, para actuar de forma empática, respetuosa y eficaz, y fomentar la comprensión mutua en situaciones interculturales. 3

La calificación de Segunda Lengua Extranjera - Francés I (Optativa) se calculará a través de la siguiente media ponderada:

calificación Segunda Lengua Extranjera - Francés I (Optativa) =
CE1 × 3 +  CE2 × 5 +  CE3 × 3 +  CE4 × 3 +  CE5 × 3 +  CE6 × 3
3 +  5 +  3 +  3 +  3 +  3

En la anterior fórmula, CE1 es la calificación que un alumno obtiene en la competencia específica 1,
En la anterior fórmula, CE2 es la calificación que un alumno obtiene en la competencia específica 2,
...
CEn sería la calificación obtenida en la competencia específica "n".

Peso asociado a cada criterio de evaluación

Para concretar el nivel de adquisición de cada competencia específica, se utilizarán una serie de criterios de evaluación. Así pues, las competencias no son evaluadas directamente; la evaluación se hace a través los citados criterios de evaluación; que a su vez servirán de referencia para generar la calificación obtenida por el alumnado.

Cada criterio de evaluación puede tener, a su vez, un "peso" que determina su contribución ponderada a la valoración del grado de adquisición de la competencia específica.

La calificación de cada competencia específica será la media ponderada de las calificaciones que usted otorgue a cada alumno en cada criterio de evaluación.

Competencias específicas con sus criterios de evaluación asociados Peso
1.- Comprender e interpretar las ideas principales y las líneas argumentales básicas de textos expresados en la lengua estándar, buscando fuentes fiables y haciendo uso de estrategias de inferencia y comprobación de significados, para responder a las necesidades comunicativas planteadas.
1.1.- Extraer y analizar las ideas principales, la información relevante y las implicaciones generales de textos de cierta longitud, bien organizados y de cierta complejidad, orales, escritos y multimodales, sobre temas de relevancia personal o de interés público, tanto concretos como abstractos, expresados de forma clara y en la lengua estándar, incluso en entornos moderadamente ruidosos, a través de diversos soportes. 1
1.2.- Interpretar y valorar de manera crítica el contenido, la intención y los rasgos discursivos de textos de cierta longitud y complejidad con especial énfasis en los textos académicos y de los medios de comunicación, así como de textos de ficción, sobre temas generales o más específicos, de relevancia personal o de interés público. 1
1.3.- Seleccionar, organizar y aplicar las estrategias y conocimientos adecuados para comprender la información global y específica, y distinguir la intención y las opiniones, tanto implícitas como explícitas (siempre que estén claramente señalizadas), de los textos; inferir significados e interpretar elementos no verbales; y buscar, seleccionar y contrastar información. 1
2.- Producir textos originales de creciente extensión, bien organizados, claros y detallados, usando estrategias tales como la planificación, la síntesis, la compensación o la autorreparación, para expresar ideas y argumentos de forma creativa, adecuada y coherente, de acuerdo con propósitos comunicativos concretos.
2.1.- Expresar oralmente con suficiente fluidez y corrección textos claros, coherentes, bien organizados, adecuados a la situación comunicativa y en diferentes registros sobre asuntos de relevancia personal o de interés público conocidos por el alumnado, con el fin de describir, narrar, argumentar e informar, en diferentes soportes, utilizando recursos verbales y no verbales, así como estrategias de planificación, control, compensación y cooperación. 1
2.2.- Redactar y difundir textos detallados de cierta extensión y complejidad y de estructura clara, adecuados a la situación comunicativa, a la tipología textual y a las herramientas analógicas y digitales utilizadas, evitando errores que dificulten o impidan la comprensión, reformulando y organizando de manera coherente información e ideas de diversas fuentes y justificando las propias opiniones, sobre asuntos de relevancia personal o de interés público conocidos por el alumnado, haciendo un uso ético del lenguaje, respetando la propiedad intelectual y evitando el plagio. 1
2.3.- Seleccionar, organizar y aplicar conocimientos y estrategias de planificación, producción, revisión y cooperación, para componer textos de estructura clara y adecuados a las intenciones comunicativas, las características contextuales, los aspectos socioculturales y la tipología textual, usando los recursos físicos o digitales más adecuados en función de la tarea y de los interlocutores e interlocutoras reales o potenciales. 1
3.- Interactuar activamente con otras personas, con suficiente fluidez y precisión y con espontaneidad, usando estrategias de cooperación y empleando recursos analógicos y digitales, para responder a propósitos comunicativos en intercambios respetuosos con las normas de cortesía.
3.1.- Planificar, participar y colaborar asertiva y activamente, a través de diversos soportes, en situaciones interactivas sobre temas de relevancia personal o de interés público conocidos por el alumnado, mostrando iniciativa, empatía y respeto por la cortesía lingüística y la etiqueta digital (Netiquette), así como por las diferentes necesidades, ideas, inquietudes, iniciativas y motivaciones de los interlocutores e interlocutoras, y ofreciendo explicaciones, argumentos y comentarios. 1
3.2.- Seleccionar, organizar y utilizar, de forma flexible y en diferentes entornos, estrategias adecuadas para iniciar, mantener y terminar la comunicación, tomar y ceder la palabra, solicitar y formular aclaraciones y explicaciones, reformular, comparar y contrastar, resumir, colaborar, debatir, resolver problemas y gestionar situaciones comprometidas. 1
4.- Mediar entre distintas lenguas o variedades, o entre las modalidades o registros de una misma lengua, usando estrategias y conocimientos eficaces orientados a explicar conceptos y opiniones o simplificar mensajes, para transmitir información de manera eficaz, clara y responsable, y crear una atmósfera positiva que facilite la comunicación.
4.1.- Interpretar y explicar textos, conceptos y comunicaciones en situaciones en las que atender a la diversidad, mostrando respeto y aprecio por los interlocutores e interlocutoras y por las lenguas, variedades o registros empleados, y participando en la solución de problemas frecuentes de intercomprensión y de entendimiento, a partir de diversos recursos y soportes. 1
4.2.- Aplicar estrategias que ayuden a crear puentes, faciliten la comunicación y sirvan para explicar y simplificar textos, conceptos y mensajes, y que sean adecuadas a las intenciones comunicativas, las características contextuales, los aspectos socioculturales y la tipología textual, usando recursos y apoyos físicos o digitales en función de la tarea y el conocimiento previo de los interlocutores e interlocutoras. 1
5.- Ampliar y usar los repertorios lingüísticos personales entre distintas lenguas y variedades, reflexionando de forma crítica sobre su funcionamiento, y haciendo explícitos y compartiendo las estrategias y los conocimientos propios, para mejorar la respuesta a sus necesidades comunicativas.
5.1.- Comparar y argumentar las semejanzas y diferencias entre distintas lenguas reflexionando sobre su funcionamiento y estableciendo relaciones entre ellas. 1
5.2.- Utilizar con iniciativa y de forma creativa estrategias y conocimientos de mejora de su capacidad de comunicar y de aprender la lengua francesa con apoyo de otros participantes y de soportes analógicos y digitales. 1
5.3.- Registrar y reflexionar sobre los progresos y dificultades de aprendizaje de la lengua francesa, seleccionando las estrategias más adecuadas y eficaces para superar esas dificultades y consolidar su aprendizaje, realizando actividades de planificación del propio aprendizaje, autoevaluación y coevaluación, como las propuestas en el Portfolio Europeo de las Lenguas (PEL) o en un diario de aprendizaje, haciendo esos progresos y dificultades explícitos y compartiéndolos. 1
6.- Valorar críticamente y adecuarse a la diversidad lingüística, cultural y artística a partir de la lengua francesa, reflexionando y compartiendo las semejanzas y las diferencias entre lenguas y culturas, para actuar de forma empática, respetuosa y eficaz, y fomentar la comprensión mutua en situaciones interculturales.
6.1.- Actuar de forma adecuada, empática y respetuosa en situaciones interculturales construyendo vínculos entre las diferentes lenguas y culturas, analizando y rechazando cualquier tipo de discriminación, prejuicio y estereotipo, y solucionando aquellos factores socioculturales que dificulten la comunicación. 1
6.2.- Valorar críticamente la diversidad lingüística, cultural y artística propia de países donde se habla la lengua francesa, teniendo en cuenta los derechos humanos y adecuarse a ella, favoreciendo el desarrollo de una cultura compartida y una ciudadanía comprometida con la sostenibilidad y los valores democráticos. 1
6.3.- Aplicar estrategias para defender y apreciar la diversidad lingüística, cultural y artística, atendiendo a valores ecosociales y democráticos y respetando los principios de justicia, equidad e igualdad. 1

A modo de ejemplo, la calificación de la competencia específica 6 se calculará a través de la siguiente media ponderada:

calificación CE6 =
CEV6.1 × 1 +  CEV6.2 × 1 +  CEV6.3 × 1
1 +  1 +  1

En la anterior fórmula, CEV6.1 es la calificación que un alumno ha obtenido al evaluar el criterio de evaluación 6.1,
en general, CEV6.n sería la calificación obtenida en el criterio de evaluación "n".